nacion

Gobierno está obligado a investigar firmas creadas por familiar de Maduro

Mientras la prensa internacional sigue haciéndose eco de la apertura de sociedades en Panamá, por parte de allegados al presidente venezolano Nicolás Maduro, en nuestro ...

F. Paz / J. Morales (nacion.pa@epasa.com) | @PanamaAmerica - Publicado:

El gobierno de Juan Carlos Varela restableció las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro, a inicios de su administración. / EFE

Mientras la prensa internacional sigue haciéndose eco de la apertura de sociedades en Panamá, por parte de allegados al presidente venezolano Nicolás Maduro, en nuestro país solicitan al Gobierno que investigue los recursos manejados por estas empresas.

Versión impresa

El exvicepresidente de la República, Arturo Vallarino, considera que el Estado, al ser signatario de convenios internacionales en materia de lavado de dinero, está en la obligación de investigar esta situación.

"Hay que profundizar las investigaciones y estar muy pendientes de que no se esté jugando con el nombre de Panamá y se le vaya a señalar de que nos están usando como centro para lavado de activos", precisó Vallarino.

El también exembajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), duda que el régimen venezolano mantenga dinero en el país, tras las diferencias políticas suscitadas años atrás; sin embargo, está convencido de que sí se hicieron algunos negocios en nuestro territorio.

En tanto, el exembajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez, realizó una ampliación a la denuncia presentada el 17 de noviembre, en la Fiscalía contra el Crimen Organizado, por la creación de 16 empresas vinculadas a parientes del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Según Cochez, no ha habido control en la banca panameña para recibir fondos de funcionarios corruptos de Venezuela.

Destacó que hace meses, también denunciaron pagos a Diosdado Cabello por 50 millones de dólares, al gestionar contratos con una empresa de electricidad, y que ese dinero, presuntamente, había sido depositado en Panamá en un banco local.

"Me preocupa que por aquello de que hay que preservar el secreto bancario, no estén investigando; he recibido dos cartas de Banesco desmintiendo que tienen fondos de Diosdado Cabello", planteó.

Añadió que desea aportar su testimonio, basado en que Panamá se ha convertido en un depósito de dineros mal habidos, donde se han sustraído millones y las autoridades no han preservado el bien del país.

Ayer, fue el medio mexicano por internet, "Lado B", el que publicó la trama sobre el tesorero del Gobierno venezolano, Carlos Malpica Flores, cuyos familiares han registrado 16 empresas en Panamá, desde que iniciara la presidencia de Nicolás Maduro, hace dos años.

Los negocios fueron abiertos con un capital semilla de 10,000 dólares y se dedican, principalmente, a actividades marítimas.

Fueron creados este año y en las directivas aparecen, la tía paterna, Evelyn Milagros Malpica; su hermana, Iriamni Malpica Flores, y su padre, Carlos Evelio Malpica Torrealba.

Como agente residente de varias de estas compañías aparece Anna Lorena Ríos Stanziola, abogada egresada de la Universidad Latina, quien es suscriptora, directora, presidenta o agente residente de más de 13 empresas inscritas en el Registro Público, según datos obtenidos de internet.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook