judicial

La COVID-19 pone en jaque al sistema de justicia panameño

En los últimos días, múltiples juzgados y fiscalías han tenido que cerrar debido a la proliferación que se ha venido dando de casos de la COVID-19.

Luis Ávila - Publicado:

La COVID-19 pone en jaque al sistema de justicia panameño

El sistema de justicia panameño se ha visto trastocado por la pandemia del nuevo coronavirus que ha afectado a jueces, magistrados, funcionarios judiciales, abogados y también ha agudizado la mora judicial.

Versión impresa

A diario, se publica en Gaceta Oficial resoluciones donde se ordena el cierre de algunos despachos judiciales debido a que se han registrado algunos casos positivos de la COVID-19, esto por el peligro que representa, tanto para funcionarios como para abogados que acuden a los mismos a realizar trámites.

El pasado miércoles, el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes emitió un comunicado en el que informaba que un integrante del equipo de esa oficina judicial dio positivo al virus de la COVID-19.

"Apegados a las disposiciones sanitarias establecidas por las autoridades de Salud, se han seguido todos los protocolos y guías correspondientes", dice el comunicado emitido por el despacho de Vásquez.

Expertos en temas judiciales también han indicado que la pandemia, de alguna manera ha venido a dejar en evidencia las múltiples falencias del sistema de justicia panameño.

Para Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), la pandemia lo que ha revelado son las carencias que tiene el sistema de administración de justicia, lo que se ve reflejado en una infraestructura poco amigable para la atención masiva de usuarios, los que se exponen a focos de esta mortal enfermedad.

Sumado a esto, Araúz indicó que está el tema de la mora judicial que se ve con mayor gravedad dada la necesidad de respuesta y además está la saturación de un sistema de justicia que a lo largo del tiempo ha mostrado carencias en cuanto a la actualización de una medición real de cuántos expedientes resuelve un juzgador por número de habitantes que hay en el país.

"Lo que demuestra que la composición de la justicia no ha ido acompañada de los estudios científicos que demuestran que el ser humano que realiza funciones de juez, atiende a una persona que ha ido creciendo a lo largo de las décadas", explicó.

VEA TAMBIÉN: Instalarán mesas temáticas para Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

Agregó que hoy día la COVID-19 ha revelado las carencias de la justicia de una forma muy gráfica, en donde todo el sistema tiene algún tipo de señalamiento directo, "por ejemplo, el sistema penitenciario, el tema de las detenciones preventivas, el de los jueces, la forma en que se usa la tecnología par adelantar algunos trámites en la justicia y eso con la evaluación del ser humano, de su desempeño, han hecho que la justicia se muestre como es".

Frente a esto, Araúz describe un sistema de justicia colapsado, abandonado por el poder político y la pandemia con sus realismos "ha puesto en el tapete los recortes al presupuesto para justicia que ya venía accidentado y usted en medio de la pandemia por priorizar en materia de salud va recortando en todas las instituciones públicas".

El presidente del CNA indicó que el panorama de la justicia revelado por la COVID-19 lo que está demostrando es que si en Panamá no va haber voluntad política de transformación, como país no se va a poder competir a nivel internacional después que pasa la pandemia.

"Panamá para volver a competir como un actor principal a nivel internacional en la economía mundial, necesita transmitir en su seguridad confianza y eso solo se logra insertando dentro del sistema judicial nuevos dinamismos", sentenció el jurista.

VEA TAMBIÉN: Asesinan a vendedor dentro de la Zona Libre de Colón

El abogado Juan Carlos Araúz indicó que ya se hace necesario que el Ejecutivo cuente con un ministro encargado de los asuntos de justicia para ver un poco está problemática.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook