Skip to main content
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes LigasComisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán
Trending
Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions LeagueJosé 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes LigasComisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJFIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Exigen que no se permita que magistrados se suban su pensión

1
Panamá América Panamá América Martes 30 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Constitución / Corte Suprema de Justicia / Incremento / Justicia / Pensiones

Panamá

Exigen que no se permita que magistrados se suban su pensión

Actualizado 2025/08/11 08:30:12
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La Asamblea puede ser una vía para eliminar las jubilaciones especiales de los magistrados, mientras que otra vía que se sugiere es la Constituyente.

Pleno de la Corte Suprema de Justicia, encabezado por López.  Foto: Archivo

Pleno de la Corte Suprema de Justicia, encabezado por López. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

  • 2

    'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

  • 3

    Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

  • 4

    Turkish Airlines aportará 275 millones a Air Europa y entrará con un 26-27 % en su capital

  • 5

    Ampliación al puente Centenario también será con peaje

  • 6

    Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

El acuerdo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para retirarse con el 100% de su salario, vuelve a traer a la palestra público, las cuestionadas jubilaciones especiales de que gozan altos funcionarios del Estado.

Nuevamente, se levantan voces que piden que estas prerrogativas sean anuladas por medio de otras normas o, incluso, cambios constitucionales.

Miguel Antonio Bernal, designado por el Gobierno para impulsar un proceso constituyente, piensa que la única solución es una nueva Constitución.

"Que aplique un reinicio al sistema y garantice una verdadera democracia, justicia social, independencia de poderes y justicia jurídica certera", planteó el catedrático.

En tanto, José Domingo Torres, político y administrador de empresa, piensa que la Asamblea debe aprobar una ley que elimine el acuerdo que les permitió a los togados acceder a una jubilación especial con fondos públicos.

"Presenten, discutan y aprueben una ley que elimine toda forma de jubilaciones especiales en el Órgano Judicial", es su parecer.

Por su parte, el diputado de Realizando Metas, Luis Eduardo Camacho, planteó que no se puede tolerar que la Corte Suprema legisle a través de acuerdos como este.'

14,000


dólares fue el aumento y esa misma cifra será su jubilación mensual.

 

9


magistrados componen la Corte Suprema de Justicia. A dos se les vence el periodo este año.

 

"Si queremos fortalecer nuestra imperfecta democracia, no podemos seguir tolerando que la Corte Suprema de Justicia, siga legislando a través de fallos o acuerdos. Lo mismo aplica para el Tribunal Electoral", expresó.

Beneficios

Bajo la presidencia de María Eugenia López, los magistrados se aumentaron, por insistencia, sus salarios a $14 mil y ahora, como acto seguido, recibirán como pensión de vejez el mismo monto.

La publicación del acuerdo de 18 de junio de 2024 en Gaceta Oficial, el pasado jueves, se da en momentos en que la Asamblea Nacional se prepara para abordar el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2026.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Jugadores de Panamá, durante los entrenamientos previo al partido ante Ucrania. Foto: FPF

Panamá se la juega ante Ucrania en el Mundial Sub-20 de Chile 2025

Michael Amir Murillo (cent.), y otros jugadores del Marsella. Foto: EFE

Olympique, de Murillo, enfrenta al Ajax en la Champions League

José 'Chema' Caballero, de los Yanquis de Nueva York. Foto: Instagram

José 'Chema' Caballero, Miguel Amaya y Edmundo Sosa en postemporada en las Grandes Ligas

Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: @LaSelecta_SLV

FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam en el estadio Cuscatlán

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Ernesto Pérez Balladares González-Revilla fue presidente de Panamá en el periodo de 1994 a 1999.

Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Los funcionarios serán trasladados a la sede central.  Cortesía

Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".