judicial

Gobierno gasta $83.50 en cada migrante que ingresa al país

Subdirectora de Migración puso en duda las ayudas de millones que se pregonan ha recibido Panamá.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Muchas personas dejan todo en su país en busca de mejores días. Archivo.

El Estado panameño gasta unos $83.50 por cada migrante que ha ingresado por la selva del Darién y en lo que de este Gobierno ya se han destinado más de 70 millones de dólares, así lo reveló María Isabel Saravia, subdirectora del Servicio Nacional de Migración.

Versión impresa

A la fecha se estima que han ingresado más de 326 mil migrantes. Las capacidades han llegado al límite...esto es insostenible, reconoció la funcionaria.

Saravia puso en duda las ayudas de millones que se pregonan ha recibido Panamá, porque lo concreto es que la suma no es más de $1 millón...lo otro son asesorías y capacitaciones cuando lo que necesitamos es auxilio.

La subdirectora de Migración reclamó en el programa dominical "Debate Abierto" cooperación de Colombia para mitigar la migración, porque de la reunión trilateral que hubo en abril entre Panamá-Colombia-EEUU no hay resultados reales.

Explicó que “la frontera jamás ha estado abierta, nosotros tenemos la mayor barrera natural del continente, que es el Parque Nacional Darién, cuando nosotros hablamos de cierre de fronteras tiene que haber una cooperación del otro Estado”.

Es un problema sumamente complejo. Mientras las causas estructurales que originan este tipo de movimientos irregulares no sean solucionados ... es muy difícil poder realmente decir que esto va a acabar, añadió la funcionaria.

El Estado panameño tiene por obligación de alguna forma resguardar la vida, honra y bienes y este es un patrimonio no solamente de los panameños, sino de la humanidad, que es el Parque Nacional Darién...se van a tomar medidas, comentó Saravia.

En los registros que tiene Panamá existe una data de más de 60 nacionalidades de América y extracontinentales, entre los cinco principales obviamente está Venezuela, está Ecuador, Haití ,China y Colombia, agregó.

Autoridades y miembros de la sociedad civil han denunciado que esta crisis, actualmente, está siendo enfrentada prácticamente sola por el Estado panameño, pues países vecinos como Colombia y Costa Rica, no hacen mayores esfuerzos para ver de qué manera se puede disminuir este flujo.

En Colombia, según los últimos reportes, en la actualidad se encuentran más de 10 mil personas que están esperando por atravesar el Tapón del Darién, en su mayoría venezolanos que son los que más han cruzado este año por este punto, con más de un 50% de las más de 320 mil personas que estén año han pasado por el país con destino a los Estados Unidos (EE.UU.).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook