economia

Reformas a ley de medicamentos quedaron a medias

Lo referente a la adquisición de medicamentos fue retirado del proyecto, debido a que el Ejecutivo presentará un proyecto, al respecto.

Francisco Paz - Actualizado:

El proyecto de la Mesa Técnica de Gobierno será analizado el próximo lunes. Foto: Cortesía

El proyecto 841 que reforma la Ley de Medicamentos, quedó finalmente reducido, al ser aprobado por el Pleno de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Y es que lo relacionado con la adquisición de los medicamentos, que es la parte neurálgica de la problemática que enfrentan los pacientes ante el desabastecimiento de las farmacias de la Caja de Seguro Social (CSS) y el Ministerio de Salud (Minsa), fue eliminado de la propuesta legislativa.

Este nuevo giro de timón obedece a que la Mesa Técnica de Medicamentos, dirigida por el Órgano Ejecutivo, aprobó presentar una ley sobre adquisición de medicinas, a pesar de que el proyecto del Legislativo recogía reformas sustanciales sobre este importante tema.

Fueron más de 80 artículos eliminados y que tenían que ver con temas como establecer márgenes de ganancias a los distribuidores y farmacias de hasta 40% sobre el precio de compra.

Otros eran el que establecía un sistema de suministro de medicamentos, dispositivos médicos, e insumos médicos y el que creaba una comisión nacional para el abastecimiento y adquisición de estos productos.

También, se obvió la creación de un Listado Único de Medicamentos y un artículo que obligaba a la Contraloría General a agilizar los refrendos de las contrataciones de medicamentos.

Lo aprobado

Entre las reformas aprobadas está la facilidad de presentar certificados de homologación de medicamentos de países de alto estándar, lo que busca ampliar el catálogo de compras en mercados seguros.

Además, se aprobó una cuenta especial a favor de la dirección de Farmacia y Drogas, cuyos fondos serán intransferibles y no podrán utilizarse en gastos de otra índole.

VEA TAMBIÉN: Nuevos ministerios podrían quedar como botín político

De igual forma, se crea un Banco de Patrones de Referencia de medicamentos, productos farmacéuticos y plaguicidas de uso doméstico, por parte de laboratorios de análisis y aquellos de referencia autorizados por Farmacias y Drogas.

Otro artículo aprobado, instruye a la Universidad de Panamá a que incluya dentro de su presupuesto, las partidas necesarias para el buen funcionamiento del Instituto Especializado de Análisis, uno de los centros de referencia de medicamentos en el país.

Para preservar la seguridad de los medicamentos y evitar tragedias como la del dietilenglicol, se aprobó el artículo 53 que dispone que aquellos laboratorios que importen materia prima para fabricación de medicamentos tendrá la responsabilidad de hacer análisis de calidad cuando llegue a sus depósitos y mantener en sus archivos el certificado de análisis por dos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook