judicial

El caso de Ricardo Martinelli obliga la revisión del sistema judicial

El presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, Víctor Manuel Rodríguez Rescia manifestó que en el caso contra el exmandatario hubo una investigación débil y amañada.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Expresidente del subcomité de la ONU para la prevención de la tortura afirma que fallo sobre Martinelli sí es vinculante. Ilustración de Epasa

El presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, Víctor Manuel Rodríguez Rescia, estuvo ayer en Panamá, donde se refirió al fallo de la ONU a favor del expresidente Ricardo Martinelli, y a las acciones correctivas que tendrá que implementar el Estado panameño en su administración de justicia.

Versión impresa

Esto luego de que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU emitió un fallo donde señala a Panamá por violar derechos a Martinelli con una "detención arbitraria", donde además indica que el expresidente debe ser indemnizado y ordena abrir una "investigación exhaustiva e independiente" contra todos los involucrados en las violaciones a sus garantías fundamentales.

Pero a pesar de la contundencia del fallo del organismo internacional, de su validez en Panamá y de su amplia argumentación, han surgido algunas voces de detractores de Martinelli que critican el fallo y alegan que no es vinculante.

VEA TAMBIÉN: Posible compra de Bayano crea recelo y preocupación 

Al respecto, Víctor Rodríguez Rescia, quien también se desempeñó como presidente del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura, recordó que nadie sabe más en el mundo sobre este tema que los expertos del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria.

Dijo que la investigación que evaluó el caso Martinelli concluyó con un "fallo serio" e "independiente", y que además "sí es vinculante".

Y remarcó que los argumentos se sustentan con peso propio, debido a la "investigación débil" que se intentó imponer contra el exmandatario, "una investigación que se arma desde el Consejo de Seguridad, amañada", señaló.

VEA TAMBIÉN: Mayín Correa: 'Esta Asamblea no puede ser ciega, muda y sorda'

"Este era un juicio muy político, pero el resultado era de esperar. Era una crónica anunciada de un proceso nulo, con una absolutoria cantada", opinó Rodríguez Rescia.

No obstante, el experto no quiso personalizar el alcance del fallo, y recordó que recientemente se dio un pronunciamiento similar que ordenó la libertad total del panameño Ricardo Traad Porras.

Y frente a esto, y de manera ilustrativa, indicó que las autoridades judiciales no deben hacer como el avestruz. "Aquí lo que queda es levantar la frente con humildad, si se falló en este caso y en el de Ricardo Traad... lo que le ocurrió a estas personas no le puede volver a pasar a ningún panameño", sentenció.

Cambios

Rodríguez Rescia, quien también es secretario adjunto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo que tras el caso Martinelli, Panamá debe hacer cambios.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes de preescolar recibirán beneficios de la Beca Universal a partir del 2020

"Deben preguntarse qué pasó acá y por qué hubo mala práctica, porque el Pacto de Derechos Civiles y Políticos que se violó, dice que Panamá está obligado a adecuar su estado de derecho al estándar internacional", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook