judicial

María Eugenia López pierde el control en caso de Ricardo Martinelli

Buscan determinar que hubo una violación a la Constitución al permitir que Martinelli fuese condenado en causas penales diferentes a la de los pinchazos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema. Archivo

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, perdió la ponencia en una demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra la sentencia que condenó al exmandatario Ricardo Martinelli en el caso New Business, la cual violó el Principio de Especialidad pactado con Estados Unidos, en el Tratado de Extradición de 1904.

Versión impresa

El primer observante, el magistrado Olmedo Arrocha, es el nuevo ponente que procedería a la admisión y remisión al procurador (a) en turno.

López ha enfrentado críticas por supuestamente formar parte de la persecución política contra Martinelli, lo que permitió su exclusión de la contienda electoral de mayo de 2024.

Incluso, ha sido querellada por la defensa de Martinelli ante la Asamblea Nacional, por presunto abuso de autoridad e infracción de los deberes de los servidores públicos.

Pierde ponencia

En la sesión del pleno del pasado jueves se sometió a discusión y votación la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Ángel Álvarez.

María Eugenia López perdió la ponencia luego de que la votación resultara en cuatro votos en contra de la admisión y cinco a favor.

Con esta decisión, se completa un ciclo de tres demandas de inconstitucionalidad admitidas contra el proceso seguido a Martinelli, con el propósito de que se respete el Principio de Especialidad por el cual fue extraditado desde Estados Unidos.

Además, existen dos demandas contra la indagatoria, las cuales fueron acumuladas y tienen como magistrado sustanciador a Olmedo Arrocha.

El abogado Ángel Álvarez explicó que mantiene la misma postura que planteó entre 2015 y 2016, cuando se solicitó la extradición de Martinelli a Estados Unidos.

En aquella ocasión, sostuvo que, si se quería enjuiciar o investigar al exmandatario por cualquier otro caso que no fuera el denominado pinchazos, debía consignarse expresamente en la petición de extradición.

"En Estados Unidos y en el resto del mundo existe una doctrina, que es el Principio de Especialidad, con más de 150 años de vigencia. Esa regla exige que solo se puede investigar, juzgar o procesar a un ciudadano extraditado por los delitos especificados en el pedido de extradición", comentó.

El Principio de Especialidad, contenido en el artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, establece que una persona extraditada solo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición.

Este principio también está respaldado por la Convención de Montevideo de 1933, de la cual Panamá y Estados Unidos son signatarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook