Skip to main content
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Capac / Crisis económica / Deudas / Empresas / Sector construcción

Panamá

Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

Publicado 2020/12/21 00:00:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Denuncian que muchos contratistas directos del Estado han recibido sus pagos, pero estos no han cumplido su compromiso con los subcontratistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contratistas del hospital Anita Moreno de Los Santos exigen pagos a IBT Group

  • 2

    Contratistas 'quebrados' por deuda del Gobierno

  • 3

    Gobierno Nacional aún no paga los $200 millones adeudados al sector de la construcción

Tras no recibir pago de parte de contratistas del Estado, un grupo de empresas subcontratistas denuncian la quiebra de varias de estas empresas y una deuda que supera varios millones de dólares.

El tema se agrava porque los afectados afirman que los contratistas directos del Estado han recibido sus pagos para luego irse del país o declararse en quiebra, dejando a los subcontratistas en una difícil situación financiera y laboral.

Los subcontratistas, en la mayoría de los casos, son los que corren con el fuerte de los trabajos de construcción contratados por el Estado.

Alex Cruz, representante de uno de los subcontratistas afectados, denunció que muchas de las empresas contratistas que tienen contratos con el Gobierno Nacional para el suministro de servicios o ejecución de proyectos están cobrando, pero no efectúan los pagos a las empresas subcontratistas.

"Hay muchas empresas subcontratistas en Panamá en la quiebra porque las empresas se han ido del país y han preferido que se les lleve a un proceso legal, porque saben que no tendrá beneficio para los subcontratistas", advirtió.

Recordó que los contratistas realizan acuerdos con los subcontratistas para el desarrollo de los contratos.

"Los servicios que brindamos los subcontratistas son para el contratista, pero son directamente para el Estado, son beneficios que están en un pliego de cargos con el Estado, en cualquier institución del país", explicó Cruz.'

$30


millones diarias perdio el sector construcción tras el cierre por la pandemia.

15%


aporta la industria de la construcción al producto interno bruto.

Agregó que ante esta situación, están formando una Pro Asociación Nacional de Subcontratistas de diferentes rubros o servicios, los cuales antes de la pandemia y durante la pandemia han sido afectados grandemente por el quiebre o cierre de algunas empresas y principalmente por empresas que han cobrado contratos millonarios con el gobierno y no le han pagado a las empresas subcontratistas.

VEA TAMBIÉN: Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil

"Estamos en la creación de una Ley que proteja subcontratista amarrada a los contratos millonarios que hacen las contratistas con la nación que sea protegido", añadió Cruz.

Agregó que estas empresas subcontratadas, generan empleos, y no han podido pagarle su liquidación a ninguno ya que ha quebrado por falta de pago de las empresas contratistas, creando mayor cantidad de desempleos en el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara dijo desconocer la situación de esos subcontratistas ya que los que están en el gremio que dirige no están en esa situación.

Lara explicó a Panamá América que por Convención Colectiva está establecido que los subcontratitas son la responsabilidad del contratista.

VEA TAMBIÉN: Cancelación de reservaciones de hoteles supera los $3 millones por medida de cuarentena

"Dentro de una Convención Colectiva los contratistas tienen la obligación de proteger a los subcontratistas generales y especializados", manifestó.

Indicó que posiblemente los subcontratistas que están pasando por esa situación no están trabajando con contratistas agremiados a la Capac.

Lara explicó que los contratistas se encargan de la obra rústica y los subcontratistas se le da una porción del trabajo especializado de la obra como electricidad y plomería.

En cuanto a la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con el sector construcción, la cual asciende a 200 millones de dólares, dijo que a la fecha no se ha recibido nada.

VEA TAMBIÉN: Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

El sector de la construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo, que se prevé esté por encima del 20% cuando finalice este año.

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 52.9%.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La construcción es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN: Donald Trump aprueba fondos para evitar el cierre del Gobierno

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Tyler Robinson compareció por primera vez ante la corte por videollamada, en el Tribunal del Cuarto Distrito Judicial, en Provo, Utah (EE.UU.). Foto: EFE

La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Muere el abogado Alfonso Fraguela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".