judicial

En Panamá ya existe jurisprudencia sobre 'detención arbitraria' con respecto a la ONU

Tras analizar la resolución presentada a favor de un ciudadano panameño, tres magistrados de la Corte Suprema de Justicia firmaron un fallo para pagarle una indemnización por la suma de $50,000.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli fue favorecido por un fallo del Grupo de Detención Arbitraria de la ONU. Foto de Víctor Arosemena

Existe jurisprudencia que obligaría al Estado panameño a reconocer el dictamen del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre Detención Arbitraria de la de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que recientemente confirmó que la privación de libertad del expresidente Ricardo Martinelli fue "arbitraria".

Versión impresa

El abogado Luis Eduardo Camacho González salió al paso de quienes han asegurado que el pronunciamiento del organismo internacional no es vinculante y, por lo tanto, no es obligatorio que el Estado panameño acate lo dictado en dicho fallo.

Camacho González hizo pública una resolución de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá que reconoce que este Grupo de la ONU, "tiene los esfuerzos más notables sobre detención arbitraria".

Un fallo firmado por los magistrados Abel Zamorano, Cecilio Cedalise y Luis Ramón Fábrega, condenó al Estado (Ministerio Público) a pagar $50,000 a un ciudadano panameño en concepto de indemnización "por daños y perjuicios morales causados como consecuencia de la deficiente o defectuosa prestación de los servicios públicos".

Este fallo, dictado por la CSJ el 31 de julio de este año, tuvo su origen en una denuncia tramitada a favor del ciudadano panameño Irving Rodríguez Molino ante el Consejo de Derechos Humanos, Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, que finalmente emitió una resolución a favor del demandante.

Dentro de la resolución de la Sala Tercera se advierte que en favor del demandante se aportan "los esfuerzos más notables para concretar el concepto de detenciones arbitrarias que se encuentra en los informes y opiniones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria".

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia cambios en las rutas de los desfiles patrios del 3 y 4 de noviembre

Los magistrados Cedalise, Zamorano y Fábrega, también sustentan en este fallo que se debió atender al artículo 9.5 del pacto sobre los derechos humanos, según el cual, quien sea víctima de detención arbitraria tiene el derecho a buscar y obtener reparaciones del Estado, "lo que incluye la restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantía de no repetición".

A juicio de Luis Eduardo Camacho González, con este fallo de la Corte Suprema, que sienta jurisprudencia, se cae el discurso de quienes han asegurado que la decisión del grupo de Detención Arbitraria no debe ser obedecida por el Estado panameño.

Por su parte, el expresidente Martinelli, a quien el organismo internacional señaló como víctima de la privación de liberad de manera arbitraria, cuestionó que haya quienes quieran tomar como buenas las decisiones que se dan en el foro internacional cuando les conviene y que ataquen otras, cuando no se ajustan a sus intereses.

VEA TAMBIÉN: Meduca anuncia cambios en las rutas de los desfiles patrios del 3 y 4 de noviembre

Tras el fallo del Grupo de Trabajo del Consejo de Derechos Humanos sobre Detención Arbitraria, la defensa de Martinelli adelantó que continuará accionado los mecanismos internacionales para hacer valer los derechos que le han sido negados en el sistema judicial panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad CSS realizará compra centralizada de medicamentos para enfermedades crónicas y raras

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook