judicial

Cancillería: Juez no tramitó excepción a principio de especialidad de Ricardo Martinelli

Abogado Roniel Ortiz busca determinar que no existe trámite para levantar el principio que beneficia a Martinelli, por lo que los casos abiertos en su contra, violan el tratado de extradición con los EE.UU.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Cancillería: Juez no tramitó excepción a principio de especialidad de Ricardo Martinelli

Con la respuesta enviada por la Cancillería panameña se demuestra que la juez Baloisa Marquínez nunca solicitó la excepción al principio de especialidad del que goza el expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

"A esta dirección no le consta los trámites realizados por ese juzgado", fue la respuesta de Otto Escartín, director de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, a solicitud realizada por Ortiz.

El abogado había preguntado a la canciller, Erika Mouynes, si Marquínez solicitó la excepción del principio de especialidad otorgado a Martinelli, con base al tratado suscrito entre Panamá y los Estados Unidos sobre extradición de 1904.

"La única forma de poder levantar ese principio es a través de una excepción y estamos acreditando de que la jueza, que es la única que lo puede hacer, nunca lo ha solicitado", dijo Ortiz.

El abogado comunicó que están desarrollando todas las acciones respectivas, para que quede acreditado que nadie ha pedido ningún tipo de excepción al principio.

"Lo que queremos determinar es que aquí no hay duda alguna y absolutamente nada, porque (Martinelli) tiene el principio y esos casos que están abiertos son absurdos y violan el tratado de extradición", enfatizó su abogado.

Ortiz reveló que todavía esperan respuesta del juez Edwin Torres, que fue el que concedió la especialidad, y del Ministerio Público.

"Las respuestas están saliendo poco a poco. Mal puede vulnerarse un derecho que él adquirió a través de un proceso de extradición", dijo Ortiz.

VEA TAMBIÉN: Trabajadores de tierra de Copa ante una inminente huelga desde el viernes

El principio de especialidad que ampara al expresidente Martinelli ha sido ratificado por las autoridades panameñas en al menos cinco ocasiones.

El más reciente de los fallos, lo emitió el Primer Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial, que negó un amparo de garantías constitucionales presentado por la fiscal superior anticorrupción, Azucena Aizprúa, contra lo ordenado por la juez de garantía, Karolina Santamaría, quien en una audiencia de control de afectación reconoció el principio de especialidad a Martinelli.

El tribunal citó el hecho de que el Ministerio Público sustentó que el principio de especialidad no está vigente, en virtud de señalamientos u opiniones que no emergen de una autoridad competente.

También, hay un fallo del pleno de la Corte Suprema de Justicia que certificó que el exgobernante está amparado por el principio de especialidad, por lo que no puede ser encausado o juzgado por un caso diferente al de los llamados pinchazos, del que fue declarado no culpable en dos ocasiones.

VEA TAMBIÉN: Califican de 'error' gasto millonario del alcalde José Luis Fábrega en publicidad

A pesar de todas estas certificaciones, la juez Marquínez ha insistido en no respetar el principio de Martinelli y continuar juzgándolo por un caso que data de antes de su extradición.

"Lo importante es que se respete el debido proceso y el Estado de Derecho y los principios de extradición que embarga el principio de especialidad", dijo el abogado Sidney Sittón.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook