economia

Tecnología 5G sigue siendo una incógnita

No solo es la autorización para que empresas entren a brindar el servicio, sino que se necesita toda una compleja logística inexistente a la fecha.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Tecnología 5G sigue siendo una incógnita

La tecnología 5G ha quedado sin poder entrar en la región latinoamericana y Panamá no escapa de esta realidad, a pesar de los diversos preparativos que realiza la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), tanto en el marco regulatorio como en el operativo.

Versión impresa

En Centroamérica, solo Guatemala ha incursionado en este avance en las telecomunicaciones y según Claudio Muñoz Vivas, Leader Application Engineer NOLA de Data Center & Telecom en Vertiv, Panamá junto a Costa Rica son los países más atrasados con respecto a introducir 5G.

El experto afirmó que Panamá ya cuenta con un protocolo para dicha tecnología, que va desde la autorización a los operadores hasta la asignación de frecuencias, sin embargo, hasta hace unas semanas ni una empresa había solicitado permiso.

Presupuesto

Durante la sustentación de su presupuesto para 2023 ante la Asamblea Nacional, Armando Fuentes Rodríguez, administrador de la Asep, informó que para el próximo año se destinarán recursos para "preparar el camino para las nuevas tecnologías 4G y 5G, que darán mayor velocidad al sistema de comunicación al país", según registra un boletín informativo de la entidad descentralizada.

Panamá América envió un cuestionario a la Asep para conocer como se encuentra el proceso de migración a la tecnología 5G, sin embargo, no se recibió respuesta.

Lo último que se maneja en los canales de comunicación de la entidad fue un seminario efectuado en el mes de mayo, con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el que se reconoció que todavía se requieren hacer adecuaciones a nivel local.

"Tenemos un reto y un camino por recorrer, teniendo en cuenta que debemos seguir impulsando los recursos a nivel del espectro para lograr aumentar así la cobertura en Panamá y de esa manera continuar conectando a los no conectados", manifestó Fuentes, en esa ocasión.

Logística compleja

Muñoz Vivas agregó que los trámites burocráticos también atrasarían la introducción de la tecnología.

Esto va desde el proceso de autorizar la frecuencia hasta los permisos municipales y la infraestructura que se debe colocar, que involucra muchas antenas.

"Son cosas que en paralelo van a atrasar el desarrollo del 5G", dijo Muñoz Vivas.

Y es que la tecnología debe impactar 100 veces más la capacidad de transporte y 10 veces más la velocidad de comunicación, lo que involucrará a sectores como el transporte (carros inteligentes), agropecuario, electromedicina, pero tiene que tener su logística.

"Quién va a desarrollar los semáforos inteligentes, los cruces de peajes o personas en las esquinas, señales de alto, los sensores a las salidas de los estacionamientos", se preguntó.

También, recordó que todo este engranaje lleva centros de datos en donde se pueda desarrollar la inteligencia artificial.

Incentivos

De todas formas, Muñoz Vivas no ve con malos ojos que el Estado ofrezca incentivos fiscales a las empresas interesadas en instalar tecnología 5G en el territorio.

"La tecnología puede llegar en cualquier momento, pero tiene que ir de la mano con desarrollo", destacó el experto en telecomunicaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook