judicial

Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos desafían a jueces de Panamá sobre el Principio de Especialidad

Jueces en sendos fallos han indicado que comentarios de funcionarios norteamericanos no idóneos, no aplican para su levantar la especialidad.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, sigue amparado bajo las reglas del Principio de Especialidad contratado en el Tratado de Extradición de 1904. Víctor Arosemena

Con un claro desconocimiento del Derecho Internacional, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos insisten en contradecir a jueces panameños e inmiscuirse en los asuntos internos de Panamá, al hacer comentarios sobre el Principio de Especialidad que ampara al expresidente Ricardo Martinelli, advierte abogado.

Versión impresa

Martinelli sigue amparado por el Principio de Especialidad y así lo han ratificado dos jueces panameños en fallos recientes.

Nuevamente funcionarios del Gobierno de EE.UU. emitieron opiniones que no son vinculantes y no varían el Tratado de Extradición de 1904, bajo el cual fue extraditado a Panamá el exmandatario Martinelli.

Los jueces de garantías, Juan Castillo y Carolina Santamaría, en tres fallos, han dejado claro que el intercambio de notas entre el Ministerio Público y funcionarios de EE.UU. y los comentarios de altos funcionarios estadounidense sobre el Principio de Especialidad que ampara Martinelli, no tienen ningún valor jurídico.

Estos jueces han planteado en diferentes ocasiones que Martinelli goza de la especialidad y que comentarios de funcionarios norteamericanos que no son idóneos, no aplican para su levantamiento.

Es decir, que no se podrá darle una interpretación jurídica distinta a lo que indica este Principio, ya sea en el caso de que el MP insista en tratar de irrespetarle la especialidad a Martinelli o a cualquier otro panameño que sea extraditado bajo estas reglas.

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, las personas que han emitido pronunciamientos sobre la especialidad de Martinelli demuestran un "claro desconocimiento" del Tratado de Extradición entre Panamá y EE.UU.

"Cuando digo claro desconocimiento, es porque ellos pretenden inobservar que el Tratado de Extradición entre Panamá y Estados Unidos no contempla la pérdida de la especialidad en la forma en la que ellos lo plantean", explicó.

VEA TAMBIÉN: Juez de garantías multa con 200 dólares al exsecretario del Consejo de Seguridad, Rolando López, por no presentarse a audiencia

Agregó que la especialidad que mantiene el exmandatario no depende del Gobierno de EE. UU., porque esa es una condición que le otorga el Tratado, el cual le reconoce a Martinelli su condición.

"En el caso de Ricardo Martinelli existen pronunciamientos de varias autoridades judiciales, e incluso si se va un poco más allá, cuando el exmandatario llegó a Panamá en 2018, el exmagistrado Jerónimo Mejía lo reconoció en primera instancia", expresó.

Frente a las actuaciones recurrentes de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos en este tema, Camacho González agregó que como sucedía en otras administraciones, todavía hay personas que se mantienen en la embajada de dicho país que sobrepasan su competencia como funcionarios diplomáticos.

"En esa y otras embajadas todavía hay personas que se sobrepasan en sus funciones y se pretenden entrometer en las situaciones internas de un país, eso es algo que está sucediendo con algunas personas del Gobierno americano que están metiendo sus narices en un tema que no le corresponde y tratando hasta cierto punto de acertar el nivel de persecución que existió y todavía se da contra Ricardo Martinelli".

VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es el procedimiento si la prueba de COVID-19 de un viajero que llega a Panamá resulta positiva?

El jurista agregó que sería bueno analizar por qué están haciendo esto en contra del exgobernante. Destacó que hay un hecho indiscutible, que es que el expresidente, tal como lo reconocen los documentos cuando llegó a Panamá, está amparado bajo el Principio de Especialidad.

"No existe posibilidad de que se pueda desconocer la condición bajo la que fue extraditado Martinelli y cualquier cosa que se diga en contra de ello vulnera el Tratado de 1904", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook