Defensa de Ricardo Martinelli solicitará a las autoridades de Estado Unidos que les certifique si entregó video al medio digital Foco
El abogado Alfredo Vallarino señaló que pedirán explicaciones a la canciller Mouynes y al encargado de negocios de EE.UU. sobre lo dicho por Mauricio Valenzuela.

Érika Mouynes, ministra de Relaciones Exteriores. Foto: Archivos
El abogado Alfredo Vallarino, miembro del equipo de defensa de Ricardo Martinelli, manifestó que le solicitarán a las autoridades de los Estados Unidos que certifiquen si le entregaron al medio digital Foco el video de la reunión entre el expresidente, Alejandro Pérez y Virgilio Crespo, con el cual se especuló que se trataba de una reunión por arreglos en el caso de supuestos pinchazos.
Vallarino indicó que le pedirá explicaciones a la canciller Érika Mouynes y al encargado de negocios de EE.UU. en nuestro país, Stewart Tuttle, sobre las aseveraciones hechas por Mauricio Valenzuela de que agencias norteamericanas están realizando investigaciones judiciales en Panamá.
"Canciller y encargado de negocios, ustedes escucharon lo que dijo un medio digital. Dijo este medio digital, que autoridades judiciales de Estados Unidos estaban haciendo investigaciones aquí en Panamá", enfatizó.
Frente a esto, Vallarino subrayó que lo primero que quiere es que la Cancillería de Panamá le diga si EE.UU. puede hacer una investigación judicial en el territorio nacional, "si tan siquiera puede hacerlo".
También pidió que el Departamento de Justicia de EE.UU. le diga, si ellos pueden hacer una sola investigación aquí en Panamá de carácter judicial, fuera o no por un acto de corrupción, "si ellos tienen tan siquiera la capacidad para poder hacerlo".
Igualmente, señaló que le pedirá al encargado de negocios de EE.UU. que le certifique si personal diplomático o del sistema de justicia de este país, está haciendo algún tipo de investigación judicial ilegal dentro de Panamá.
"Porque las aseveraciones que ha hecho este muchacho, es que una autoridad judicial de los Estados Unidos estaba haciendo una investigación aquí en Panamá en un caso de corrupción, cosa en la cual la autoridad norteamericana no tendría nada que hacer, por lo que nuevamente mi lógica me dice que eso es un cuento chino, porque si yo voy a este país y les digo que aquí en Panamá le pagaron a un juez, el fiscal de EE.UU. lo primero que dirá es, perfecto, presente su denuncia a un fiscal panameño", puntualizó el jurista.
Agregó que cualquier persona en nuestro país, menos él, se va a comer el cuento de que una autoridad judicial de EE.UU. va a tener un vídeo y se lo va a entregar a este medio digital. "Usted sabe la cantidad de reglas que hay en el sistema judicial de ese país, o usted cree que un fiscal americano puede tener una investigación judicial y llamar a un muchacho de Foco y decirle tenemos esto en nuestra investigación judicial, tómalo y hazlo público".
VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli declara voluntariamente en caso FCC y aclara que no tiene velas en ese entierro
Vallarino añadió que ese cuento se cae de su peso, solamente con eso, y también aclaró sobre los señalamientos de Valenzuela en donde dijo que la defensa de Martinelli estaba nerviosa y por eso anunció que no presentaría más testigos al día siguiente de dicho encuentro.
"Existen grabaciones de antes de ese encuentro, dentro del juicio donde yo le aviso a las juezas que la defensa pronto daría por terminado su desahogo probatorio y en este programa cuando la fiscalía termina su desahogo probatorio, a mí se me preguntó sobre el balance de que la fiscalía haya suspendido su presentación de pruebas, y yo dije ya ganamos, y eso fue antes de esa reunión", sentenció.
El abogado Sidney Sittón anunció que Martinelli dio poder para presentar una demanda civil, con acción de secuestro, en contra de un grupo de personas por la difamación en su contra.
Entre los que están, Sabrina Bacal, Anette Planells, Flor Mizrachi, Edwin Cabrera, etcétera.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!