judicial

Procurador Eduardo Ulloa descalificó al testigo protegido en 2019, quien fue nombrado con un alto salario y no tiene funciones

"Yo jamás, como fiscal, me iría a un proceso como este, siendo mi principal testigo una persona que después de declarar fue ascendida y nombrada en un puesto tan importante como este", enfatizó Ulloa el 11 de agosto de 2019.

Luis Ávila - Actualizado:
Procurador Eduardo Ulloa

Procurador Eduardo Ulloa

Antes de ser procurador general de la nación, Eduardo Ulloa, cuestionó la credibilidad del "testigo protegido" en el caso de los supuestos pinchazos seguido contra Ricardo Martinelli, por el alto salario que recibe en Estados Unidos.

Versión impresa
Portada del día

"Yo jamás, como fiscal, me iría a un proceso como este, siendo mi principal testigo una persona que después de declarar fue ascendida y nombrada en un puesto tan importante como este", enfatizó Ulloa el 11 de agosto de 2019 en el programa Radar.

Ulloa insistió que si fuera fiscal no se presentaría a un proceso legal como el de los pinchazos teniendo como prueba principal a una figura tan cuestionada como el "testigo protegido".

No obstante, ahora como el máximo fiscal general de la nación a Ulloa le toca ver cómo sus fiscales insisten en este caso con las mismas pruebas y el mismo "testigo protegido", que es altamente cuestionado.

En ese entonces, Ulloa, como abogado independiente, agregó en el programa televisivo que la situación del "testigo protegido", genera suspicacia y da una sensación de que alguien tenía un interés sobre el caso.

El hoy procurador indicó en dicha ocasión, que es importante que el Órgano Ejecutivo entienda que más allá de cualquier interés político que se pueda tener en un momento dado, "no debe intervenir en las decisiones judiciales y no debe intervenir ni siquiera en apariencia en acciones que puedan comprometer algunos casos".

Ante esto, el abogado Luis Eduardo Camacho González, manifestó que es evidente que el hoy procurador Ulloa antes de llegar al cargo que hoy ocupa, cuestionó de forma importante como se había llevado el caso de los supuestos pinchazos y cómo se había usado de forma indebida a un Testigo protegido, que en todo contexto demostró que su testimonio estaba precedido de algunos beneficios.

En ese sentido, el jurista dijo que el procurador debe hacer una revisión de lo que están haciendo los fiscales dentro de esta causa y "así como cuestionó en su momento, ahora hacerlo desde adentro como procurador".

VEA TAMBIÉN: Enrique Lau Cortés: 'Estamos teniendo más casos de los que tuvimos en el peor momento de las fases iniciales de julio'

Agregó que como funcionario, Ulloa tiene el deber de garantizar que las actuaciones que expidan los fiscales se den de conformidad al debido proceso y con el respeto a las garantías y derechos fundamentales de las personas, "algo que en el caso seguido al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal no se ha dado".

12 mil dólares salario

Desde que se dio el nombramiento de Ismael Pittí en EE.UU., quien se desempeñó como "testigo protegido", se habló de que luego de dar sus declaraciones ante el expresidente Juan Carlos Varela, quien lo instó a poner la denuncia, pasó a ganar de 800 dólares a $10 mil mensuales.

Sin embargo, una fuente diplomática de entero crédito, manifestó que Pittí en realidad devenga un total de 12 mil dólares en salario al mes, como agregado policial ante el Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La fuente indicó a Panamá América que Pittí se encuentra prácticamente sin funciones en EE.UU. y solamente se dedica a "sacar fotocopias".

VEA TAMBIÉN: Tercer pago de la beca universal será en enero y con boletín en mano

Agregó que el "testigo protegido" tampoco participa en las reuniones para coordinar temas regionales que se realizan en este organismo, pues son exclusivas para altos rangos de los estamentos de seguridad de la OEA.

Rolando López, exsecretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, fue quien tramitó la licencia con sueldo a Pittí.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook