Aduanas trata evitar competencia desleal en el transporte de carga en Panamá
Para este proyectos se invertirán entre 800 mil y 1.5 millones de dólares dependiendo del alcance que se tenga, ya que el mismo tiene varias fases.
Buscan evitar el cabotaje ilegal dentro del territorio nacional. Cortesía.
Con la finalidad de evitar la competencia desleal en el movimiento de mercancías dentro el territorio nacional, la Autoridad Nacional de Aduanas implementará en el país un Centro de Monitoreo de Trazabilidad del Transporte Internacional de Carga, así lo anunció Tayra Barsallo, directora de está institución.
Barsallo indicó que en cada uno de los recintos y rutas aduaneras más importantes del país tendrán un sistema de antenas RFID, lo que les permitirá captar la señal a través de tag, que no es más que un lector que transmite una señal, lo que permitirá darle seguimiento a los transportes internacionales de carga y a los nacionales para poder identificar cuando se está en un posible caso de cabotaje.
Para este proyectos se invertirán entre 800 mil y 1.5 millones de dólares dependiendo del alcance que se tenga, ya que el mismo tiene varias fases.
“La primera fase ronda por el orden de los 800 mil dólares y ya todos los transportes internacionales de carga a nivel centroamericano y de Panamá tienen un tag que permite la lectura de ese equipo de transporte en Panamá y el resto de los países de Centroamerica, esto por un proyecto que tiene la comunidad Europea y en ese sentido nos vamos a aprovechar de que ya tenemos a todos los transportistas de carga nacional e internacional registrados en nuestro sistema, lo que nos va a permitir una trazibilidad más oportuna”, explicó la directora de Aduanas.
Agregó que lo que compete ahora es la adecuación del Centro de Monitoreo para poder darle seguimiento y trazabiliad a los transporte de carga e igualmente la instalación de una serie de antenas de RFID en los diferentes recintos aduaneros y rutas fiscales más importantes del país , lo que les permitirá identificar el trasiego de esos equipos a través del territorio nacional.
Los transportistas de carga internacional con placas extranjeras y no panameña no pueden despachar mercancía en diferentes puntos del país, solo pueden hacerlo en el recinto en el cual te termina su viaje a nivel de tramitología, hacerlo es un práctica ilegal, indicó la funcionaria.
“Con esto lo que quiero decir es que un transportista de carga internacional no puede ir dejando en el camino mercancía en diferentes lugares , a eso se le puede considerar cómo cabotaje”, explicó.
Manifestó que en ese sentido son muy rigurosos de que esas normas se cumplan, sobretodo para garantizarle a los transportistas nacionales que no hay una competencia desleal con respecto a los internacionales, “por lo que verificamos que esto se cumpla a cabalidad”.
VEA TAMBIÉN: $14.9 millones decomisados en cigarrillos de contrabando durante el año 2021
La funcionario añadió que por ejemplo hay muchos transportistas de carga que representan a empresas multinacionales en Panamá, las cuales tienen sucursales en diferentes provincias, los cuales tienen restringido hacer el despacho en cada una de estas, solo pueden hacerlo en el recinto asignado para liquidar la carga.
“La verdad que el trabajo de control que tenemos, sobretodo en las zonas francas y en el Aeropuerto de Tocumen ha hecho que estos casos dismunuyan y que se tenga un control de trazabilidad”, concluyó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!