Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos desafían a jueces de Panamá sobre el Principio de Especialidad

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Gobierno / Panamá / Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli

¡Atención!

Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos desafían a jueces de Panamá sobre el Principio de Especialidad

Actualizado 2020/09/25 07:12:37
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Jueces en sendos fallos han indicado que comentarios de funcionarios norteamericanos no idóneos, no aplican para su levantar la especialidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli, sigue amparado bajo las reglas del Principio de Especialidad contratado en el Tratado de Extradición de 1904. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli, sigue amparado bajo las reglas del Principio de Especialidad contratado en el Tratado de Extradición de 1904. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli: 'Haré valer todos mis derechos'

  • 2

    Expresidente Ricardo Martinelli interpone denuncia contra fotógrafo Mauricio Valenzuela por supuesto delito de seguimiento y vigilancia ilegal

  • 3

    Reconsideración no cabe en fallo de la Sala Penal de la Corte Suprema que no admitió la casación en el caso "Pinchazos", donde Ricardo Martinelli fue declarado no culpable

Con un claro desconocimiento del Derecho Internacional, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos insisten en contradecir a jueces panameños e inmiscuirse en los asuntos internos de Panamá, al hacer comentarios sobre el Principio de Especialidad que ampara al expresidente Ricardo Martinelli, advierte abogado.

Martinelli sigue amparado por el Principio de Especialidad y así lo han ratificado dos jueces panameños en fallos recientes.

Nuevamente funcionarios del Gobierno de EE.UU. emitieron opiniones que no son vinculantes y no varían el Tratado de Extradición de 1904, bajo el cual fue extraditado a Panamá el exmandatario Martinelli.

Los jueces de garantías, Juan Castillo y Carolina Santamaría, en tres fallos, han dejado claro que el intercambio de notas entre el Ministerio Público y funcionarios de EE.UU. y los comentarios de altos funcionarios estadounidense sobre el Principio de Especialidad que ampara Martinelli, no tienen ningún valor jurídico.

Estos jueces han planteado en diferentes ocasiones que Martinelli goza de la especialidad y que comentarios de funcionarios norteamericanos que no son idóneos, no aplican para su levantamiento.

Es decir, que no se podrá darle una interpretación jurídica distinta a lo que indica este Principio, ya sea en el caso de que el MP insista en tratar de irrespetarle la especialidad a Martinelli o a cualquier otro panameño que sea extraditado bajo estas reglas.

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, las personas que han emitido pronunciamientos sobre la especialidad de Martinelli demuestran un "claro desconocimiento" del Tratado de Extradición entre Panamá y EE.UU.

"Cuando digo claro desconocimiento, es porque ellos pretenden inobservar que el Tratado de Extradición entre Panamá y Estados Unidos no contempla la pérdida de la especialidad en la forma en la que ellos lo plantean", explicó.

VEA TAMBIÉN: Juez de garantías multa con 200 dólares al exsecretario del Consejo de Seguridad, Rolando López, por no presentarse a audiencia

Agregó que la especialidad que mantiene el exmandatario no depende del Gobierno de EE. UU., porque esa es una condición que le otorga el Tratado, el cual le reconoce a Martinelli su condición.

"En el caso de Ricardo Martinelli existen pronunciamientos de varias autoridades judiciales, e incluso si se va un poco más allá, cuando el exmandatario llegó a Panamá en 2018, el exmagistrado Jerónimo Mejía lo reconoció en primera instancia", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Frente a las actuaciones recurrentes de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos en este tema, Camacho González agregó que como sucedía en otras administraciones, todavía hay personas que se mantienen en la embajada de dicho país que sobrepasan su competencia como funcionarios diplomáticos.

"En esa y otras embajadas todavía hay personas que se sobrepasan en sus funciones y se pretenden entrometer en las situaciones internas de un país, eso es algo que está sucediendo con algunas personas del Gobierno americano que están metiendo sus narices en un tema que no le corresponde y tratando hasta cierto punto de acertar el nivel de persecución que existió y todavía se da contra Ricardo Martinelli".

VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es el procedimiento si la prueba de COVID-19 de un viajero que llega a Panamá resulta positiva?

El jurista agregó que sería bueno analizar por qué están haciendo esto en contra del exgobernante. Destacó que hay un hecho indiscutible, que es que el expresidente, tal como lo reconocen los documentos cuando llegó a Panamá, está amparado bajo el Principio de Especialidad.

"No existe posibilidad de que se pueda desconocer la condición bajo la que fue extraditado Martinelli y cualquier cosa que se diga en contra de ello vulnera el Tratado de 1904", dijo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".