judicial

Defensa de diputados Martinelli Linares presentará Amparo

Guatemala, como país sede del Parlacen, viola el Tratado Constitutivo del organismo, la Convención de Viena y la jurisprudencia internacional existente sobre inmunidad diplomática.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hermanos Martinelli gestionaron su regreso a Panamá para atender requerimientos judiciales.

La defensa de los diputados suplentes, Luis Enrique y Ricardo Martinelli Linares, presentará hoy, por escrito, un Amparo de Garantías para que se declare ilegal su detención.

Versión impresa

El abogado Denis Cuesy explicó ayer a Panamá América que en la audiencia pasada el Tribunal Tercero Penal, al no poder rechazar el Amparo, otorgó un plazo de tres días para que fuera presentado por escrito.

Indicó que en la mañana de hoy acudirán al Organismo Judicial de Guatemala a presentar el recurso legal, que plantea que la detención viola flagrantemente su condición de diputados suplentes de los Martinelli Linares. 

Por otro lado, Guatemala, como país sede del Parlacen, tiene una doble obligación de respetar el Tratado Constitutivo del organismo, en lo referente a la inmunidad que cubre a los diputados suplentes Martinelli Linares.

El artículo 27 del Tratato Constitutivo del Parlacen señala que los diputados gozarán, en los países partes del organismo, de todas las inmunidades y privilegios de las que gozan los agentes diplomáticos, según lo establecido en la Convención de Viena.

Pero en el país sede, es decir Guatemala, los diputados del Parlacen tendrán, adicionalmente a esto, los "privilegios" que establece el Tratado Sede.

El artículo 29 de la Convención de Viena señala taxativamente: "La persona del agente diplomático es inviolable. No puede ser objeto de ninguna forma de detención o arresto. El Estado receptor le tratará con el debido respeto y adoptará todas las medidas adecuadas para impedir cualquier atentado contra su persona, su libertad, o su dignidad".

Es decir, Guatemala no incurre solo en la flagrante violación al Tratado Constitutivo del Parlacen, que acoge en su territorio, sino también a la Convención de Viena.

VEA TAMBIÉNPanameños se relajan, realizan fiestas, reuniones y van a la playa en medio de la pandemia por la COVID-19

Y el artículo 30 de la Convención señala: "Sus documentos, su correspondencia y, salvo lo previsto en el párrafo 3 del Artículo 31, sus bienes, gozarán igualmente de inviolabilidad".

La excepción a la que alude el artículo anterior es cuando se trata de embargos sobre bienes inmuebles, procesos de sucesión o litigios referentes a actividades comerciales o profesionales.

Muy distante del espectáculo que hicieron las autoridades guatemaltecas, cuando revisaron y expusieron públicamente las pertenencias y documentos de los Martinelli Linares.

Especialistas en derecho internacional sostienen que la inmunidad personal que ampara la Convención de Viena involucra que a su beneficiario no se le puede obligar coercitivamente, ni arrestar.

VEA TAMBIÉNCompra de vacuna contra la COVID-19 todavía no está siendo negociada por el Gobierno panameño

Agregan que el Estado receptor, Guatemala en este caso, debe protegerlo y reprimir cualquier ultraje en su contra.

Destacan que la inmunidad impide que los beneficiarios sean perseguidos ante los tribunales del Estado receptor. Y el único llamado a pedir la comparencia del inmune es el Estado acreditante o Estado emisor, en este caso la República de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook