judicial

¿Ignorancia absoluta o manejo político? ¿Qué hay detrás de la intención de violarle el principio de especialidad a Ricardo Martinelli?

El abogado internacionalista Luis Fuentes Montenegro volvió a reiterar que le guste o no a algunas personas, el expresidente sigue manteniendo vigente el principio de especialidad.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli ha denunciado reiteradamente ser víctima de percusión política. Foto: Archivo

Que jueces y fiscales se resistan a respetarle el principio de especialidad a Ricardo Martinelli se da por dos sencillas razones: por “ignorancia absoluta” o simple y sencillamente por lo que llaman en los diferentes despachos judiciales, “manejo político”, así lo manifestó el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro.

Versión impresa

Agregó que la doctrina más erudita, reiteradamente ha establecido pautas claras sobre lo que es la especialidad y cómo se aplica, que hoy por hoy, personas que ejercen cargos en el Ministerio Público o en Órgano Judicial cómo fiscal o cómo juez, interpretan de forma equivocada.

“Yo no encuentro otra explicación para que una persona que haya estudiado Derecho , que ejerza un cargo de fiscal, juez o magistrado no interprete y aplique un principio que es sencillo, que no necesita de muchas explicaciones cómo es el principio de la especialidad”, señaló.

El experto volvió a reiterar que le guste o no a algunas personas, Ricardo Martinelli sigue manteniendo vigente el principio de especialidad.

“El principio de la especialidad, nos guste o no, se aplica en el caso de Ricardo Martinelli de forma total, indiscutible y rotunda. El problema ya no es el principio de la especialidad, el problema es que se está interpretando una figura jurídica porque se trata de una persona en particular, que es Ricardo Martinelli Berrocal”, expresó.

De forma clara, enfatizó que un proceso judicial se ha convertido en un tema de decisión política, en el cual quienes están llamado a dirimir los conflictos judiciales en consonancia con la Constitución, están entrando en ese rejuego político.

“Eso es peligroso porque resquebraja la credibilidad más de lo que está de los órganos llamados a impartir justicia”, sentenció.

“Esto solo ocurre en Panamá, yo quiero creer que es un tema de manejo político, lo cual no exime al fenómeno de los riesgos, porque si se está decidiendo un proceso por compromisos o cálculos políticos, eso es equivocado”, puntualizó.

VEA TAMBIÉN: William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore, es denunciado ante el Ministerio Público

El experto explicó que el principio de especialidad ha entrado en este debate, porque es Ricardo Martinelli, ya que según él, si fuera cualquier otra persona el mismo ya se hubiese aplicado sin ningún problema, cómo técnicamente se ha venido haciendo en otros procesos.

En reiteradas ocasiones, juristas han señalado que el principio de especialidad es básico, en las obras de derecho de los autores y estudiosos más connotados, queda claro que la persona extraditada, no puede ser juzgada, procesada, condenada, ni encarcelada por otra causa penal diferente a la cual se expuso para que se diera la extradición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Provincias Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook