judicial

Alegatos lo dejan claro: 'Cancillería no realizó ningún levantamiento de la especialidad a RM'

El abogado Luciano Sánchez Quezada presentó alegatos contra la resolución que ordenó que se le tomara declaración indagatoria a Martinelli.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
El expresidente Ricardo Martinelli está amparado por el Principio de Especialidad.

El expresidente Ricardo Martinelli está amparado por el Principio de Especialidad.

El expresidente Ricardo Alberto Martinelli Berrocal tiene vigente el Principio de Especialidad, por lo cual el abogado Luciano Sánchez Quezada, presentó esta semana los alegatos en contra de la resolución que solicitó que se le tomara declaración indagatoria al exmandatario en 2020.

Versión impresa
Portada del día

La solicitud de Quezada busca que la Corte Suprema de Justicia declare inconstitucional la resolución No. 01 de 30 de junio del 2020, que ordenó tomarle indagatoria a Martinelli.

La petición del jurista se fundamenta "en la violación de normas constitucionales como el artículo 32, el cual indica que nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa penal, y pese a ello Martinelli fue juzgado en dos ocasiones por el mismo delito de Pinchazos, en el que salió absuelto. Y posteriormente se le abrió expedientes, por el caso Obedrecht y New Business, vulnerando y desconociendo el Principio de Especialidad".

Según Quezada, "la Cancillería no realizó ningún levantamiento de tal Principio. Motivo por el cual todo lo actuado es totalmente nulo, de nulidad absoluta, además de la violación de un sinnúmero de normas constitucionales".

A juicio de Quezada en el caso del exdirector de la Agencia Estatal de Inversiones de Ucrania, Vladyslav Kaskiv, quien era buscado por malversación de fondos, Panamá sí aplicó el Principio de Especialidad.

Kaskiv fue capturado por el Consejo de Seguridad Nacional de Panamá el 7 de septiembre de 2016, en Farallón.

En 2018, Kaskiv ganó en los tribunales de Ucrania y fue absuelto de los cargos que se le imputaban. Más tarde, la Cancillería panameña tuvo conocimiento que Kaskiv iba a ser juzgado por delitos diferentes a los que fue extraditado en su natal Ucrania, en ese entonces Panamá evocó el Principio de Especialidad por lo cual no se podía abrirle nuevas causas a esta persona que estaba cubierto por el "irrevocable".

En el tratado de extradición que firmaron Panamá y Ucrania en 2003 y que se convirtió en la ley No 22 del 7 julio 2004, está incluido el Principio de Especialidad.

El Principio de Especialidad, contenido en el artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, establece que una persona extraditada solo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición. El mismo está respaldado por la Convención de Montevideo de 1933, de la cual Panamá y Estados Unidos son signatarios.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores, no existen registros de solicitudes relacionadas con el levantamiento del Principio de Especialidad en los casos que involucran al expresidente Martinelli.

Diversos especialistas en derecho han sostenido que se ha violado el Principio de Especialidad en el caso de Martinelli.

Actualmente se cumplen los 10 días de alegatos de la demanda interpuesta por la abogada Nadia Castillo, la cual fue admitida por el magistrado Olmedo Arrocha. Mientras la otra demanda contra la sentencia condenatoria no fue admitida.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook