judicial

La COVID-19 pone en jaque al sistema de justicia panameño

En los últimos días, múltiples juzgados y fiscalías han tenido que cerrar debido a la proliferación que se ha venido dando de casos de la COVID-19.

Luis Ávila - Publicado:

La COVID-19 pone en jaque al sistema de justicia panameño

El sistema de justicia panameño se ha visto trastocado por la pandemia del nuevo coronavirus que ha afectado a jueces, magistrados, funcionarios judiciales, abogados y también ha agudizado la mora judicial.

Versión impresa

A diario, se publica en Gaceta Oficial resoluciones donde se ordena el cierre de algunos despachos judiciales debido a que se han registrado algunos casos positivos de la COVID-19, esto por el peligro que representa, tanto para funcionarios como para abogados que acuden a los mismos a realizar trámites.

El pasado miércoles, el magistrado Carlos Alberto Vásquez Reyes emitió un comunicado en el que informaba que un integrante del equipo de esa oficina judicial dio positivo al virus de la COVID-19.

"Apegados a las disposiciones sanitarias establecidas por las autoridades de Salud, se han seguido todos los protocolos y guías correspondientes", dice el comunicado emitido por el despacho de Vásquez.

Expertos en temas judiciales también han indicado que la pandemia, de alguna manera ha venido a dejar en evidencia las múltiples falencias del sistema de justicia panameño.

Para Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), la pandemia lo que ha revelado son las carencias que tiene el sistema de administración de justicia, lo que se ve reflejado en una infraestructura poco amigable para la atención masiva de usuarios, los que se exponen a focos de esta mortal enfermedad.

Sumado a esto, Araúz indicó que está el tema de la mora judicial que se ve con mayor gravedad dada la necesidad de respuesta y además está la saturación de un sistema de justicia que a lo largo del tiempo ha mostrado carencias en cuanto a la actualización de una medición real de cuántos expedientes resuelve un juzgador por número de habitantes que hay en el país.

"Lo que demuestra que la composición de la justicia no ha ido acompañada de los estudios científicos que demuestran que el ser humano que realiza funciones de juez, atiende a una persona que ha ido creciendo a lo largo de las décadas", explicó.

VEA TAMBIÉN: Instalarán mesas temáticas para Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto

Agregó que hoy día la COVID-19 ha revelado las carencias de la justicia de una forma muy gráfica, en donde todo el sistema tiene algún tipo de señalamiento directo, "por ejemplo, el sistema penitenciario, el tema de las detenciones preventivas, el de los jueces, la forma en que se usa la tecnología par adelantar algunos trámites en la justicia y eso con la evaluación del ser humano, de su desempeño, han hecho que la justicia se muestre como es".

Frente a esto, Araúz describe un sistema de justicia colapsado, abandonado por el poder político y la pandemia con sus realismos "ha puesto en el tapete los recortes al presupuesto para justicia que ya venía accidentado y usted en medio de la pandemia por priorizar en materia de salud va recortando en todas las instituciones públicas".

El presidente del CNA indicó que el panorama de la justicia revelado por la COVID-19 lo que está demostrando es que si en Panamá no va haber voluntad política de transformación, como país no se va a poder competir a nivel internacional después que pasa la pandemia.

"Panamá para volver a competir como un actor principal a nivel internacional en la economía mundial, necesita transmitir en su seguridad confianza y eso solo se logra insertando dentro del sistema judicial nuevos dinamismos", sentenció el jurista.

VEA TAMBIÉN: Asesinan a vendedor dentro de la Zona Libre de Colón

El abogado Juan Carlos Araúz indicó que ya se hace necesario que el Ejecutivo cuente con un ministro encargado de los asuntos de justicia para ver un poco está problemática.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook