Surinam: considerado un tesoro desconocido
La ciudad es patrimonio de la humanidad, y entre sus muchos edificios pintorescos destaca la catedral de San Pedro y San Pablo.
Mezquita de Keizerstraat en Paramaribo (Surinam). /Foto EFE/ Rumbo.es
Surinam está situada en la costa norte sudamericana, limitando al norte con el océano Atlántico, al este con Guayana Francesa, al sur con Brasil y al oeste con Guyana, y es uno de los países más pequeños de América del Sur, aunque su población es una de las más diversas de la región en términos étnicos.
Antes conocida como Guayana Holandesa, Surinam (www.gov.sr) fue una colonia de plantaciones de los Países Bajos hasta que obtuvo su independencia en 1975 y, actualmente, su economía depende de su oferta de recursos naturales, entre los que destaca la bauxita, de la que es uno de los principales productores mundiales.
VEA TAMBIÉN: Gobierno debe anteponer proyectos de interés social
Tanto en su efervescente y colorida capital Paramaribo, a 15 kilómetros del Atlántico sobre el río Surinam, como en las impenetrables selvas tropicales que cubren las cuatro quintas partes del sur de este país de 550 mil habitantes y 163 mil 820 kilómetros cuadrados, el viajero recibirá una acogida tan cálida como el clima de esta animada tierra.
En este país de grandes ríos y diversidad étnica, que incluye descendientes de esclavos africanos huidos, colonos holandeses y británicos, obreros asiáticas e indígenas amerindios, se disfrutará de lo mejor de todos esos mundos: una ciudad llena de restaurantes, tiendas y locales nocturnos, y una selva virgen al margen de la vida moderna, según la plataforma de viajes Lonely Planet.
"Cuando uno investiga sobre este país le entran ganas de conocerlo. En el país sudamericano conviven pacíficamente ocho culturas distintas: criollos, hindúes, indonesios, cimarrones, amerindios, libaneses, chinos y holandeses, y esta multiculturalidad se plasma también en su arquitectura", señalan desde el equipo de la agencia de viajes online Rumbo. (www.rumbo.es).
"En Surinam se pueden encontrar sinagogas al lado de templos hindúes, a su vez construidos junto a iglesias cristianas. Esto hace que uno de los países más pequeños de América del Sur sea; sin embargo, uno de los más completos e interesantes del mundo", indican.
Desde esta agencia de viajes proponen actividades o experiencias a realizar en un primer viaje a Surinam.
Por ejemplo, visitar la catedral de San Pedro y San Pablo.
Perderse caminando por las calles de la capital del país, Paramaribo, es una experiencia imprescindible cuando se visita Surinam, informan desde Rumbo.
La ciudad es patrimonio de la humanidad y, entre sus muchos edificios pintorescos, destaca la catedral de San Pedro y San Pablo, construida totalmente en madera, ya que en el momento de su construcción no existían las fábricas de ladrillo.