judicial

Corte Suprema se alista para declinar competencia en caso contra Ricardo Martinelli

Siete magistrados (mayoría del Pleno) comparten el criterio de Oydén Ortega, quien sustentará un proyecto de fallo que pone en orden el caso Martinelli: la Corte perdió competencia para juzgarlo.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se espera que la próxima semana por fin la Corte Suprema de Justicia se reúna para declinar su competencia en el caso de los supuestos pinchazos.

Después de más de cinco meses de que Ricardo Martinelli renunciara al Parlamento Centroamericano (Parlacen) se espera que la próxima semana por fin la Corte Suprema de Justicia se reúna para declinar su competencia en el caso de los supuestos pinchazos.

Versión impresa

Se espera que el próximo jueves 29 de noviembre se defina el fondo del amparo de garantías constitucionales donde el magistrado Oydén Ortega reconoce que esa corporación perdió la facultad de juzgar al expresidente Ricardo Martinelli.

Transcurrido todo este tiempo, la única explicación (no jurídica) para que la Corte siga viendo este caso es la obstinación del magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía.

VEA TAMBIÉN: Una mujer da a luz dentro del baño del hospital Rafael Estévez de Aguadulce

Pero la próxima semana podría darse la estocada final para sus pretensiones de ubicarse por encima de la ley y del criterio de la mayoría del Pleno (hizo alarde de esto en la audiencia del pasado 19 de noviembre).

La declinación de competencia que sustenta Ortega lleva la contundencia de la Carta Magna: La Corte Suprema de Justicia conoce privativamente de los casos de los diputados, entre otros, y Martinelli ya no es diputado.

Trascendió que al menos 7 magistrados comparten el criterio de Ortega. Solo Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Mejía), votarían en contra.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela se va de viaje al extranjero sin anunciar el destino

El proyecto de Oydén Ortega destruye la tesis de Jerónimo Mejía de que no existe disposición que diga que la competencia de la Corte pueda variar una vez se ha presentado una acusación contra un diputado.

Ortega advierte que Mejía, para sustentar su criterio de competencia, se remite a artículos del Código Judicial como el 233 , cuando el artículo 31 del Código Procesal Penal fija la competencia de los jueces y tribunales penales para conocer de determinados procesos por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la calidad de las partes.

Ortega sostiene, además, que el artículo 39 le da competencia al Pleno para conocer de los procesos penales contra los diputados, siempre y cuando estén ejerciendo dicho cargo al tiempo de su juzgamiento, por lo que al existir una norma especial en cuanto a la regulación de la competencia en los procesos penales, no es necesario remitirse a las disposiciones del Código Judicial, toda vez que el Código de Procedimiento Penal es el instrumento legal adecuado.

VEA TAMBIÉN: Lamentable muerte de unidad lince tras accidente de tránsito en Las Tablas

Ortega advierte que mantener el caso Martinelli en la Corte viola el debido proceso consagrado en el artículo 32 de la Constitución, que establece que nadie será juzgado sino por "autoridad competente".

El magistrado de "garantías" Jerónimo Mejía volvió a exclamar esta semana que es el "único funcionario que tiene la competencia exclusiva, para determinar qué es competente" en el caso pinchazos.

Mejía hasta irrespetó a su colega Oydén Ortega al tildar de "absurda" la interpretación de este en cuanto a que la Corte Suprema de Justicia perdió competencia para conocer el caso.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook