economia

Tecnología 5G sigue siendo una incógnita

No solo es la autorización para que empresas entren a brindar el servicio, sino que se necesita toda una compleja logística inexistente a la fecha.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Los trámites burocráticos también atrasarían la introducción de la tecnología.

La tecnología 5G ha quedado sin poder entrar en la región latinoamericana y Panamá no escapa de esta realidad, a pesar de los diversos preparativos que realiza la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), tanto en el marco regulatorio como en el operativo.

Versión impresa

En Centroamérica, solo Guatemala ha incursionado en este avance en las telecomunicaciones y según Claudio Muñoz Vivas, Leader Application Engineer NOLA de Data Center & Telecom en Vertiv, Panamá junto a Costa Rica son los países más atrasados con respecto a introducir 5G.

El experto afirmó que Panamá ya cuenta con un protocolo para dicha tecnología, que va desde la autorización a los operadores hasta la asignación de frecuencias, sin embargo, hasta hace unas semanas ni una empresa había solicitado permiso.

Presupuesto

Durante la sustentación de su presupuesto para 2023 ante la Asamblea Nacional, Armando Fuentes Rodríguez, administrador de la Asep, informó que para el próximo año se destinarán recursos para "preparar el camino para las nuevas tecnologías 4G y 5G, que darán mayor velocidad al sistema de comunicación al país", según registra un boletín informativo de la entidad descentralizada.

Panamá América envió un cuestionario a la Asep para conocer como se encuentra el proceso de migración a la tecnología 5G, sin embargo, no se recibió respuesta.

Lo último que se maneja en los canales de comunicación de la entidad fue un seminario efectuado en el mes de mayo, con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el que se reconoció que todavía se requieren hacer adecuaciones a nivel local.

"Tenemos un reto y un camino por recorrer, teniendo en cuenta que debemos seguir impulsando los recursos a nivel del espectro para lograr aumentar así la cobertura en Panamá y de esa manera continuar conectando a los no conectados", manifestó Fuentes, en esa ocasión.

Logística compleja

Muñoz Vivas agregó que los trámites burocráticos también atrasarían la introducción de la tecnología.

Esto va desde el proceso de autorizar la frecuencia hasta los permisos municipales y la infraestructura que se debe colocar, que involucra muchas antenas.

"Son cosas que en paralelo van a atrasar el desarrollo del 5G", dijo Muñoz Vivas.

Y es que la tecnología debe impactar 100 veces más la capacidad de transporte y 10 veces más la velocidad de comunicación, lo que involucrará a sectores como el transporte (carros inteligentes), agropecuario, electromedicina, pero tiene que tener su logística.

"Quién va a desarrollar los semáforos inteligentes, los cruces de peajes o personas en las esquinas, señales de alto, los sensores a las salidas de los estacionamientos", se preguntó.

También, recordó que todo este engranaje lleva centros de datos en donde se pueda desarrollar la inteligencia artificial.

Incentivos

De todas formas, Muñoz Vivas no ve con malos ojos que el Estado ofrezca incentivos fiscales a las empresas interesadas en instalar tecnología 5G en el territorio.

"La tecnología puede llegar en cualquier momento, pero tiene que ir de la mano con desarrollo", destacó el experto en telecomunicaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook