Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Subieron los ocho productos que sacaron del Control de precios en julio pasado

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Consumidores / Control de Precios / Costoso / Mici / Productores

Subieron los ocho productos que sacaron del Control de precios en julio pasado

Publicado 2020/01/22 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Representantes de los consumidores piden a las autoridades que den a conocer las medidas que aplicarán ante el aumento de estos productos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La medida que se mantuvo durante los cinco años del gobierno de Juan Carlos Varela no ha podido corregir la distorsión del mercado.

La medida que se mantuvo durante los cinco años del gobierno de Juan Carlos Varela no ha podido corregir la distorsión del mercado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo advierte que si productos que salieron del Control de Precios aumentan de costo, serán incluidos nuevamente

  • 2

    Control de precios se ha mantenido por más de cinco años sin terminar con las distorsiones del mercado

  • 3

    Control de precios regirá otros seis meses

El precio de los ocho productos que salieron del Control de precios en julio pasado han registrado alzas, principalmente en algunos minisúper y abarroterías, según dio a conocer un informe de la Autoridad de Protección y Defensa de la Competencia (Acodeco).

Esta situación fue una de las causas por las que el Gobierno no sacó más productos del Control de precios, tal como se había anunciado con anterioridad y extendió la medida por seis meses más.

El informe detalla que en los grandes supermercados no se ha registrado gran variación, a excepción de la libra de pecho y de macarrones.

Al 31 de julio, la tuna (170g) cuyo precio regulado era de $1.08, llegó a costar en minisúper $1.65, registrando un aumento de $0.57. Mientras que las lentejas, cuyo precio regulado era de $1.61 el kilogramo, registró un costo de hasta $2.76 el kilogramo.

VEA TAMBIÉN Nuevo Superintendente de Bancos se enfocará en promover la confianza local e internacional del sistema bancario

Al 5 de diciembre pasado, la tuna llegó a costar $1.85, es decir, $0.77 más, por su parte, el jarrete que tenía costo regulado de $5.40 el kilogramo, llegó a costar $6.50; el pecho pasó de $1.98 a 2.31, el poroto rojo de $2.12 el kilogramo a $3.31 y la docena de huevos, cuyo precio regulado era de $1.87, llegó a costar $2.40.

Mientras que en los supermercados se dieron algunos leves aumentos al 5 de diciembre, por ejemplo la tuna de $1.08 pasó a $1.32, los macarrones, de $0.59 a $0.69; las lentejas de $1.61 el kilogramo a $1.92 y los porotos de $2.12 a $2.16.'

$2.45


la libra era el precio regulado de jarrete, el cual se ha mantenido en seis meses de haber salido del control en supermercados.

$2.12


el kilogramo era el costo regulado de los porotos hasta julio pasado.

Recientemente, las autoridades decidieron no sacar más productos del Control de precios y extender el decreto por 6 meses más, ya que les preocupó ver cómo se acercaron los precios a los regulados en diciembre pasado.

Se consideró prudente seguir monitoreando este hecho, así como el impacto que puede tener el salario mínimo.

El propio presidente de la República, Laurentino Cortizo, señaló que si alguno de los 8 productos liberados de la regulación de precios aumentaba su costo afectando a los consumidores, volvería a incluirlo al Control de precios de manera inmediata, sin tener que esperar los seis meses de vigencia del decreto.

VEA TAMBIÉN Gabinete aprueba norma para facilitar comercialización de carne bovina

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La mayoría de los panameños adquiere sus productos en minisúper y abarroterías, tomando en cuenta que la informalidad ha ido en aumento y alcanza al 45% de la población.

Giovanny Fletcher, representante de los consumidores, señaló que si el 80% de la población está por debajo de la clase media, significa que es un número importante de consumidores que compran en abarroterías, tomando en cuenta que las personas de escasos recursos económicos por debajo de la línea de la pobreza, rara vez van a supermercados porque no les alcanza el dinero.

Indicó que el Estado debe explicar por qué está congelando precios y cuáles son los motivos de la distorsión.

Manifestó que las abarroterías están controladas por sectores económicos que tienen comunicación entre sí, es decir existe un oligopolio y el Estado debe determinar y decir dónde está la distorsión, y qué van a hacer con los agentes económicos que crearon esta situación.

Por su parte, Máximino Díaz, miembro de la Asociación de Productores de Arroz de Veraguas y de Agroexportadores, indicó que una forma de luchar contra la distorsión es tener la capacidad de producir lo que el país consume.

"Si no tenemos esta capacidad difícilmente podemos tomar correctivos para que los precios lleguen acorde a lo que el consumidor puede pagar", advirtió.

Indicó que a los productores les toca producir más y con eficiencia, y así poder ir al mercado no regulado, abierto a libre oferta y demanda para que el consumidor se beneficie.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".