judicial

Cecilio Cedalise echa por tierra interpretación de Jerónimo Mejía de acusar sin imputar

Magistrado Cecilio Cedalise sustenta que insistir en obviar la imputación en el caso Martinelli violaría garantías fundamentales como el derecho a conocer qué hecho se le atribuye, así como el derecho de defensa.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Magistrados Jerónimo Mejía y Cecilio Cedalise.

Luego de la derrota sufrida por el magistrado Jerónimo Mejía cuando el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declinó la competencia a la que él se aferraba en el caso contra el expresidente Ricardo Martinelli, ahora podría enfrentar un nuevo revés.

Versión impresa

Esto, luego de que un escrito del magistrado de la CSJ Cecilio Cedalise echa por tierra una de las interpretaciones más polémicas que por meses ha sostenido el juez de garantías Jerónimo Mejía en el caso de los supuestos pinchazos, quien alegaba que la mera admisión de la denuncia contra Martinelli ya constituye la imputación.

Cedalise recuerda que el artículo 93 del Código Procesal Penal (CPP) establece de manera taxativa que una persona adquiere la condición de imputado solamente cuando el fiscal le formula cargos ante el juez de garantías.

VEA TAMBIÉN: Productores de Azuero se preparan para nueva jornada de protestas

Con sustento en esa disposición, el magistrado advierte que la imputación de cargos jamás podrá encontrarse en el acto de admisión de una denuncia o querella hecha por el pleno de la Corte.

Cecilio Cedalise puntualiza que no es acertado sostener que la admisión de la denuncia o querella constituya una suerte de imputación, pues el resto de los magistrados que componen el Pleno, quienes actuarían como integrantes del Tribunal de Juicio, estarían comprometiendo sus futuras participaciones en dicho proceso penal y, de paso, se daría una violación del artículo 5 del CPP que previene la separación de funciones de los sujetos del proceso penal de corte acusatorio.

"No tiene cabida ni sustento la tesis que defiende la posición de que la admisión se convierte en una imputación, los cuales son actos procesales diferentes con connotaciones distintas que deben cumplirse en cualquier proceso penal acusatorio", agregó el funcionario judicial.

VEA TAMBIÉN: Volcanes en Suramérica, Centroamérica y Europa entran en actividad

Cedalise complementa su valoración citando al procesalista Armando Fuentes Rodríguez, quien a su vez sostiene que obviar la imputación violaría garantías fundamentales como el derecho a conocer qué hecho se le atribuye a una persona, igualmente, el derecho de defensa.

El propio Martinelli ha reclamado esta violación, señalando frente al fiscal Harry Díaz y el juez de garantías Mejía que él es "el único procesado de la República de Panamá" a quien se le intenta juzgar sin haber sido imputado.

Sidney Sittón, parte de la defensa de Martinelli, reiteró que esto marca un precedente nefasto, pues a un expresidente se le juzga sin imputarlo de un solo delito. "Hasta en los juicios de Núremberg -1945- se les dio este derecho", advirtió.

El magistrado Cecilio Cedalise concluye reiterando que "no existe norma alguna que permita respaldar" la interpretación jurídica de tener como imputación, la admisión de la denuncia o querella.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Suscríbete a nuestra página en Facebook