judicial

Operativos de seguridad del Gobierno son poco efectivos, porque no atacan delitos que afectan a los panameños

En lo que va del actual Gobierno, aproximadamente siete han sido las operaciones lanzadas para combatir la delincuencia y el crimen organizado, sin embargo, los índices de inseguridad se mantienen altos.

Luis Ávila - Actualizado:

Experto indica que los delitos comunes en Panamá no son atacados de buena manera por las autoridades.

Los operativos implementados en el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, enfocados a combatir la delincuencia y el crimen organizado, no tienen una efectividad total y la inseguridad se mantiene como uno de los principales problemas que afectan al panameño.

Versión impresa

En lo que va del actual Gobierno, aproximadamente siete han sido las operaciones lanzadas para combatir la delincuencia y el crimen organizado, sin embargo, los índices de inseguridad se mantienen altos.

La última medición de la firma Gallup Panamá reveló que 7 de cada 10 encuestados consideran que el crimen y la delincuencia ha aumentado en los últimos cuatro meses.  Otro 28% asegura que se ha mantenido igual.

Entre las operaciones lanzadas por este Gobierno a través del Ministerio de Seguridad están: Diamante Azul, Guardianes 2020, Semana Santa, Caribe 2, C9, Fisher, está última en la que se logró incautar más de 12 millones de dólares, así cómo algunos bienes y propiedades en diversos puntos del país.

Actualmente está en marcha la Operación Génesis 2022, la cual ha logrado sacar de circulación a  más de 799  supuestos delincuentes de las calles del país.

Para Isaac Brawerman, presidente de la Asociación de Propietarios de Armas de Panamá (APAP) y experto en temas de seguridad, estos operativos que realizan las autoridades son positivos, sin embargo no atacan los delitos comunes que afectan a los panameños.

Agregó que otro factor que hay que considerar es el tema de la judicialización de los delincuentes, ya que según él hay muchos casos que se caen a la hora de una sentencia y que no se logra condenar a varios de estos presuntos delincuentes que capturan en estas operaciones.

“Allí hay que hacer un estudio  de casos caídos o que no prosperaron y ver dónde están las falencias, que principalmente se van a dar cuenta de que está en la parte investigación, es allí donde se crean los problemas, que después a la hora de llegar a  fase intermedia o a fase de juicio lo que hacen es que los casos se caigan”, explicó.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud confirma destitución de los médicos Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang

Brawerman añadió que hay muchos presuntos delincuentes que han sido procesados, pero que están en la calle porque no lo lograron condenar.

“Esa es una falencia que parece que el Ministerio de Seguridad y la propia cúpula del Gobierno no han sabido cómo atacar”, expresó.

El experto enfatizó que por otro lado está el problema de la delincuencia común que está en la calle, que no necesariamente tiene que ver con narcotráfico, sino el delincuente el de calle, “el que se roba un teléfono, un equipo de sonido, etc”.

“Este es un problema que afecta al panameño de a pie y que son quienes responden las encuestas, entonces este tipo de delitos no son necesariamente atacados con estas operaciones, ya que aquí estamos hablando de crímenes comunes, que es el que los panameños perciben, porque son los que afectan directamente, que le roban en una parada de bus, etc”, sentenció.

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional retiene a 36 extranjeros que no cumplían con los requisitos migratorios

Puntualizó que en este tema hay otros factores, cómo por ejemplo la falta de oportunidades, la pobreza, la educación.

Por otro lado, Brawerman, señaló que también está el tema de la justicia comunitaria de paz, que cuenta con un hueco legislativo y permite los delitos de bajas cuantías.

“Esa ley tiene que revisarse, porque si no es una ley que invita a los delincuentes a hurtar en bajas cuantías porque saben que no hay penas, las penas son multas y si no las pagan no pasa nada, entonces sale rentable cometer diez hurtos de cuantías bajas, que uno de cuantía alta, porque si te capturan en este último podrías enfrentar pena de cárcel, pero si lo hacen en el de cuantía baja solo te multan”, dijo.

De forma puntual, el experto indicó que este es un problema que el Ministerio de Seguridad no ha querido atender, ya que está institución debe encargarse de proponer políticas públicas y
debe enfocarse en ver cómo soluciona los huecos que está ley de justicia comunitaria deja.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook