judicial

Cuestionan designación de Wilfredo Sáenz para ver recursos contra Ricardo Martinelli

El jurista Luis Eduardo Camacho González aseguró que en la decisión que adoptó la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se ha incurrido en una violación a la Constitución Nacional.

Luis Ávila - Actualizado:

Wilfredo Sáenz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, que verá los recursos presentados contra Martinelli. Foto de archivo

La designación de Wilfredo Sáenz como el magistrado que verá los recursos de casación y nulidad presentados por el fiscal Ricaurte González y los abogados querellantes en contra de la decisión del Tribunal de Juicio Oral que declaró no culpable al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal, no es vista con buenos ojos.

Versión impresa

Uno de los que criticó esta decisión fue el abogado Luis Eduardo Camacho González, quien indicó que le parece un exabrupto y deja un mal sabor sobre las actuaciones que él pueda tener ante estos recursos.

VEA TAMBIÉN: Bancos panameños dicen que no hubo huida de corresponsalías por lista gris

"Me parece un exabrupto y deja un mal sabor cuál pueda ser su actuación frente a estos recursos, eso en razón de que ya él actuó dentro de la presente causa y así él lo reconoció", indicó Camacho González.

Camacho agregó que en la decisión que adoptó la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se ha incurrido en una violación a la Constitución Nacional, pero también a compromisos internacionales, esto porque los derechos humanos le reconocen a una persona el derecho a un juez independiente imparcial.

"Los derechos humanos le reconocen a una persona el tener derecho a un juez imparcial, es decir alguien que no tenga relación, y en este caso del magistrado Sáenz ha actuado en el expediente a Ricardo Martinelli y, por lo tanto, no tiene la capacidad de garantizar esa independencia e imparcialidad frente a la decisión que tiene que adoptar".

VEA TAMBIÉN: Trump: "Estados Unidos jamás debería haberse involucrado en Oriente Medio"

Ante esto, el abogado indicó que la defensa del exmandatario Martinelli debe mostrar no solo su disconformidad, sino también su preocupación con las actuaciones que Sáenz puede tener en estos recursos.

"Hay que recordar que el magistrado Wilfredo Sáenz es el suplente del magistrado Harry Díaz, que era el encargado de llevar este proceso ante el Pleno, un proceso que se llevó evidentemente mal", manifestó el abogado Luis Eduardo Camacho González.

Sáenz, quien es suplente del magistrado Harry Díaz, fue notificado de esta decisión por parte de los magistrados Luis Mario Carrasco y Asunción Alonso -suplentes de  Jerónimo Mejía y José Ayú Prado, respectivamente-.

Carrasco  fue el ponente del fallo en  el que  se negó  la solicitud de impedimento presentada por Sáenz.

VEA TAMBIÉN: Agente de seguridad mata a supuesto ladrón cuando robaba en Milla 8

Hay que indicar que a mediados del mes de septiembre la Sala Penal de la Corte Suprema repartió al despacho del magistrado Harry Díaz  los recursos de anulación con concurrencia de casación presentado por el fiscal Ricaurte González y el querellante Rosendo Rivera.

También se repartió el recurso de casación presentado por otro grupo de abogados querellantes contra el veredicto que declaró no culpable a Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá cierra el año fiscal 2019 con récord de tonelaje

Hay que señalar que el magistrado Díaz se declaró impedido de conocer de estos recursos, toda vez que él actuó como fiscal de la causa cuando el proceso fue llevado por la Corte.

Hay que indicar que Sáenz  también presentó una solicitud de impedimento por haber actuado en varias audiencias en las que el pleno de la Corte Suprema resolvió recursos presentados por la defensa del exgobernante.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook