economia

¡Vuelve el camarón! Tras fin de la veda, más de mil tripulantes salen a altamar en busca del crustáceo

El periodo de veda del camarón comenzó el pasado 1 de febrero y termina este 11 de abril, en plena Semana Santa.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El camarón es uno de los productos favoritos de los panameños. Foto: Mida

Un total de 100 barcos industriales camaroneros y 329  artesanales, con más de 1,487 tripulantes,  iniciaron este lunes el zarpe hacia altamar,  luego que el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y la Administradora General de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, Flor Torrijos, realizarán el tradicional disparo de luces de bengala con el que se indica que   concluyó  el primer periodo de veda del camarón,   durante un acto  celebrado en el Muelle Internacional del Puerto de Vacamonte, provincia de Panamá Oeste.

Versión impresa

Valderrama indicó que  esta actividad es muy  importante para  este proceso de  reactivación económica que vive el país y el mundo y que  es muy significativo el levantamiento de esta  veda de 70 días,  donde salen a pescar aproximadamente 100 barcos de tamaño industrial y más de 300 artesanales, con un aumento de  20 barcos más que la última veda lo que implica que hay una recuperación importante y  que esta actividad es la segunda exportadora en el país.


Agregó que con  esta veda se garantiza  una  pesca seria,  responsable y abundante para  seguir  exportando porque este año ha crecido en más de un 36% las exportaciones de Panamá en producto pesquero, por lo que  lo único que les queda es seguir trabajando de manera alineados y viendo un solo objetivo que es Panamá y el bienestar de todos los panameños.

En tanto  Torrijos señaló esta actividad genera más  de 1,500 empleos  solo con  la salida de los barcos camaroneros. Agregó que pese al alto costo del combustible no ha habido ninguna afectación y que existe  mucha fe y esperanza que regresaran antes de lo previsto con mucho producto.

Explicó  que  en esta ocasión por vez primera se emite un certificado de zarpe automatizado que logró que el trabajo de tanto el dueño del barco como el operador y de la institución  se diera en un periodo rápido,  más diligente y salieran todas las embarcaciones a tiempo porque este documento garantiza total trasparencia y se alimenta de la base de datos de la misma institución evitando errores humanos.

El periodo de veda del camarón comenzó el pasado 1 de febrero y termina este 11 de abril, de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1 de 19 de enero de 1977 y el Decreto Ejecutivo No. 158 de 31 diciembre de 2003.

El pasado jueves 7 de abril, tanto el ministro Valderrama, la administradora de la ARAP, y sus respectivos equipos de trabajo, inspeccionaron las embarcaciones camaroneras para verificar que contaban con el Dispositivo Excluidor de Tortugas (DET’s) como parte de las normas internacionales que dan fe de una pesquería certificada y una pesca responsable y sostenible.

Levantado este periodo de veda los barcos podrán capturar camarón de mar y comercializarlos, sin que haya necesidad del Certificado de Inspección Ocular; al mismo tiempo podrán transportar camarones (de cualquier origen), sin el respectivo salvoconducto de veda del camarón que siempre se ha pedido en tiempos de veda.

VEA TAMBIÉN: Turismo 'secuestrado' por la paranoia sanitaria

Solo en el rubro camarón, Panamá exportó en el año 2021 un total de 32.4 millones de balboas, convirtiéndose en el segundo producto de exportación y de importancia para el país, antecedido solamente por el rubro banano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Variedades Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook