economia

Teletrabajo toma forma en Panamá tras éxito en la pandemia

El teletrabajo permitirá preservar plazas de trabajo asalariado en sectores como el financiero, logística, y servicios administrativos.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El Gobierno Nacional reglamentó la Ley 126 del 28 de febrero de 2020, que crea el Teletrabajo en Panamá.

El teletrabajo se convirtió en la mejor alternativa para empresas que estaban obligadas a mantener sus operaciones en medio de la pandemia, como bancos, aseguradoras, operadores de televisión por cable, electricidad y otros sectores.

Ahora que Panamá ha iniciado su periodo de reapertura económica, muchas empresas esperan mantener el esquema de teletrabajo en varios de sus departamentos.

Antes del coronavirus había un tímido uso del teletrabajo entre las empresas. Muy pocas tenían este modelo de trabajo, básicamente en plan piloto.

Muchas empresas han reportado estar decididas a mantener los modelos de teletrabajo más allá de este periodo de pandemia como una operación factible dando paso a que ya se planten los parámetros legales.

El Gobierno Nacional reglamentó la Ley 126 del 28 de febrero de 2020, que crea el Teletrabajo en Panamá.

Esta reglamentación establece que la modalidad de Teletrabajo podrá ser verificada por el Misterio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) ya que debe haber un registro, un contrato y una adenda que especifique esta condición, la cual no puede darse de manera obligada.

Para el experto en temas laborales, René Quevedo la reglamentación de la Ley de Teletrabajo era un paso conveniente y necesario para regular una modalidad que va a tomar fuerza después de esta pandemia.

"El impacto de esta reglamentación hay que evaluarlo a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, en un año donde la pérdida de empleo rondará los 350 mil, la mitad de ellos formales, el Teletrabajo permitirá preservar plazas de trabajo asalariado en sectores como el financiero, comunicaciones, logística, servicios administrativos, que en conjunto representan unas 70 mil 400 plazas", expresó Quevedo.

VEA TAMBIÉN: Aduanas y Georgia Tech Panamá buscan validar contenedores de trasbordo

Indicó que su efecto inmediato en áreas como el comercio será más limitado, ya que sector está siendo el más afectado por la COVID-19 y 31% de sus empresas reducirán personal antes de fin de año, lo cual se traducirá en una pérdida aproximada de 120 mil empleos.

A mediano plazo, el teletrabajo permitirá el surgimiento de nuevos negocios donde el componente presencial no sea relevante. Sin embargo, como es advertido en el informe, expresó el experto en temas laborales.

"El crecimiento del teletrabajo observado durante la crisis de la Covid-19 se ha inclinado fuertemente hacia ocupaciones altamente remuneradas, lo que genera preocupaciones sobre la aparición de una nueva división entre quienes pueden trabajar de forma remota y quienes no. Si a esto agregamos las dificultades de ciertos grupos para accesar al internet en Panamá, el panorama se limita aún más", añadió.

Mientras que a largo plazo el teletrabajo podría generar grandes ahorros en materia de alquiler de oficinas, toda vez que una computadora, acceso a internet y disciplina será todo los que trabajadores van a necesitar para desempeñar sus funciones. Esto su vez tendría un enorme impacto en el mercado inmobiliario nacional.

Para el sector laboral, con la reglamentación del teletrabajo se cumplió con un proceso y un acuerdo. Sin embargo, dejan la puerta abierta para una modificación a futuro.

VEA TAMBIÉN: Más de 500 mil dólares en multas por faltas al control de precios

Isabel Guzmán, representante de los trabajadores en la Mesa del Diálogo que discutía la reglamentación del teletrabajo, señaló que están conscientes que se cumplió con lo que se acordó, pero hay cosas que se descartaron y a la que no hubo un acuerdo.

"Temas como trabajo de cuidado y riesgo profesional en un futuro tendrán que ser analizados para introducirlos en la reglamentación porque van en beneficio de los trabajadores que ahora le toca asumir una gran responsabilidad y gastos", manifestó.

Indicó que en el tema de los gastos y costos debe ser contemplado en los contratos nuevos y en las adendas de los contratos porque esa es una responsabilidad exclusiva de la empresa.

Por su parte, Eduardo Gil, secretario General de Convergencia Sindical, señaló que no se le está pidiendo una mayor carga al empresario, sino lo que están ahorrando se lo transfieran al trabajador.

"El empleador abarato sus costos de producción, operación y riesgo y ahora todo eso recae en manos del trabajador, lo cual no es justo", añadió.

La nueva reglamentación establece nueve acuerdos donde se contempla la modalidad de teletrabajo, lugar de trabajo, jornadas extraordinarias, registro laboral, instrucciones del empleador, accidentes de trabajo y riesgos profesionales, reversibilidad, controversias y equipo o herramientas de trabajo/adecuaciones.

No obstante, el punto en donde no se logró un acuerdo, fue el relativo a gastos y costos, por lo cual, tendrá que ser un acuerdo entre el trabajador y el empleador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook