nacion

Inician sensibilización en cuanto a uso de bolsas reutilizables

Los comerciantes podrán optar por el cobro o no de las bolsas, sin embargo, la ACODECO, deberá asegurar que los comercios cumplan la norma y que las bolsas reutilizables se vendan al costo.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Inician sensibilización en cuanto a uso de bolsas reutilizables

En el marco de la la Ley 1 de 19 de enero de 2018, “Que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables en establecimientos comerciales”, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) realizaron una reunión informativa relacionada a las disposiciones generales sobre la prohibición del uso de bolsas de Polietileno.

Versión impresa

“Ante la inminente entrada en vigor de la ley que adopta medidas para promover el uso de bolsas reutilizables para el primer grupo de comercios, es necesario iniciar el esfuerzo de sensibilización y brindar educación tanto a los reguladores como a los regulados y usuarios para su implementación correcta y sin confusiones que pueden traer como resultado aplicación fallida de la misma”, expresó Bárbara Soto, coordinadora de la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la CCIAP.

VEA TAMBIÉN: MEF solicita dispensa ante la Asamblea por $300 millones

En este contexto, Soto indicó que se hace necesario también, apoyar a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO), como ente regulador, a identificar los diferentes tipos de materiales y poder hacer aplicación adecuada de la ley, brindar educación a la ciudadanía para mitigar percepciones negativas que esto pueda despertar y conseguir el apoyo de los usuarios de los comercios que apliquen la norma y trasladar estos mensajes prioritariamente a los públicos de interés.

Según la Ley 1 del 19 de enero de 2018, el plazo para que los locales comerciales hagan el reemplazo progresivo de las bolsas de polietileno es el siguiente: los supermercados, farmacias y minoristas tendrán un plazo de dieciocho meses para establecer la nueva política de bolsas (a partir de la promulgación del decreto), mientras que los almacenes y mayoristas tendrán un plazo de 24 meses.

El documento señala, que los comerciantes podrán optar por el cobro o no de las bolsas, sin embargo, la ACODECO, deberá asegurar que los comercios cumplan la norma y que las bolsas reutilizables se vendan al costo.

Las bolsas de plástico desechables que usualmente se reparten en comercios en general están elaboradas de polietileno, un polímero derivado del petróleo que requiere de grandes cantidades de energía para su fabricación y puede tardar en degradarse más de medio siglo, con el consiguiente perjuicio para el Planeta.

Sin embargo, la gran mayoría acaban siendo desechadas sin control representando una de las principales causas de muerte en animales marinos, puesto que son confundidas por alimentos, debido a su color brillante o por verse animadas por los movimientos del agua confundiéndose con otras especies marinas. En algunos casos al polímero se le agrega un aditivo llamado oxo, que resulta en su acelerada fragmentación, convirtiéndolo en micro plástico afectando igualmente la fauna y subsecuentemente al ser humano. Estas bolsas son erróneamente promovidas como bolsas biodegradables.De acuerdo con datos de ANCON, a nivel mundial se están tomando iniciativas dirigidas a limitar o prohibir el uso de bolsas plásticas desechables. La Unión Europea persigue que el consumo de bolsas de plástico ligero se reduzca un 80% en 10 años. Otros países como Australia, México, Senegal, Kenia, Estados Unidos y Chile también han tomado iniciativas que buscan reducir su uso.

ANCON y la CCIAP conscientes de la importancia de brindar educación y sensibilización para la correcta implementación de esta ley que tendrá un impacto ambiental positivo en el país a través de la disminución del uso de plásticos desechables organizaron este evento para aclarar el contenido de la ley y las dudas de los participantes y esperan continuar proveyendo información a la ciudadanía.

Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook