judicial

Corte Suprema se alista para declinar competencia en caso contra Ricardo Martinelli

Siete magistrados (mayoría del Pleno) comparten el criterio de Oydén Ortega, quien sustentará un proyecto de fallo que pone en orden el caso Martinelli: la Corte perdió competencia para juzgarlo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se espera que la próxima semana por fin la Corte Suprema de Justicia se reúna para declinar su competencia en el caso de los supuestos pinchazos.

Después de más de cinco meses de que Ricardo Martinelli renunciara al Parlamento Centroamericano (Parlacen) se espera que la próxima semana por fin la Corte Suprema de Justicia se reúna para declinar su competencia en el caso de los supuestos pinchazos.

Versión impresa

Se espera que el próximo jueves 29 de noviembre se defina el fondo del amparo de garantías constitucionales donde el magistrado Oydén Ortega reconoce que esa corporación perdió la facultad de juzgar al expresidente Ricardo Martinelli.

Transcurrido todo este tiempo, la única explicación (no jurídica) para que la Corte siga viendo este caso es la obstinación del magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía.

VEA TAMBIÉN: Una mujer da a luz dentro del baño del hospital Rafael Estévez de Aguadulce

Pero la próxima semana podría darse la estocada final para sus pretensiones de ubicarse por encima de la ley y del criterio de la mayoría del Pleno (hizo alarde de esto en la audiencia del pasado 19 de noviembre).

La declinación de competencia que sustenta Ortega lleva la contundencia de la Carta Magna: La Corte Suprema de Justicia conoce privativamente de los casos de los diputados, entre otros, y Martinelli ya no es diputado.

Trascendió que al menos 7 magistrados comparten el criterio de Ortega. Solo Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Mejía), votarían en contra.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se va de viaje al extranjero sin anunciar el destino

El proyecto de Oydén Ortega destruye la tesis de Jerónimo Mejía de que no existe disposición que diga que la competencia de la Corte pueda variar una vez se ha presentado una acusación contra un diputado.

Ortega advierte que Mejía, para sustentar su criterio de competencia, se remite a artículos del Código Judicial como el 233 , cuando el artículo 31 del Código Procesal Penal fija la competencia de los jueces y tribunales penales para conocer de determinados procesos por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la calidad de las partes.

Ortega sostiene, además, que el artículo 39 le da competencia al Pleno para conocer de los procesos penales contra los diputados, siempre y cuando estén ejerciendo dicho cargo al tiempo de su juzgamiento, por lo que al existir una norma especial en cuanto a la regulación de la competencia en los procesos penales, no es necesario remitirse a las disposiciones del Código Judicial, toda vez que el Código de Procedimiento Penal es el instrumento legal adecuado.

VEA TAMBIÉN: Lamentable muerte de unidad lince tras accidente de tránsito en Las Tablas

Ortega advierte que mantener el caso Martinelli en la Corte viola el debido proceso consagrado en el artículo 32 de la Constitución, que establece que nadie será juzgado sino por "autoridad competente".

El magistrado de "garantías" Jerónimo Mejía volvió a exclamar esta semana que es el "único funcionario que tiene la competencia exclusiva, para determinar qué es competente" en el caso pinchazos.

Mejía hasta irrespetó a su colega Oydén Ortega al tildar de "absurda" la interpretación de este en cuanto a que la Corte Suprema de Justicia perdió competencia para conocer el caso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook