judicial

El Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli existe y está vigente por disposición de la ley

"El Principio de Especialidad no es un capricho de la defensa de Ricardo Martinelli, el mismo se lo otorga la Ley, la Constitución y los tratados internacionales", sentenció el abogado Alfredo Vallarino.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com.pa/ @panamaamerica - Actualizado:

Defensa de Ricardo Martinelli aclara tema sobre la vigencia del Principio de Especialidad. Foto: Víctor Arosemena

.notas .adaptive-image{display: none;}

Versión impresa

El Principio de Especialidad del expresidente Ricardo Martinelli existe y está vigente por disposición de la ley, aclaró este lunes 27 de diciembre el abogado Alfredo Vallarino.

Vallarino citó la nota firmada por el embajador Emanuel Gonzalez-Revilla que establece que Panamá entrega a Ricardo Martinelli basado en un Principio de Especialidad, igualmente, en una audiencia de Garantías se establece y reconoce claramente su existencia.

La defensa del examandatario también citó una nota dirigida por el exsecretario general de la Procuraduría General de la Nación, Rolando Rodríguez, que establecía una petición para levantar el Principio de Especialidad, donde al hacer la solicitud, también reconocen la existencia del Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli.

"El Principio de Especialidad no es un capricho de la defensa de Ricardo Martinelli", el mismo se lo otorga la Ley, la Constitución y los tratados internacionales", sentenció Vallarino. El jurista señaló que el Tratado con Estados Unidos de 1904 establece que no se puede juzgar a una persona por hechos anteriores de los que fue solicitado la extradición.

La defensa de Martinelli cuestionó que los hechos que hoy tratan de investigar a Ricardo Martinelli son anteriores a la fecha, y por ende, si Panamá quería hacer un juicio tenía que hacer una solicitud previa.

La Ley panameña establece tres formas en que se pierde el Principio de Especialidad, una de ellas, mediante una solicitud a Estados Unidos para poderlo procesar por una nueva causa, solicitud que se hace por vía diplomática y la hace un juez norteamericano que tuvo conocimiento de la causa. Para hacer este procedimiento tiene que notificar a Ricardo Martinelli para que de su versión de los hechos, única forma en la que interviene los Estados Unidos, agregó Vallarino.

Tampoco se ha dado una renuncia tácita, ni una renuncia expresa donde Ricardo Martinelli de manera escrita, clara y verbal renunciara al Principio de Especialidad, indicó.

La defensa de Ricardo Martinelli advierte que existe un ambiente de persecución política contra Ricardo Martinelli y dejó claro que defenderá el Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli en Panamá y cualquier otra jurisdicción.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli desmiente información de La Prensa en torno a su Principio de Especialidad

En un comunicado, este lunes, el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, lamentó que el diario La Prensa insista en desinformar en torno al Principio de Especialidad con el que cuenta.

La Prensa publicó una nota titulada, "Principio de especialidad no aplica a Ricardo Martinelli: Estados Unidos".

Documentos dejan claro que nunca se concluyó la petición de excepción a la regla del Principio de Especialidad nunca fue enviada a los Estados Unidos, y a la fecha, el juez Edwin Torres que concedió la extradición de Ricardo Martinelli por cuatro delitos, por los cuales ya fue juzgado y declarado no culpable dos veces, nunca ha recibido una solicitud, concluyó la abogada Alma Cortés.

Cortés advierte acciones legales por la violación de los derechos y la libertad del expresidente Ricardo Martinelli.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook