judicial

El caso de Ricardo Martinelli obliga la revisión del sistema judicial

El presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, Víctor Manuel Rodríguez Rescia manifestó que en el caso contra el exmandatario hubo una investigación débil y amañada.

Adiel Bonilla - Actualizado:
Expresidente del subcomité de la ONU para la prevención de la tortura afirma que fallo sobre Martinelli sí es vinculante. Ilustración de Epasa

Expresidente del subcomité de la ONU para la prevención de la tortura afirma que fallo sobre Martinelli sí es vinculante. Ilustración de Epasa

El presidente del Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos, Víctor Manuel Rodríguez Rescia, estuvo ayer en Panamá, donde se refirió al fallo de la ONU a favor del expresidente Ricardo Martinelli, y a las acciones correctivas que tendrá que implementar el Estado panameño en su administración de justicia.

Versión impresa
Portada del día

Esto luego de que el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU emitió un fallo donde señala a Panamá por violar derechos a Martinelli con una "detención arbitraria", donde además indica que el expresidente debe ser indemnizado y ordena abrir una "investigación exhaustiva e independiente" contra todos los involucrados en las violaciones a sus garantías fundamentales.

Pero a pesar de la contundencia del fallo del organismo internacional, de su validez en Panamá y de su amplia argumentación, han surgido algunas voces de detractores de Martinelli que critican el fallo y alegan que no es vinculante.

VEA TAMBIÉN: Posible compra de Bayano crea recelo y preocupación 

Al respecto, Víctor Rodríguez Rescia, quien también se desempeñó como presidente del Subcomité de la ONU para la Prevención de la Tortura, recordó que nadie sabe más en el mundo sobre este tema que los expertos del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria.

Dijo que la investigación que evaluó el caso Martinelli concluyó con un "fallo serio" e "independiente", y que además "sí es vinculante".

Y remarcó que los argumentos se sustentan con peso propio, debido a la "investigación débil" que se intentó imponer contra el exmandatario, "una investigación que se arma desde el Consejo de Seguridad, amañada", señaló.

VEA TAMBIÉN: Mayín Correa: 'Esta Asamblea no puede ser ciega, muda y sorda'

"Este era un juicio muy político, pero el resultado era de esperar. Era una crónica anunciada de un proceso nulo, con una absolutoria cantada", opinó Rodríguez Rescia.

No obstante, el experto no quiso personalizar el alcance del fallo, y recordó que recientemente se dio un pronunciamiento similar que ordenó la libertad total del panameño Ricardo Traad Porras.

Y frente a esto, y de manera ilustrativa, indicó que las autoridades judiciales no deben hacer como el avestruz. "Aquí lo que queda es levantar la frente con humildad, si se falló en este caso y en el de Ricardo Traad... lo que le ocurrió a estas personas no le puede volver a pasar a ningún panameño", sentenció.

Cambios

Rodríguez Rescia, quien también es secretario adjunto de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, dijo que tras el caso Martinelli, Panamá debe hacer cambios.

VEA TAMBIÉN: Estudiantes de preescolar recibirán beneficios de la Beca Universal a partir del 2020

"Deben preguntarse qué pasó acá y por qué hubo mala práctica, porque el Pacto de Derechos Civiles y Políticos que se violó, dice que Panamá está obligado a adecuar su estado de derecho al estándar internacional", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook