ey

Murió la prima donna y directora del Ballet Clásico Nacional de España, Maya Plisetskaya

Madrid/EFE - Actualizado:

Murió la prima donna y directora del Ballet Clásico Nacional de España, Maya Plisetskaya

La bailarina hispano rusa Maya Plisetskaya, una de los símbolos de la danza clásica, ha fallecido esta tarde en Munich a causa de un infarto a los 89 años. Plisetskaya, nacida en Moscú el 20 de noviembre de 1925, es considerada una de las más importantes bailarinas del siglo XX, fue primera bailarina del Ballet Bolshoi de Moscú y directora del Ballet Clásico Nacional de España. Su fuerte carácter, una energía inusual y el rechazo de las convenciones academicistas en el ballet hicieron de ella un mito de la escena. Esta "prima donna" del ballet participó en la evolución y en los más importantes cambios coreográficos e interpretativos de la danza. Hija de artistas relacionados con el teatro lírico y la danza (su madre era actriz dramática y estrella del cine mudo), comenzó a bailar a los tres años. En 1934 ingresó en la escuela de danza de Moscú, donde estudió con Elizabeta Gerdt, y en 1941 entró a formar parte del Teatro Bolshoi. Tras graduarse, debutó profesionalmente en 1944 y un año después ya actuó como solista del Bolshoi. Años más tarde, en 1948, pasó a ser bailarina titular tras sustituir a Galina Ulanova en "El lago de los cisnes". Como artista se inventó a sí misma y se la reconoce como fundadora de su propio estilo en la danza, nombrado "gráfico" por la precisión y belleza de los movimientos. Se hizo mundialmente famosa con sus interpretaciones de "El cisne", con música de Saint-Saens y coreografía de Mijaíl Fokin, y "El Lago de los Cisnes", de Piotr Chaikovski. Una de sus intervenciones más notables fue "Carmen", con música de Bizet-Schedrin, estrenada en 1967 y presentada con éxito en España en 1983. En 1972 asumió por primera vez la labor del director escénico y fue la coreógrafa de su personaje, Anna Karenina, la novela homónima de León Tolstoi, sobre una partitura de su marido, el compositor Rodión Schedrín. Luego, junto con él puso en escena obras de la talla de "Carmen", "La Gaviota" y "La Dama con el Perro". Durante la época comunista, fue una de las pocas estrellas a las que las autoridades de la Unión Soviética permitían actuar en el extranjero para hacer "propaganda del arte soviético". En septiembre de 1983 viajó con el Bolshoi por primera vez a España y en 1987 aceptó la dirección del Ballet Clásico Nacional de España. Durante su etapa al frente del ballet nacional, representó obras como "María Estuardo" y permaneció en el puesto hasta 1990, en que fue sustituida por el español Nacho Duato. Desde entonces comenzó a colaborar con diferentes ballets e impartir clases magistrales. En 1994 fundó el Ballet Imperial y bajo su dirección se representó "Danza Rusa", "Silfide" y "Gopak. Ha sido distinguida con la medalla de oro de las Bellas Artes en 1991, con la Orden al Mérito de Rusia en 2000 y con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2005. En los últimos años se había dedicado con mayor profusión a impartir clases y recibir homenajes, con excepcionales actuaciones. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook