Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Lunes 01 de Marzo de 2021 Inicio

Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Contenido premium
lunes 01 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Subcontratistas advierten de cadena de quiebra por falta de pago

Denuncian que muchos contratistas directos del Estado han recibido sus pagos, pero estos no han cumplido su compromiso con los subcontratistas.

  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 20/12/2020 - 10:27 pm
Capac / Crisis económica / Deudas / Empresas / Sector construcción

Tras no recibir pago de parte de contratistas del Estado, un grupo de empresas subcontratistas denuncian la quiebra de varias de estas empresas y una deuda que supera varios millones de dólares.

Versión impresa
Portada del día

El tema se agrava porque los afectados afirman que los contratistas directos del Estado han recibido sus pagos para luego irse del país o declararse en quiebra, dejando a los subcontratistas en una difícil situación financiera y laboral.

Los subcontratistas, en la mayoría de los casos, son los que corren con el fuerte de los trabajos de construcción contratados por el Estado.

Alex Cruz, representante de uno de los subcontratistas afectados, denunció que muchas de las empresas contratistas que tienen contratos con el Gobierno Nacional para el suministro de servicios o ejecución de proyectos están cobrando, pero no efectúan los pagos a las empresas subcontratistas.

"Hay muchas empresas subcontratistas en Panamá en la quiebra porque las empresas se han ido del país y han preferido que se les lleve a un proceso legal, porque saben que no tendrá beneficio para los subcontratistas", advirtió.

Recordó que los contratistas realizan acuerdos con los subcontratistas para el desarrollo de los contratos.

"Los servicios que brindamos los subcontratistas son para el contratista, pero son directamente para el Estado, son beneficios que están en un pliego de cargos con el Estado, en cualquier institución del país", explicó Cruz.'

$30


millones diarias perdio el sector construcción tras el cierre por la pandemia.

15%


aporta la industria de la construcción al producto interno bruto.

Agregó que ante esta situación, están formando una Pro Asociación Nacional de Subcontratistas de diferentes rubros o servicios, los cuales antes de la pandemia y durante la pandemia han sido afectados grandemente por el quiebre o cierre de algunas empresas y principalmente por empresas que han cobrado contratos millonarios con el gobierno y no le han pagado a las empresas subcontratistas.

VEA TAMBIÉN: Dueños de restaurantes reportan pérdidas de hasta un 40% y vaticinan un mes de enero difícil

"Estamos en la creación de una Ley que proteja subcontratista amarrada a los contratos millonarios que hacen las contratistas con la nación que sea protegido", añadió Cruz.

Noticias relacionadas

Contratistas del hospital Anita Moreno de Los Santos exigen pagos a IBT Group

Contratistas 'quebrados' por deuda del Gobierno

Gobierno Nacional aún no paga los $200 millones adeudados al sector de la construcción

Agregó que estas empresas subcontratadas, generan empleos, y no han podido pagarle su liquidación a ninguno ya que ha quebrado por falta de pago de las empresas contratistas, creando mayor cantidad de desempleos en el país.

El presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Jorge Lara dijo desconocer la situación de esos subcontratistas ya que los que están en el gremio que dirige no están en esa situación.

Lara explicó a Panamá América que por Convención Colectiva está establecido que los subcontratitas son la responsabilidad del contratista.

VEA TAMBIÉN: Cancelación de reservaciones de hoteles supera los $3 millones por medida de cuarentena

"Dentro de una Convención Colectiva los contratistas tienen la obligación de proteger a los subcontratistas generales y especializados", manifestó.

Indicó que posiblemente los subcontratistas que están pasando por esa situación no están trabajando con contratistas agremiados a la Capac.

Lara explicó que los contratistas se encargan de la obra rústica y los subcontratistas se le da una porción del trabajo especializado de la obra como electricidad y plomería.

En cuanto a la deuda que mantiene el Gobierno Nacional con el sector construcción, la cual asciende a 200 millones de dólares, dijo que a la fecha no se ha recibido nada.

VEA TAMBIÉN: Impuesto a la riqueza recaudaría $26 mil 504 millones en América Latina

El sector de la construcción es una de las actividades que más genera empleo en el país y no pagarle en este momento no es viable, lo que podría incidir en el desempleo, que se prevé esté por encima del 20% cuando finalice este año.

La industria de la construcción es una de las más afectadas por la actual crisis sanitaria provocada por la COVID-19, que se registra en el país desde el pasado mes de marzo del presente año con una caída en el producto interno bruto (PIB) de 52.9%.

En los últimos cinco años, la industria de la construcción aportó 721 millones de dólares al Tesoro Nacional a través de los ingresos tributarios, resume un análisis del departamento de Estudios Tributarios de la Dirección General de Ingresos (DGI), del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La construcción es el tercer generador de empleos del país y hasta el mes de agosto de 2019, representaba unas 172 mil 977 plazas de trabajo, según datos estadísticos de la Controlaría General de la Nación, con un aporte del 15% al Producto Interno Bruto (PIB).

VEA TAMBIÉN: Donald Trump aprueba fondos para evitar el cierre del Gobierno

El cierre de la industria de la construcción por cinco meses generó pérdidas diarias que ascienden aproximadamente a 30 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

Ifarhu mantendrá sus tres métodos de pago.

Pago del PASE-U, a través de la cédula juvenil, se mantendrá para este año

Denuncia hecha por la página web.

Informe revela que incautación de avión fue por denuncia en página web y no petición de Estados Unidos

Las clases comienzan el 1 de marzo.

Meduca: 'No es necesario que los padres de familia compren uniforme'

Bettina García. Foto: Archivo

Bettina García: Llaman 'vende patria' a la excascarosa

Zulay Rodríguez pidió justicia para los niños víctimas de abuso.

Zulay Rodríguez pide que se nombre al nuevo procurador y arremete contra Javier Caraballo

A partir del 6 de marzo reabrirán nuevas actividades económicas.

Promulgan Decreto Ejecutivo que levanta la cuarentena total los fines de semana a partir del 6 de marzo



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".