judicial

Jueza no debe ceder a presiones mediáticas en caso New Business

El equipo legal de Ricardo Martinelli comentó que la jueza Marquínez debe ser independiente a la hora de tomar la decisión de este caso.

Luis Ávila - Actualizado:

Abogados indican que la jueza Marquínez debe tomar una decisión ajustada a derecho y alejada de cualquier tipo de presión. Víctor Arosemena

La jueza segunda liquidadora de Causas Penales de Panamá, Baloisa Marquínez, no puede dejarse influenciar por presiones mediáticas o factores externos a la hora de decidir el caso New Business (NB), así lo manifestó el equipo legal del candidato presidencial por el Partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli.

Versión impresa

Contrario a esto, indicaron que la jueza debe ser independiente a la hora de tomar una decisión dentro de este proceso legal.

De ser condenado, a Martinelli se le estaría violentando sus derechos y garantías fundamentales.

De acuerdo con los defensores, la jueza está obligada a aplicar el Principio de Independencia e imparcialidad. Con base en esto, manifiestan que el artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 6 del Código Procesal Penal, son claros en establecer que toda persona tiene derecho a ser juzgada por un juez independiente e imparcial.

Ante esto, la jueza Marquínez está en la obligación convencional y procesal de tomar una decisión en derecho y no dejarse influenciar mediáticamente.

Agrega el equipo legal que el Estado panameño tiene la obligación constitucional de acatar las normas del derecho internacional.

"Nuestro país es suscriptor de un convenio bilateral con los Estados Unidos, que establece el carácter obligatorio de que el extraditado, solo será juzgado por aquellos supuestos delitos por los cuales fue solicitado. El señor Martinelli solo fue extraditado por el proceso conocido como pinchazos", indican.

Hay que recordar que, por este proceso, Martinelli fue llevado dos veces a juicio y en ambas ocasiones fue declarado inocente o no culpable.

En otro aspecto, los defensores hacen referencia al debido proceso al que debe ser sometido el candidato Martinelli, esto como garantía de ser juzgado conforme a los trámites legales.

"En el caso New Business se investigó a Ricardo Martinelli vulnerando los trámites procesales correspondientes, lo que ha ocasionado una afectación a sus derechos fundamentales, los cuales están consagrados en el artículo 32 de la Constitución".

En cuanto a la Tutela Judicial Efectiva, los defensores indican que ese es un derecho que tiene todo individuo a que la autoridad jurisdiccional (juez de la causa), al momento de decidir, le asegure y salvaguarde todos sus derechos y garantías constitucionales y legales.

"Es un mandato constitucional que la jueza de la causa salvaguarde todos los derechos y garantías del candidato presidencial Ricardo Martinelli, los cuales están consagrados en el artículo 17 de la Constitución Nacional", comentan.

Subsanar irregularidades

El equipo legal del expresidente también afirma que, basándonos en el principio de eficacia, la jueza Marquínez tiene el deber de subsanar las actuaciones irregulares que se han cometido dentro de este proceso legal.

Recordaron que el propio tribunal de la causa estableció que Ricardo Martinelli estaba amparado por el Principio de Especialidad desde el 11 de junio de 2018 hasta el 17 de febrero de 2020, razón por la cual es necesario que la juzgadora aplique los efectos de esta pretermisión procesal y subsane al declarar la nulidad de todo lo actuado durante este periodo.

Los juristas también hacen referencia al principio de congruencia, por lo cual Martinelli tiene derecho a que la jueza sea congruente en sus decisiones, ya que ha quedado planteado a través de un fallo de ella misma que el candidato presidencial estaba amparado por la especialidad de junio de 2018 a febrero de 2020.

"No puede la jueza ir ahora en contra de sus actos propios y no aplicar el efecto que deviene de su actuación en la resolución del 9 de marzo de 2021, que en el caso New Business, es la nulidad absoluta", afirman.

Los defensores reiteran que, si Ricardo Martinelli es condenado, se violentarían todas las normas de rango convencional suscriptas por Panamá, lo que conllevaría una sanción para el Estado, conforme a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook