ey

¡Sí se puede vivir del pindín!

Tipiqueros concuerdan en que la industria de la música típica panameña es rentable, aunque el negocio ha tenido sus bajas. Según Sandra Sandoval, los precios por toque pueden estar entre $500 y $7,000.

Lissette Zorrilla | lzorrilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
¡Sí se puede vivir del pindín!

¡Sí se puede vivir del pindín!

Los sacrificios que conlleva formar parte de la industria típica panameña son poco conocidos por el público. Largas horas de ensayo y en tarima, sumadas a la gran cantidad de días en que tienen presentaciones, los llevan a tomarse poco tiempo de descanso.

Versión impresa
Portada del día

En el caso de la agrupación Los Consentidos, tienen al rededor de 16 presentaciones mensuales. "Descansamos los lunes, martes y miércoles", mencionó Abdiel Núñez. Pero si en esos días el deber los llama, no les queda más que cumplir con sus clientes.

En cuanto a Sammy y Sandra Sandoval, la agenda se encuentra más apretada. "Antes podía cantar hasta 25 presentaciones al mes, pero ahora Sammy y yo decidimos pasar más tiempo con nuestros hijos, hacemos máximo unas 20 presentaciones", detalló "La gallina fina".

Pese a que el pindín ha logrado mantener una estabilidad a través del tiempo, para ninguno es un secreto que en los últimos años este mercado musical tenido bajas. "Es como todo negocio, tiene sus altas y sus bajas. El año antepasado y el pasado bajó un poco por lo de la economía, pero la gente se acostumbró", manifestó la exitosa monagrillera.

"De alguna manera, han habido ciertos cambios en cuanto al medio artístico, pero yo creo que la música típica tiene sus seguidores, al fin y al cabo es nuestra identidad, es nuestra música y el panameño la siente como propia", respondió uno de los máximos exponentes de este género, Osvaldo Ayala.

Costos

¿Se ha preguntado cuánto puede ganar cada agrupación durante sus presentaciones? Sandra Sandoval contó que los costos varían y puede estar entre los 500 dólares y los 7,000.

De acuerdo con los tipiqueros, los meses en que más hay actividad y demanda son entre noviembre y marzo.

 

Más Noticias

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Suscríbete a nuestra página en Facebook