judicial

'Competencia de la Corte será decidida por el pleno, no por Jerónimo Mejía', Carlos Carrillo

Según el abogado Carlos Carrillo, el pleno de la Corte Suprema de Justicia deberá decidir el tema de la competencia y no el magistrado Jerónimo Mejía.

José Chacón - Actualizado:

Según el abogado Carlos Carrillo, el pleno de la Corte Suprema de Justicia deberá decidir el tema de la competencia y no el magistrado Jerónimo Mejía. Foto: Panamá América.

 

Versión impresa

La decisión sobre la competencia del supremo panameño, en el caso de los presuntos pinchazos telefónicos, debe ser tomada por el pleno de la Corte Suprema de Justicia y no por el magistrado Jerónimo Mejía.

Esa fue la apreciación del abogado Carlos Carrillo tras la finalización de la audiencia de la fase intermedia en el proceso que se le sigue al expresidente Ricardo Martinelli.

"Nosotros consideramos que la competencia no es de la Corte por jurisprudencia y por lo que se está dando. La decisión del magistrado juez de garantías que tomó el 25 de junio ya estaba ejecutada", comentó Carrillo a su salida de la sala de audiencias del Segundo Tribunal Superior de Justicia.

 

 

La próxima audiencia se realizará el miércoles 21 de noviembre en el mismo sitio.

Todo será declarado nulo

Si la mayoría de los magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia acuerdan que el supremo perdió la competencia para seguir juzgando al expresidente Ricardo Martinelli, la fase intermedia podría ser declarada nula.

Así lo manifestó el jurista Sidney Sittón durante una entrevista ofrecida a los medios de comunicación, en medio de un receso, en la última audiencia de la fase previa al juicio contra el exmandatario por el caso de los presuntos pinchazos telefónicos.

Según Sittón, si la Corte Suprema declina, el caso de Ricardo Martinelli pasaría automáticamente a un juzgado del Sistema Penal Acusatorio y que todo lo actuado por el supremo, en materia judicial, será declarado nulo.

"Cuando la Corte Suprema de Justicia falle concediendo el amparo de garantías y esto sea declinado ante el sistema adversarial, Ricardo Martinelli tiene que ser llevado ante un juez de garantías y ese juez no va avalar el que a él no se le haya hecho una imputación... por ahí es que tienen que partir", aseguró el abogado.

 

 

Sittón agregó que no en vano circuló en redes el proyecto de fallo en el que el togado Oydén Ortega solicita a sus colegas juristas admitir que la Corte Suprema de Justicia no debe ni puede continuar con el juicio a Ricardo Martinelli porque este renunció a su investidura como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Por su parte, el magistrado Jerónimo Mejía, que actúa como juez de garantías en el caso de los pinchazos telefónicos, inistió en el tema y reiteró que la Corte sí puede mantener el proceso.

"Las decisiones de la Corte Suprema de Justicia que ha tomado en el pasado confirman la competencia, es cierto que no hubo decisión de fondo, pero la jurisprudencia de la Corte indica que no es necesario que solo se cumpla con requisitos formales...sino con un criterio de lesividad", expresó Mejía.

Mejía tomó cerca de 45 minutos para exponer su punto de vista, lo que muchos calificaron como una posición personal y lejos de las reglas jurídicas.

Al respecto, Luis Eduardo Camacho González, otro de los abogados de Ricardo Martinelli, dijo que le pareció un monólogo de mal gusto las apreciaciones de Jerónimo Mejía.

"El magistrado Jerónimo Mejía fue desleal con la defensa de Ricardo Martinelli ya que se tomó como 20 minutos para defender en cadena nacional su criterio en cuanto a la competencia, pero a nosotros no se nos dio la oportunidad de decir nada, fue un monólogo", escribió Camacho en su cuenta de Twitter.

Carta abierta a los medios

Entre tanto, el exgobernante escribió una carta de puño y letra en la que advierte que el magistrado Jerónimo Mejía está actuando de esa forma para complacer al actual presidente de la República Juan Carlos Varela.

Martinelli afirmó que se trata de una especie de juicio político en el que Mejía busca ser nuevamente designado como magistrado del supremo por otros diez años.

"Para el magistrado Mejía lucirse y probarle a Varela, el debe ser reelegido por diez años más. Para él, yo sigo siendo diputado sin serlo".

 

 

Por último, la exministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Alma Cortés, confirmó que un grupo de abogados del expresidente entregó un formulario adicional a los encargados del Comité Panameño por los Derechos Humanos, en donde se detallan los supuestas abusos cometidos contra Ricardo Martinelli desde que fue extraditado a Panamá en junio de este año.

El Comité Panameño por los Derechos Humanos se pronunciará una vez evalúe la denuncia de los abogados de Martinelli.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook