judicial

Desnudan manipulación en caso de Ricardo Martinelli

Los jueces en su fallo fueron claros en manifestar que dentro de este caso se vulneró el derecho a la defensa y se hicieron actuaciones de forma ilegal.

Luis Ávila - Actualizado:

El exmandatario anunció que procederá civil y penalmente contra todos los que tuvieron que ver con lo que consideró una "patraña". Foto de Víctor Arosemena

El Tribunal de Juicio Oral valoró que ninguna de las pruebas documentales y testimoniales lograron vincular a Ricardo Martinelli Berrocal con los cuatro delitos de los que se le acusó dentro del proceso de las supuestas escuchas telefónicas.

Versión impresa

El reloj del Sistema Penal Acusatorio (SPA) marcaba las 5 y 15 de la tarde cuando los jueces Arlene Caballero, Roberto Tejeira y Raúl Vergara se presentaron para leer el fallo definitivo en el que se declaró no culpable al exdiputado del Parlamento Centroamericano.

El juez Vergara fue el encargado de leer el fallo y dentro de su lectura comenzó por enumerar una serie de situaciones que los fiscales no pudieron acreditar en este proceso.

VEA TAMBIÉN: Contratista promete abrir escuela en febrero

Entre ellas, que el Ministerio Público (MP) no pudo demostrar que se realizaron interceptaciones telefónicas y tampoco que se le haya dado algún tipo de seguimiento; más bien, las actuaciones que se dieron fueron porque algunas de las víctimas participaron en diversas manifestaciones que se realizaron durante el gobierno de Martinelli.

El tribunal también dejó en evidencia las falencias del MP en cuanto al manejo de las pruebas digitales, las cuales, según los jueces, no fueron manejadas adecuadamente, lo que impidió que la defensa del acusado pudiera hacer el debido contradictorio.

Seguido, y ante la mirada desconcertada de los fiscales Aurelio Vásquez y Ricaurte González, el juez narró como los 8 funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional que fueron presentados como testigos por parte de la fiscalía, declararon lo que conocían dentro de esta causa en el periodo en que se basa la acusación.

VEA TAMBIÉN: Asociaciones Público-Privadas y fondos del Canal dividen a empresarios y obreros

"El Tribunal de Juicio quedó claro que ninguno de los testigos presentados pudo demostrar qué se hacía en el edificio 150 del Consejo de Seguridad, durante el periodo en que se basa esta investigación", manifestó de forma clara Vergara.

Testigo sospechoso

El juez relator se refirió a la participación de Ismael Pittí, testigo protegido dentro de este proceso armado contra el expresidente de la República.

"Llamó la atención cómo el testigo protegido llegó a este proceso y cómo fue interrogado por Juan Carlos Varela y Jacinto Gómez, quienes realizaron funciones propias de la fiscalía y no le comunicaron que se podía autoincriminar y es más, le instaron a que denunciara lo que conocía", indicó el tercer juez en este proceso.

Vergara fue claro en señalar que si tanto Varela como Gómez conocían del hecho por qué no lo denunciaron ellos mismos.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell evitó que exabogado de Odebrecht involucrara a Varela

También cuestionó lo que sucedió con Pittí, luego de dar su declaración, al ser enviado a Washington, Estados Unidos, como agregado de la misión de Panamá en la OEA con salario de $7,000 mensuales más gastos de representación.

Este hecho llevó a los jueces a definir el testimonio de Pittí como "sospechoso" y su credibilidad quedó cuestionada.

"Es evidente que hay muchos elementos que hacen dudar del testimonio de Ismael Pittí", concluyeron los jueces en su fallo.

Fallos de la fiscalía

Los jueces en su fallo también dejaron en evidencia una serie de falencias de la fiscalía sobre cómo se armó este proceso contra el exgobernante Martinelli.

Indicaron que el MP no pudo presentar de buena manera en el juicio las pruebas documentales y periciales, tampoco de que se haya extraviado algún equipo del Consejo de Seguridad, lo que fue comprobado con el testimonio de Iris González, jefa de informática de esta institución del Estado.

Además, señalaron las dificultades que pasó el MP para presentar las evidencias digitales, a través del testimonio del perito Luis Rivera Calles.

VEA TAMBIÉN: Licorera de Varela habría recibido 'dineros ilícitos'

Los jueces fueron claros en señalar que Rivera Calles mostró su preocupación por la forma en que estaba la evidencia que él había manipulado, la cual no tenía cadena de custodia y que uno de los CD tenía el sello roto y podía ser regrabable.

Luego de una lectura que duró cuatro horas con 36 minutos, el juez Roberto Tejeira indicó que el MP no pudo probar su teoría del caso y no pudo probar que el exmandatario haya cometido algún tipo de peculado y que haya sido el autor del seguimiento y vigilancia a un número plural de personas.

Tejeira agregó que dentro del juicio surgieron muchas dudas que no lograron quebrantar el estado e inocencia de Martinelli, y lo declararon no responsable de los cuatro delitos de que se le estaban acusando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Suscríbete a nuestra página en Facebook