economia

Trabajadores acusan a Copa Airlines de vulnerar derechos laborales

Varios sindicatos de trabajadores de la industria de la aviación marcharon ayer a la Presidencia para pedir la intervención en el conflicto.

Yessika Valdes - Actualizado:

Ayer Copa Airlines, con 5 mil 700 trabajadores registrados, anunció las medidas laborales ante la crisis del coronavirus.

La aerolínea panameña Copa Airlines busca negociar directamente con sus trabajadores jornadas laborales reducidas, para evitar negociaciones con sindicatos. Así lo denunciaron ayer varios gremios que afirman que la aerolínea panameña está vulnerando los derechos de sus trabajadores.

Versión impresa

Ayer Copa Airlines, con 5 mil 700 trabajadores registrados, anunció las medidas laborales ante la crisis del coronavirus, aduciendo importantes afectaciones financieras que podrían ascender este año a 600 millones de dólares.

Jaime Cohen, secretario general de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), denunció a Panamá América que la empresa está negociando directamente con los trabajadores y no con los sindicatos la jornada reducida o la suspensión de los contratos, lo cual no es correcto.

"Hemos solicitado a la Dirección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral que nos suministre las solicitudes de la suspensión temporal de los contratos para iniciar los procesos de nulidad. Sin embargo, no hemos recibido respuesta", manifestó.

El Código de Trabajo se mantiene vigente, por lo que Cohen enfatizó que la empresa tiene que hacer su ajuste mediante los decretos aprobados por el Mitradel, pero por la crisis sanitaria no quieren cumplir con la práctica.

Cohen señaló que le enviaron una carta formal a la ministra de Trabajo, Doris Zapata para resolver este tema y la respuesta que recibieron es que deben acudir a los tribunales laborales.

"Son temas administrativos que no requieren de un juez para que la Dirección General de Trabajo ejecute su trabajo", resaltó.

Ante esta situación, los trabajadores del Sindicato de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves de Panamá (SITECMAP), la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac) y el Sindicato Panameño de Auxiliares a Bordo (SIPANAB) marcharon ayer hacia la Presidencia de la República para entregarle una carta al mandatario Laurentino Cortizo para ponerlo en alerta.

VEA TAMBIÉN: Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

La misiva fue recibida por funcionarios de la Presidencia quienes le indicaron a los sindicalistas que en una semana tendrán una respuesta.

"Si el Gobierno nacional no actúa vamos interponer una queja ante la Organización Internacional de Trabajo, ya que los trabajadores han sido vulnerados. El tema de libertad sindical ha sido pisoteado por la empresa", añadió el sindicalista.

Por su parte, Rogelio Quinn, de la unión General de Trabajadores de la Aviación Comercial Afines y Similares, dijo que hay que buscar un acuerdo justo donde todas las partes salgan beneficiadas y además preservar la mayor cantidad de empleo y tener las herramientas para hacerle frente a una jornada reducida.

"Lamentablemente muchas personas no le ven así, caemos en conflicto y al final todos perdemos. Los sindicatos que están al frente de las negociaciones no ha podido llegar a ningún tipo de acuerdo con Copa", aseveró.

VEA TAMBIÉN: Pasos para registrarse en el plan de Internet gratis del Meduca

Adverso a lo que plantean los sindicatos, Copa mediante un comunicado de prensa aseguró que su único propósito es salvar la mayor cantidad de puestos de trabajo, por lo que presentó a los sindicatos propuestas de reducción de jornada de trabajo. Estas propuestas, de ser aceptadas por los sindicatos, salvarían más de 400 puestos de trabajo, al dividir el menor número de horas de vuelo disponibles entre un número mayor de colaboradores, y proporcionarían otros beneficios al personal, de acuerdo con Copa.

La aerolínea panameña afirmó que continuará en conversaciones con sus sindicatos, de forma abierta y transparente, promoviendo un ambiente de colaboración y respetando la potestad de los sindicatos de aceptar o rechazar sus propuestas.

En el segundo trimestre de 2020 la aerolínea reportó una pérdida de 386 millones de dólares y ha tenido que incrementar significativamente su nivel de endeudamiento.

"A futuro, la demanda para viajes sigue significativamente por debajo de los niveles previos a la pandemia. Por ende, Copa estima operar un muy reducido número de vuelos en lo que resta de 2020 y 2021, viéndose forzada a salir de un importante número de aeronaves. Esta realidad, fuera del control de Copa Airlines, obliga a la Aerolínea a ajustar su tamaño al nuevo número de vuelos proyectados, para procurar sobrevivir una crisis que puede durar varios años", expresó la aerolínea en su misiva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook