judicial

Criminalidad supera a organismos de seguridad

El hallazgo de una cabeza dentro de una bolsa en San Miguelito, ha hecho sonar las alarmas sobre el nivel de violencia que se vive en el país.

Luis Ávila - Actualizado:

Los hecho de sangre se han vuelto comunes en el país. Foto Ilustrativa

La criminalidad en Panamá ha superado la capacidad de reacción de los organismos de seguridad del Estado, así lo manifestó el criminólogo Isaac Brawerman, ante los últimos hechos de violencia registrados en el país.

Versión impresa

Tan solo el pasado fin de semana, un total de seis asesinatos se registraron en todo el territorio nacional, específicamente en las provincias de Colón, Panamá Oeste (Arraiján), Panamá (Calidonia) y el distrito de San Miguelito.

A estos hechos, hay que sumarle que el pasado 19 de enero, Luis Ariel Moreno Ramírez, alias "Yeyín" fue decapitado y su cabeza, que había sido metida en una bolsa, fue rodada por unos perros 'tinaqueros' hasta quedar descubierta en plena calle de sector de La Providencia, corregimiento Belisario Porras. El resto de su cadáver no ha sido encontrado hasta ahora.

A través de la red de mensajería instantánea "WhatsApp" está circulando un texto, supuestamente, escrito y divulgado por miembros de una pandilla del país, la cual se adjudica este violento hecho.

De comprobarse que este texto fue escrito por miembros de esta organización, sería la primera vez que una banda delincuencial se adjudica públicamente la autoría de un hecho de sangre.

Igualmente, la noche de ayer, dos adultos mayores fueron asesinados en el sector de Chanis, esto luego de ser víctimas de un supuesto robo. Se informó que una persona fue detenida.

Frente a estos actos de violencia, surge la siguiente interrogante: ¿Se han vuelto permisiva la sociedad panameña a este tipo de hechos violentos?.

Para el criminólogo Brawerman, el hecho de que estos actos violentos, cómo el de la decapitación de un joven de 18 años se estén volviendo algo cotidiano en el país, terminan haciendo que la población se acostumbre a los mismos.

El experto indicó que, por ejemplo, está el caso de México, donde es muy común ver crímenes violentos y atroces, donde ya la gente termino viéndolo como algo común.

"Claro que nadie está a gusto con ese tipo de actos violentos, pero el problema es que cuando las autoridades se ven sobrepasadas por la delincuencia, la población tiende a rendirse y entender que las autoridades y el Estado muy poco pueden hacer al respecto".

De forma puntual, Brawerman señaló que él no desea que en Panamá se llegue a los niveles de violencia que se viven en México, por lo que espera que las autoridades aprieten y pongan el pie en el acelerador en materia de combatir el delito.

"Espero que las autoridades panameñas pongan atención a eso, para que no caigamos en una vida, donde la delincuencia es el diario vivir, como por ejemplo en Honduras, México, El Salvador, donde las pandillas y el crimen organizado, son prácticamente incontrolable", comentó.

Dijo que Panamá históricamente ha sido uno de los países más tranquilos de la región, pero que en los últimos años le está costando mucho al Estado estar a la par de las organizaciones criminales que se dedican al narcotráfico.

Sumado a esto, expresó que al Ministerio Público (MP) le cuesta mucho armar las investigaciones por casos de narcotráfico, lo que trae como consecuencia que cuando los cabecillas de estas organizaciones criminales son llevados a juicio, en su gran mayoría son dejados en libertad.

Para el experto, lo mejor que puede suceder es que las autoridades admitan que hay un desborde de inseguridad en las calles del país y que hay una guerra de pandillas donde el Estado no está logrando llevar justicia a esos territorios donde estás operan.

"Mexicanización"

Para el médico psiquiatra, Guillermo Rodríguez, lo que se está viendo en Panamá, es lo que se conoce como la "mexicanización" de la violencia.

Agregó que por lo general estos entes criminales organizados lo que hacen es que para infundir respeto y miedo a sus rivales o para mantener a raya a sus miembros, cometen asesinatos atroces, como la decapitación registrada en el distrito de San Miguelito.

Aseveró que la violencia en Panamá se ha exacerbado a partir de la invasión de 1989, ya que todos los niños y jóvenes que vieron muertos, heridos, desmembrados, personas quemadas, etc, durante este momento, han crecido insensible a este tipo de actos.

"Esa es la generación que ahora está cometiendo este tipo de actos de violencia", puntualizó.

Durante el año 2022, en todo el territorio nacional se cometieron un total de 501 homicidios, según datos estadísticos del Ministerio Público.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook