ey

¿Qué idea tienes de ti misma?

Hace algunos años, comenzó a circular por las redes sociales un video publicado por Dove, en el que un artista forense il...

Macarena Bachor/macarena.bachor@epasa.com/@maquibachor - Publicado:

Cuando entramos en la pubertad, comenzamos a tener conciencia de los cánones de belleza adoptados por la sociedad. /Foto Archivo

Hace algunos años, comenzó a circular por las redes sociales un video publicado por Dove, en el que un artista forense ilustraba los rostros de mujeres mediante la descripción que ellas mismas le daban de su figura física. Una vez terminados los sketchs, el artista volvió a ilustrar los rostros de las mujeres, pero esta vez a través de la descripción de otra persona. Irónicamente, los retratos más cercanos a la realidad eran los que estaban basados sobre las percepciones de otros. Al terminar de ver el video, uno no puede dejar de hacerse estas preguntas: ¿cómo nos vemos las mujeres?, ¿qué opinión tenemos acerca de nosotras mismas?, ¿somos demasiado exigentes y duras?

Versión impresa

Un estudio global publicado por Dove en 2011, bajo el título "La verdad sobre la belleza: una revisión", reveló que solo el 4% de las mujeres se consideran guapas y que la ansiedad sobre el aspecto físico empieza cada vez más jóvenes. En el estudio, realizado a 1,200 mujeres de entre 10 y 17 años, el 72% de las mujeres dijo que se sienten presionadas por ser guapas.

La autoestima, definida por la psicóloga Olivia Sandoval Shaik como "el amor o estima que tiene la persona de sí misma", no es voluntaria, espontánea o natural; por lo general, está definida por las condiciones, experiencias y lo que cada una ha sobrellevado a lo largo de su vida.

La primera valoración que tenemos de nosotras mismas es entre los 5 y 6 años, y esta se basa en la forma en la cual nos perciben nuestros mayores (madre, padre, abuelos, maestros, etc.). Por lo tanto, podemos decir que la primera influencia que recibimos en nuestra forma de percibirnos proviene de nuestros padres.

Posteriormente, según Olivia Sandoval Shaik, psicóloga clínica y forense, "en la adolescencia es cuando reafirmamos nuestro autoconcepto o lo que pensamos de nosotras mismas". Cuando entramos en la pubertad, comenzamos a tener conciencia de los cánones de belleza adoptados por la sociedad. Por lo tanto, nuestra autoestima comienza a girar y a depender de estos estándares.

El estudio publicado por Dove concluye con que la mayoría de las mujeres asocian las ideas de "belleza" y "atractivo físico"; el 60% de las mujeres concuerdan con que hoy en día se espera que el sexo femenino mejore su atractivo físico, además, el 45% de todas las mujeres concordaron ampliamente en que "las mujeres más bellas tienen mayores oportunidades en la vida".

Cuando no encajamos en esos patrones dictados por la sociedad, entonces, desarrollamos ideas equivocadas, confundimos conceptos y terminamos haciéndonos daño a nosotras mismas.

La autoaceptación

Es necesaria a la hora de evaluar la forma en la cual nos percibimos. Nuestra aceptación propia significa hacernos conscientes de quiénes somos en este momento, e incluye tanto nuestros defectos como también nuestras virtudes. Cuando nos conocemos a nosotras mismas, y nos aceptamos como somos, nuestra autoestima comienza a cambiar. Además, podemos comenzar a trabajar con nuestra personalidad para realizar cambios positivos.

Según la reconocida psicóloga Olivia Sandoval Shaik, existen algunos ejercicios que se pueden realizar para mantener nuestra seguridad y confianza:

1. Proponte realizar una lista de todas tus características, tanto las buenas como las malas. Luego, establece un plan de acción para cambiar aquellas que reconozcas como negativas.

2. Párate enfrente a un espejo, en el que puedas verte completa. Después de haber observado tu figura física, puedes recordarte que eres muy especial y única.

3. Por últimopunto, si te has equivocado en algo o no has sido efectiva, procura reconocer el error, pero no seas tan exigente contigo misma.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook