economia

Registro de propiedades con caída superior al 40%

En las propiedades horizontales, tipo apartamentos y barriadas, se reportó una baja de 45.3% con 12 mil 688 unidades inscritas hasta septiembre.

Yessika Valdes - Publicado:
Los expertos en el mercado inmobiliario afirman que hay una migración de clientes en varios aspectos.

Los expertos en el mercado inmobiliario afirman que hay una migración de clientes en varios aspectos.

La crisis financiera generada por pandemia de coronavirus ha impacto directamente en el sector de los bienes raíces en Panamá. Esta vez el registro de propiedades no horizontales y horizontales cayó un 44% de enero a septiembre del 2020, de acuerdo con datos de la Contraloría General.

En el caso de las propiedades no horizontales (casas y terrenos) la caída fue de 43.6% luego de registrar 46 mil 512 unidades en los primeros nueve meses del presente año, al comprarse con el mismo periodo del año pasado cuando registró 82 mil 520 unidades.

Mientras que, las propiedades horizontales que son tipo apartamentos se reportó una baja de 45.3% con 12 mil 688 unidades inscritas, cuando el mismo periodo del 2019 la cifra fue de 23 mil 197 propiedades registradas.

Los expertos en el mercado inmobiliario afirman que hay una migración de clientes en varios aspectos, como extranjeros que están dejando el país para regresar a su ciudad natal, bajas en las ventas y los arrendatarios que están buscando alquileres más económicos.

El presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), Frank Morris consideró que el mercado se mantiene dinámico, a pesar de la situación económica que se registra en el país.

"El coronavirus ha impactado la forma de vida de las personas y obviamente se ha dado cambios drásticos en el uso de las viviendas u oficinas y hasta comercio. Esto ha llevado a que el mercado esté dinámico en función que hay personas que se han ido a vivir a la playa, otros están reduciendo costos y otros emigran de un apartamento a otro, o se mudan de un apartamento a una casa", explicó.

Morris agregó que otro caso es el de los extranjeros que han vuelto a su ciudad natal y han desocupado las viviendas en Panamá. Sin embargo, las propiedades que se han desocupado han sido nuevamente ocupadas por otros extranjeros que ingresan al país, tras la apertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

"Hemos tenido casos de personas que han regresado al país a trabajar y están ocupando esas propiedades desocupadas", señaló.

VEA TAMBIÉN: Aprueban incentivos para compañías de cruceros cuyo puerto base sea en territorio panameño

El sector inmobiliario aportó en el 2019 al producto interno bruto (PIB) 7.1% y generó 14 mil 368 plazas de empleo, según cifras de Contraloría General.

En cuanto a la recuperación del mercado, Morris destacó la importancia de las medidas tomadas por el Gobierno Nacional como el Leasing Inmobiliario (arrendamiento con opción a compra), y el Decreto 722 el cual los inversionistas extranjeros deben invertir en propiedades inmobiliarias por un mínimo $300 mil durante los primeros 24 meses de vigencia del decreto. Luego de este tiempo, el monto sube a 500 mil dólares.

Las inversiones inmobiliarias pueden ser para unidades ya terminadas o también mediante la inversión mediante contratos de promesa se compraventa de unidades inmobiliarias, mediante la incorporación de un fideicomiso que garantice la compra del bien inmueble."Estamos positivos por lo que es muy importante que Panamá se venda para poder atraer inversión extranjera", añadió.

Para Aldo Stagnaro, expresidente de Acobir y asesor de compradores inmobiliarios, pronosticó que la industria seguirá afectada "si insistimos en hacer lo mismo que se hacía antes del Covid-19 y no habrá mejoría".

"A los corredores nos toca buscar nuevas opciones para los clientes en sus nuevas etapas", manifestó.

Inventario

El exceso de inventario no se logrará colocar inmediatamente ya que el problema existía desde antes y se ha acrecentado un poco con la pandemia, pero de igual manera el impacto no ha cambio mucho, expresó Morris.

Dependiendo de rubro la colocación del inventario podría tomar hasta cinco años para ser absorbido.

El sector de bienes y raíces que estuvo por más de cinco meses paralizado y tiene propiedades en inventario que supera las 3 mil unidades por colocar o vender.

Aproximadamente, unas 1,500 personas se dedican a la venta de bienes raíces en Panamá, quienes en este periodo de emergencia tienen una nula facturación, lo que se refleja también en todas las actividades relacionadas empezando por la construcción.

VEA TAMBIÉN: UNCTAD destaca resiliencia del Canal de Panamá ante impacto de la pandemia

La actividad inmobiliaria está sujeta de forma directa a la construcción que igualmente ha tenido un fuerte revés el cual se suma a la depresión que venía sufriendo desde años anteriores.

En diciembre de 2017, el valor total de las construcciones sumó $2,144 millones, cifra que no se ha vuelto a recuperar.

El valor de las construcciones residenciales pasó de $795.5 millones en el 2018 a $682.4 millones en el 2019.

La misma tendencia mostró el valor de las construcciones no residenciales con una caída de 13%, al pasar de $515 millones a $448 millones el año pasado.

La industria de la construcción genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, más del 10% de la fuerza laboral del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook