judicial

Aduanas trata evitar competencia desleal en el transporte de carga en Panamá

Para este proyectos se invertirán entre 800 mil y 1.5 millones de dólares dependiendo del alcance que se tenga, ya que el mismo tiene varias fases.

Luis Ávila - Actualizado:

Buscan evitar el cabotaje ilegal dentro del territorio nacional. Cortesía.

Con la finalidad de evitar la competencia desleal en el movimiento de mercancías dentro el territorio nacional, la Autoridad Nacional de Aduanas implementará en el país un Centro de Monitoreo de Trazabilidad del Transporte Internacional de Carga, así lo anunció Tayra Barsallo, directora de está institución.

Versión impresa

Barsallo indicó que en cada uno de los recintos  y rutas aduaneras más importantes del país tendrán  un sistema de antenas RFID, lo que les permitirá captar la señal a través de tag, que no es más que un lector que transmite una señal, lo que permitirá darle seguimiento a los transportes internacionales  de carga y a los nacionales para poder identificar cuando se está en un posible caso de cabotaje.

Para este proyectos se invertirán entre 800 mil y 1.5 millones de dólares dependiendo del alcance que se tenga, ya que el mismo tiene varias  fases.

“La primera fase ronda por el orden de los 800 mil dólares y ya todos los transportes internacionales de carga a nivel centroamericano y de Panamá tienen un tag que permite la lectura de ese equipo de transporte en Panamá y el resto de los países de Centroamerica, esto por un proyecto que tiene la comunidad Europea y en ese sentido nos vamos a aprovechar de que  ya tenemos a todos los transportistas de carga nacional  e internacional registrados en nuestro sistema,  lo que nos va a permitir una trazibilidad más oportuna”, explicó la directora de Aduanas.

Agregó que lo que compete ahora  es la adecuación del Centro de Monitoreo para poder darle seguimiento  y trazabiliad a los transporte de carga e igualmente la instalación de una serie de  antenas de RFID en los diferentes  recintos aduaneros y rutas  fiscales más importantes del país , lo que les permitirá identificar el trasiego de esos equipos  a través del territorio nacional.

Los transportistas de carga internacional  con placas extranjeras y no panameña  no pueden despachar mercancía en diferentes puntos del país, solo pueden hacerlo en el recinto en el cual te termina su viaje a nivel de tramitología, hacerlo es un práctica ilegal, indicó la funcionaria.

“Con esto lo que quiero decir es que un transportista de carga internacional no puede ir dejando en el camino mercancía en diferentes lugares , a eso se le puede considerar cómo cabotaje”, explicó.

Manifestó que en ese sentido son muy rigurosos de  que esas normas se cumplan,  sobretodo para garantizarle a los  transportistas nacionales que no hay una competencia desleal con respecto a los  internacionales, “por lo que  verificamos que esto se cumpla a cabalidad”.

VEA TAMBIÉN: $14.9 millones decomisados en cigarrillos de contrabando durante el año 2021

La funcionario añadió que por ejemplo hay muchos transportistas de carga que representan a empresas multinacionales en Panamá, las cuales tienen sucursales en diferentes provincias, los cuales tienen restringido hacer el despacho en cada una de estas, solo pueden hacerlo en el recinto asignado para liquidar la carga.

“La verdad que el trabajo de control que tenemos, sobretodo en las zonas francas y en el Aeropuerto de Tocumen ha hecho que estos casos dismunuyan y que se tenga un control de trazabilidad”, concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook