judicial

Cambio en el Ministerio Público daría giro a casos lentos del círculo de poder de Cortizo

A pesar de las múltiples denuncias presentadas contra funcionarios de poder de la administración de Laurentino Cortizo, los avances han sido nulos.

Francisco Rodríguez Morán | frodrioguez@epasa.com | franrodj0202 - Publicado:

Rafael Sabonge, Bernardo Meneses, Luis Francisco Sucre y Luis Oliva están involucrados en escándalos. Archivo

Funcionarios de jerarquía de la pasada administración están inmersos en múltiples escándalos. Además de los otrora jefes del Ejecutivo, Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo, exministros y exdirectores ya tienen sobre sus hombros denuncias tras las supuestas anomalías cometidas durante su gestión.

Versión impresa

De ellos, uno de los casos más sonados involucra al exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu), Bernardo Meneses, cuyos presuntos excesos han puesto en jaque la institución y las becas de miles de estudiantes.

Pero Meneses no está solo. Otros nombres de peso del quinquenio pasado, como Rafael Sabonge, exministro de Obras Públicas; Luis Francisco Sucre, extitular del Ministerio de Salud, y Luis Oliva (AIG) lo acompañan.

Varias denuncias ya reposan en el Ministerio Público a la espera de acciones que garanticen certeza de castigo, no obstante, a pesar de las figuras que involucran, aún no hay pasos en esta dirección.

Para que el panorama cambie habría que esperar hasta el otro año. El abogado Alfonso Fraguela considera que el escenario legal no tendrá gran variación hasta el 1 de enero, cuando ingrese el nuevo Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez Rudy.

"Es por todos conocido, que las denuncias presentadas contra Cortizo y Carrizo, no han avanzado pese a que han pedido en el Parlacen su juramentación para postergar cualquier avance en ese sentido. Y si sumamos la poca actividad del Ministerio Público, que está en proceso de despedida, podríamos calificar que han corrido con suerte", apuntó el jurista.

De acuerdo con el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, esta misma fortuna, aparentemente, también ha salpicado a los que fueron sus subalternos.

"Igual situación pasa con Sabonge, Meneses y el resto, que, aunque no poseen fuero, los alcanzaron los pasos torpes del Ministerio Público durante este proceso de investigación. La esperanza del pueblo panameño está apostada a la llegada del nuevo Procurador y el inicio de su gestión", agregó Fraguela.

A juicio de Fraguela, la actividad de investigación se ha centrado en detener casos como los Martinellis falsos, algunos casos de corrupción puntuales, más no se ha visto ninguna intención de profundizar en las pesquisas para dar con la detención de altas figuras y personajes ligados al círculo de poder de la administración Cortizo-Carrizo.

Avances nulos

Las denuncias contra Meneses empezaron antes que la administración Cortizo llegara a su final. En octubre de 2022, el abogado Abdiel González lo denunció por el presunto delito de peculado de uso, extralimitación de funciones y presunta malversación de fondos públicos. Mientras que la nueva administración del Ifarhu ha presentado cinco denuncias ante el Ministerio Público por el tema de los auxilios económicos contra quien resulte responsable.

González, asimismo, presentó otra denuncia, en esta ocasión contra el exministro del MOP, Rafael Sabonge, por la pérdida de 600 vigas las cuales estarían destinadas a la reparación del puente de las Américas.

La argumentación de la denuncia presentada por González se basa en que Sabonge podría haber incurrido en presuntos delitos contra la administración pública, en los que se incluyen supuesto peculado culposo y omisión de deberes. A juicio del denunciante se requirió maquinaria y coordinación para movilizar el material.

Mientras que ante la Fiscalía Anticorrupción, el abogado Luciano Sánchez interpuso una denuncia contra el exjefe del Minsa, Luis Sucre, por presunto peculado en la compra de perforadoras de pozos.

El gobierno denunció que las perforadoras fueron pagadas por adelantado; sin embargo, los equipos fueron entregados físicamente el 30 de junio de 2024, un día antes de finalizar la gestión de Sucre.

En el caso de la AIG fue el propio subadministrador, Luis Stoute, quien puso la denuncia por la presunta comisión del delito contra la Administración Pública tras las irregularidades detectadas en el uso de software que se utilizó para la plataforma del Vale Digital y que involucrarían a Luis Oliva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook