judicial

¿Ignorancia absoluta o manejo político? ¿Qué hay detrás de la intención de violarle el principio de especialidad a Ricardo Martinelli?

El abogado internacionalista Luis Fuentes Montenegro volvió a reiterar que le guste o no a algunas personas, el expresidente sigue manteniendo vigente el principio de especialidad.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli ha denunciado reiteradamente ser víctima de percusión política. Foto: Archivo

Que jueces y fiscales se resistan a respetarle el principio de especialidad a Ricardo Martinelli se da por dos sencillas razones: por “ignorancia absoluta” o simple y sencillamente por lo que llaman en los diferentes despachos judiciales, “manejo político”, así lo manifestó el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro.

Versión impresa

Agregó que la doctrina más erudita, reiteradamente ha establecido pautas claras sobre lo que es la especialidad y cómo se aplica, que hoy por hoy, personas que ejercen cargos en el Ministerio Público o en Órgano Judicial cómo fiscal o cómo juez, interpretan de forma equivocada.

“Yo no encuentro otra explicación para que una persona que haya estudiado Derecho , que ejerza un cargo de fiscal, juez o magistrado no interprete y aplique un principio que es sencillo, que no necesita de muchas explicaciones cómo es el principio de la especialidad”, señaló.

El experto volvió a reiterar que le guste o no a algunas personas, Ricardo Martinelli sigue manteniendo vigente el principio de especialidad.

“El principio de la especialidad, nos guste o no, se aplica en el caso de Ricardo Martinelli de forma total, indiscutible y rotunda. El problema ya no es el principio de la especialidad, el problema es que se está interpretando una figura jurídica porque se trata de una persona en particular, que es Ricardo Martinelli Berrocal”, expresó.

De forma clara, enfatizó que un proceso judicial se ha convertido en un tema de decisión política, en el cual quienes están llamado a dirimir los conflictos judiciales en consonancia con la Constitución, están entrando en ese rejuego político.

“Eso es peligroso porque resquebraja la credibilidad más de lo que está de los órganos llamados a impartir justicia”, sentenció.

“Esto solo ocurre en Panamá, yo quiero creer que es un tema de manejo político, lo cual no exime al fenómeno de los riesgos, porque si se está decidiendo un proceso por compromisos o cálculos políticos, eso es equivocado”, puntualizó.

VEA TAMBIÉN: William Moore, hermano de la fiscal Zuleyka Moore, es denunciado ante el Ministerio Público

El experto explicó que el principio de especialidad ha entrado en este debate, porque es Ricardo Martinelli, ya que según él, si fuera cualquier otra persona el mismo ya se hubiese aplicado sin ningún problema, cómo técnicamente se ha venido haciendo en otros procesos.

En reiteradas ocasiones, juristas han señalado que el principio de especialidad es básico, en las obras de derecho de los autores y estudiosos más connotados, queda claro que la persona extraditada, no puede ser juzgada, procesada, condenada, ni encarcelada por otra causa penal diferente a la cual se expuso para que se diera la extradición.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook