judicial

Capacitarán a investigadores criminales para fortalecer al Sistema Penal Acusatorio

Es un programa diseñado por SénecaLab que busca aportar las mejoras que requiere el sistema para que cambie la percepción de que es garantista con los acusados mas no con las víctimas.

Francisco Paz - Actualizado:

La Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (Umecit) será la encargada de dictar los cursos. Foto: Cortesía

Un programa para mejorar el Sistema Penal Acusatorio (SPA) desde la visión de los investigadores criminales desarrolla la empresa de proyectos educativos SénecaLab, dirigido a profesionales vinculados con el trabajo pericial en el país.

Versión impresa

Adriana Angarita, directora de SénecaLab, explicó que el programa va dirigido a atacar ese estado de frustración de gran parte de la población que piensa que en Panamá no hay certeza del castigo y existe preocupación por la impunidad.

“Efectuamos una analítica y diagnóstico del SPA, cómo ha venido desarrollándose y donde podríamos aportar para que haya mejora”, precisó Angarita.

Entre los profesionales hacia los cuales está enfocado el programa están los de Medicina Legal, Policía Nacional, Dirección General de Ingresos, Ministerio Público, peritos individuales, Servicio Nacional de Fronteras, Servicio Aeronaval, Dirección de Investigación Judicial, Dirección de Inteligencia Policial y Fiscalía General de Cuentas.

Consta de una ruta formativa con cinco programas de formación corta, totalmente virtuales, dictados por expertos internacional, con encuestas a funcionarios para entender sus perspectivas.

VEA TAMBIÉN: Meduca habilita guías educativas para las cuatro semanas de reforzamiento

“Generalmente, son abogados los que han construido la ley del Sistema Penal Acusatorio, pero no se toma en cuenta al investigador criminal que es el que está en ejercicio y podemos tener vacíos que han permitido que el sistema no esté funcionando, correctamente”, dijo la directora de SénecaLab.

En Panamá, el SPA se comenzó a implementar en septiembre de 2011, en el segundo distrito judicial, que comprende las provincias de Coclé y Veraguas.

Luego, se implementó en el cuarto distrito judicial (Herrera y Los Santos), y después en el tercero (Chiriquí y Bocas del Toro).

Finalmente, llegó al primer distrito judicial (Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién y Guna Yala), en septiembre de 2016.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sucesos Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook