judicial

Juan Carlos Varela y sus allegados no son investigados en expediente del caso Odebrecht

A pesar de testimonios, acusaciones y pruebas, las fiscales anticorrupción no investigan a funcionarios del actual gobierno, con relación a los sobornos pagados por la empresa brasileña.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Las fiscales del Ministerio Público se hicieron acompañar de las acostumbradas presentaciones digitales para dar a conocer como marcha este caso complejo. Adiel Bonilla

En medio del informe a la Nación ofrecido ayer por la Fiscalía Especial Anticorrupción sobre el avance de las investigaciones del megaescándalo Odebrecht, llama la atención que los altos personeros del actual gobierno, incluido el propio presidente Juan Carlos Varela, se mantienen fuera del proceso.

Versión impresa

Esto, a pesar de que el 4 de septiembre de 2017, Jaime Lasso, excónsul de Panamá en Corea del Sur, mencionó en su ampliación de indagatoria que Odebrecht donó fondos para la campaña del actual partido gobernante, lo que habría beneficiado al ahora presidente Juan Carlos Varela.

Panamá América pidió informe sobre la vinculación al escándalo de este exfuncionario, allegado a Juan Carlos Varela, a quien Moore indentificó como el "lobista del Partido Panameñista", en función del papel que desempeñaba para acercar a altas figuras de este colectivo con la empresa brasileña, con miras a futuras licitaciones.

Según la fiscal Zuleyka Moore, la indagatoria de Lasso, en 2017, fue la tercera vez que este exfuncionario había declarado ante el Ministerio Público (MP).

Dijo que las otras dos ocasiones habían sido en procesos bajo la gestión de la exprocuradora Ana Belfon, quien habría "indicado que esas cuentas no respondían a blanqueo de capitales".

VEA TAMBIÉN: Contrataciones directas tramitadas por Ministerio de Seguridad no tienen justificación

"Esas mismas pruebas son las que nosotros como fiscalía traemos en el año 2017 a cuestionar y obtenemos las mismas respuestas", agregó Moore, quien reiteró que se trata de un "expediente que fue archivado por desestimación de causa".

Esto indica que, por esta sensible confesión de Lasso, de supuestas donaciones de $10 millones de Odebrecht a la campaña del panameñismo, el presidente Juan Carlos Varela no es investigado.

Es más, Moore insistió en que hay que "ubicarnos en la línea de tiempo de la estructura Odebrecht… que dice que la estructura paralela para el pago de coimas de Odebrecht figuró hasta el año 2014".

No obstante, Moore aclaró que "no desestimamos" investigaciones vinculantes en el futuro.

Las fiscales evitaron, por otra parte, hablar de Active Capital Holding, vinculada por las autoridades suizas al caso Odebrecht, la que movió más de $16 millones entre 2010 y 2015 en el Banco Pichincha Panamá y $63 millones con Multibank.

VEA TAMBIÉN: Indígenas nasos exigen a Varela que avale comarca

Juan Antonio Niño, esposo de Margarita de Niño, cuñada del diputado y presidente del Partido Panameñista, José Luis Varela, tiene relación con la firma.

En medio de la rueda de prensa, en la que también participaron las fiscales Tania Sterling, Vielka Broce y Ruth Morcillo, se descartó de igual forma vinculaciones que involucren al exfuncionario y allegado a Varela, el exadministrador de Tocumen S.A., Carlos Duboy, quien también hizo confesiones relacionadas a aportes de Odebrecht.

Se informó que sobre él, en este momento no se mantiene vinculación probada ni cuentas bancarias, a pesar de que aceptó que pidió y recibió donación de la constructora brasileña para el panameñismo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Política Comisión de Credenciales aprueba procedimiento para nombramiento de magistrados de la CSJ

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Sociedad Moltó: panel no puede reactivar los arbitrajes contra Panamá

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Judicial Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Política Partido Popular rechaza proceso de revocatoria contra alcalde Mayer Mizrachi

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook