economia

Trabajadores suspendidos no recibirán bono contra décimo tercer mes

Sector empresarial se mantiene en incertidumbre ante el fin de la ley que permite suspender contratos laborales y aplicar jornadas reducidas.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Se prevé que este año la tasa de desempleo pase de 7.1 % (146 mil 111 personas) a 25% (400 mil).

El mal estado de las finanzas públicas no permitió al Gobierno Central compensar a los 170 mil trabajadores de la empresa privada con contratos suspendidos y que no recibieron el pago del XIII mes en diciembre, tal y como se hizo en la partida anterior con un bono de 50 dólares como medida de alivio.

Versión impresa

Carlos Ayala, asesor del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) informó que en agosto se dio un bono de 50 dólares, pero en esta ocasión no hay posibilidad de dar este beneficio.

"Las finanzas del Estado, al parecer, no permiten esa posibilidad, y los que tienen contratos suspendidos no podrán recibir el bono. No hay posibilidades desde el punto de vista fiscal de otorgar el bono de 50 dólares en esta ocasión", expresó.

Ayala explicó que existen normas que los empleadores pueden aplicar como el bono alimentario, que es voluntario como acción de solidaridad hacia los trabajadores que tienen sus contratos suspendidos.

"Según información que manejamos, no hay posibilidad de hacer el pago, tampoco descartamos que se pueda hacer efectivo el bono, pero en este momento no existe esa posibilidad desde el punto presupuestario", reiteró a un medio de comunicación.

El pasado 15 de agosto el Gobierno Nacional desembolsó la suma de 12.5 millones de dólares para el pago de un bono de 50 dólares a 280 mil trabajadores suspendidos, en sustitución a la segunda partida del décimo tercer mes.

A la fecha, el Mitradel reporta unos 103 mil contratos reactivados y cerca de 178 mil trabajadores aún están suspendidos.

Para los empresarios, la reapertura no ha sido suficiente para generar actividad comercial y reactivar más contratos, por lo que las empresas están aún más desgastadas y no cuentan con los recursos económicos.

VEA TAMBIÉN: Más de 100 contenedores de zapallo se exportarán hacia Estados Unidos, Europa y el Caribe

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), manifestó que si los contratos de trabajadores de una empresa en particular siguen suspendidos, significa que la empresa continúa cerrada o que en su defecto la reapertura no ha permitido aún llegar a los niveles óptimos para reactivar más contratos.

"En cualquier caso, la pregunta obligada es, cómo una empresa puede pagar, llamémosle décimo tercer o bono de alimentación, a un colaborador si para muchas empresas la actividad comercial ha sido insuficiente o no ha existido del todo y después de 8 meses sin generar ingresos, muchas de estas empresas no cuentan con los recursos", añadió.

Afirmó que contrario a las expectativas de muchos y desafortunadamente, la actividad comercial sigue deprimida o es insuficiente.

"El panorama es aún más sombrío ante el constante ataque mediático de la posibilidad de una cuarentena total, cierre de empresas y restricción de movilidad. Esto no es un tema de voluntades. Estoy seguro que los empresarios quisieran apoyar a sus colaboradores con esto y más, pero ante las condiciones actuales, hay muchas empresas que no cuentan con los recursos económicos", resaltó.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), Elisa Suárez dijo que la ley es clara. Si los trabajadores están suspendidos, no hay obligación de pagar el XIII mes.

VEA TAMBIÉN: Giovany Fletcher : "Excluir del bono solidario a personas con un consumo mayor a los 400 kilovatios de electricidad al mes es injustificable"

"Las empresas de conformidad con sus posibilidades pueden generar auxilios a sus trabajadores. Que no se puede establecer un criterio general porque las condiciones de las empresas no son similares inclusive en aquellas que abrieron, ya que han existido muchas limitaciones en el tema de las posibilidades del mercado", expresó a Panamá América.

Mientras que, Eduardo Gil, secretario general de Convergencia Sindical dijo que queda a potestad de la empresa si quiere reconocerle algo trabajadores. Sin embargo, la mayoría de las empresas no se comprometen.

"El no pago del bono en la última partida del XIII mes fue una de las cosas que objetemos de la ley", aseguró.

A esta realidad se suma que todavía el Gobierno Nacional no decide si va a extender o no la suspensión de contratos laborales, la cual vence el próximo 31 de diciembre.

La semana pasada el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que entre el miércoles o jueves tomará una decisión sobre las propuestas de prorrogar o no la suspensión de contratos y jornadas laborales recortadas, dependiendo de las actividades económicas.

Se prevé que este año la tasa de desempleo pase de 7.1 % (146 mil 111 personas) a 25% (400 mil), a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus que se registra en el país desde el pasado mes de marzo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Estudiantes del sector agropecuario reforzarán conocimientos prácticos en Argentina

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionistas interesados en Panamá

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Variedades Gordon Ramsay supera cirugía por cáncer de piel

Sociedad Ministro de MiAmbiente, preocupado por contaminación de los cuerpos de agua en Panamá

Variedades Netflix muestra a Lady Gaga como Rosaline Rotwood en ‘Wednesday’

Suscríbete a nuestra página en Facebook