judicial

Investigación del Ministerio Público podría dar con el metabuscador

En dos ocasiones, este medio preguntó el año pasado al MP sobre el uso que se le había dado al metabuscador y nunca se obtuvo respuesta.

Luis Ávila - Actualizado:

Kenia Porcell es investigada por este caso. Archivo

El paradero del metabuscador que en su momento fue supuestamente utilizado por la exprocuradora Kenia Porcell y otros funcionarios para hacer investigaciones selectivas, podría conocerse ahora que el Ministerio Público (MP) adelanta una investigación por el tema.

Versión impresa

Una de la interrogantes que siempre se ha tenido con este tema es dónde estuvo ubicado dicho aparato tecnológico, contra quiénes fue usado y cuál era el objetivo del MP al utilizarlo.

Estas fueron las preguntas que en su momento nunca contestó el Ministerio Público bajo la administración de la exprocuradora Porcell, por lo que ahora que esta institución la dirige el procurador Eduardo Ulloa, se espera que sean respondidas.

Actualmente, la Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público mantiene una investigación abierta por el tema, la cual va dirigida a la exprocuradora; el exjefe del Consejo de Seguridad, Rolando López, el excomisionoda Jacinto Gómez y Daniel Arroyo, exsubsecretario de dicha institución y cercano colaborador de Porcell.

Ante esto, el abogado Alejandro Pérez manifestó que la propia gente del Ministerio Público señaló que de en dicha institución, bajo la administración de Porcell, operó este aparato, el cual tenía acceso a comunicaciones, correos electrónicos, etcétera, de figuras políticas, empresarios y abogados.

VEA TAMBIÉN:  Levantamiento gradual de cuarentena por COVID-19 va a depender del nivel de contagio de las próximas dos semanas

Pérez indicó que a su juicio hay elementos suficientes para indagar a la exprocuradora y al exjefe del Consejo de Seguridad Nacional.

El jurista manifestó que a través de los técnicos del MP se podrán conocer mayores detalles de este equipo tecnológico, cómo y para qué funcionó.

"A través de los técnicos del Ministerio Público se podrá verificar hasta la última información que entró del metabuscador, algo que no es difícil", puntualizó.

Hay que indicar que el tema del metabuscador siempre fue de alguna manera esquivado por el Ministerio Público de Porcell.

Tanto así, que incluso Rolando Rodríguez, entonces secretario general de la institución, en su momento quiso restarle importancia al tema de la contratación de este equipo tecnológico, indicando que nadie les había cuestionado sobre el polémico tema.

Esto, a pesar de que el 19 de agosto de ese mismo año, Panamá América le envió un cuestionario a la oficina de prensa sobre el contrato que había hecho el MP con la empresa española Innotec System por la suma de $610 mil (incluyendo $39 mil de impuestos) para el suministro de programas (software) y equipos (hardware).

Algo que siempre se ha manejado, es la teoría de que el equipo tecnológico, supuestamente, estuvo ubicado en el primer piso del edificio Salón, frente a la iglesia Don Bosco, en una zona restringida conocida como el "búnker" y desde allí, presuntamente, se distribuía toda la información a tres grupos especiales que la procesaban junto a fiscales del Ministerio Público de confianza de Porcell.

VEA TAMBIÉN: Casos positivos de COVID-19 se incrementan a 4,992 ; van 144 fallecidos y 255 recuperados

Sin embargo, a pesar de los cuestionamientos hechos sobre el tema en su momento, nunca se obtuvo respuestas del MP.

Esperan resultados

Para el excandidato presidencial por libre postulación y economista, Juan Jované, con esta investigación se abre una ventana y lo que espera la ciudadanía panameña, es que se lleguen a conclusiones y se sepa la verdad.

Según el economista, se podrá saber qué es el metabuscador, dónde estaba y que para qué se utilizó, algo que todos los panameños están a la espera de que sea aclarado.

"Esperamos que esa investigación concluya y podamos tener, no solo la información, sino que si hay responsables de algún tipo de delito, los alcance la justicia", puntualizó.

Jované agregó que las personas independientes, así como los miembros de la sociedad civil tienen que seguir insistiendo en que esa investigación que adelanta el Ministerio Público y se llegue a alguna conclusión.

"Es muy bueno que la investigación la hayan iniciado, pero lo importante es que en un periodo corto se tenga información al respecto sobre este caso", manifestó el economista.

Otro de los que reaccionó ante la apertura de esta investigación a estos cuatro exfuncionarios por el tema del metabuscador, fue el exvocero presidencial, Luis Eduardo Camacho Castro.

A través de su cuenta de Twitter, Camacho indicó: A estos personajes les llegó la hora de empezar a pagar todo el daño que hicieron.

VEA TAMBiÉN: Funcionarios de la Presidencia y del Meduca recibieron bonos y bolsa del Plan Panamá Solidario

Hay que indicar que esta investigación surge luego de una denuncia presentada ante la Procuraduría de la Administración, luego de que los diarios Panamá América y Critica publicaron los días 16 de agosto y 26 de septiembre de 2019, que dentro del MP operaba un poderoso aparato electrónico que tenía la capacidad de darle seguimiento a correos electrónicos, cuentas bancarias, redes sociales, etcétera.

La denuncia fue admitida por el procurador Rigoberto González, pero solo contra Kenia Porcell, mientras que en el caso de Arroyo, López y Gómez, decidió inhibirse por falta de competencia para investigarlos y declinó competencia a la Procuraduría General de la Nación, donde, según el abogado Jamis Acosta, se les abrió un proceso ante la Fiscalía Anticorrupción.

Hay que indicar que no fue hasta el 27 de enero de este año que González remitió el expediente de Porcell a la fiscalía.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook