judicial

Sergio Davis Riera, el estafador que tenía su máquina pinchadora

El software de intercepción se encontró en el allanamiento a una de las casas de Davis. El equipo fue llevado a la DIJ y se desconoce su paradero.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Parte de las armas decomisadas. Archivo

Un arsenal de 70 armas de grueso calibre, 11 puertas doble fondo blindadas, un software de interceptación telefónica, un centro de monitoreo de múltiples pantallas, y computadoras de uso militar fueron encontradas en el allanamiento judicial que se le hizo a una casa que mantenía en Parque Lefevre, Sergio Davis Riera, un estafador que se hace pasar como agente de la embajada de Estados Unidos (EE.UU.) para engañar a víctimas, funcionarios públicos y hasta entidades bancarias.

Versión impresa

Incluso se afirma en los informes de inteligencia que el software de interceptación telefónica incautado en la casa de Davis Riera fue llevado a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), pero se desconoce el actual paradero del equipo, abriendo la posibilidad de que haya sido devuelto a las manos de Davis Riera.

A pesar de todas las pruebas encontradas en la casa de Davis Riera, en la que supuestamente también funcionaba la agencia de seguridad Brentwood Logistics and Security Company, funcionarios del gobierno, la policía y el Ministerio Público han tratado de darle protección al estafador que incluso habría intervenido correos del Ministerio Público y de altas figuras del Gobierno, tanto del pasado como de la presente administración.

Entre las figuras que le dieron protección a Davis Riera están la del ex ministro de Seguridad, Rolando Mirones, y el ex director de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), Manuel Castillo.

Incluso, Davis Riera se encuentra con paradero desconocido desde el 26 de septiembre de 2019 cuando se dio el allanamiento a la casa en Parque Lefevre, demostrando la falta de interés de las autoridades por arrestar al falso agente de la embajada de EE.UU.

Un informe de inteligencia ampliado puso al descubierto detalles de lo encontrado el día del allanamiento a la supuesta agencia de seguridad Brentwood Logistics and Security Company a nombre de Davis, que más que todo funcionaba como un cuartel de narcos.

En la casa registrada a nombre de Davis Riera se encontraron 70 armas, de las cuáles 20 no tenían permiso y otras se encontraron con su serie limada. La casa también estaba asegurada al estilo de la mafia, con 11 puertas blindadas de doble fondo con pasillos secretos que conducían a oficinas equipadas con software o programas cibernéticos utilizados para escuchas telefónicas ilegales.

Todo complementado con un centro de monitoreo multi pantallas.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli denuncia que le retiran sus escoltas del SPI, momentos en que es amenazado de muerte

El informe ampliado de inteligencia incluye 16 vistas fotográficas del interior del inmueble allanado, muchas de ellas omitidas en el acta oficial de allanamiento como parte de la orden dada por Mirones y Castillo de proteger a Davis Riera con la excusa falsa de que se trataba de un local de la embajada de EE.UU. Otro de los equipos y pruebas encontradas en el informe del allanamiento están dos CPU al que se conectaban 13 cables de datos, un USB strontium inserto en una latop Dell modelo E6420 XFR diseño militar, un CPU todo en uno, un software y archivos no remitidos a informática forense.

El informe destaca que luego de un análisis del informe judicial, acta de fiscalía y cadena de custodio, se pudo confirmar la inclinación de Rolando Mirones y deManuel Castillo para ayudar a Sergio Davis Riera "haciendo ver que solo existían anomalías de armas hasta el punto de dejar abierta la diligencia para la posterior entrega y consecución de permisos en las armas ilegales.

"En las 809 palabras que contiene el informe de allanamiento y registro, no se escribió ningún texto sobre la existencia de computadoras, laptop, teclado, USB, CPU, cableado, servidores o cualquier otro medio tecnológico conformado por nuestra recolección de información y testigos actuarios".

El destinatario de dicho informe, el subcomisionado Roger Chavarría, también intervino en la edición del informe ordenando corregir el documento hasta que fuera lo más simple posible y asegurándose que se omitieran los temas tecnológicos", sostiene textualmente el informe de inteligencia que expone todo lo omitido por las autoridades hasta la fecha.

Como ejemplo se cita el informe redactado por Juan Correa, funcionario adscrito a la oficina del fiscal superior David Mendoza, que en la página 4 del manuscrito solo reporta la existencia de una computadora de escritorio y una laptop, sin mayor descripción o número de serie.

Toda la manipulación por omitir información, contradice la orden dada en la resolución fiscal de vigilancia y seguimiento N 50 emitida por la fiscalía especializada contra la delincuencia organizada, donde otorga potestad a los agentes de la DIJ para recolectar información mediante el uso de medios técnicos, llámese fotografía, videos omitidos sobre los equipos informáticos presentes en el lugar del allanamiento.

El informe también destaca la versión de otros testigos policiales que confirman la apertura forzada de 11 puertas de metal que estaban ocultas bajo otras puertas de madera con sistema de código de seguridad para abrir.

En el allanamiento hubo que abrir las puertas doble fondo a la fuerza porque la única persona que se encontraba en la casa, Larissa Rentería, se negó a darle acceso a las autoridades judiciales y policiales.

Todos los datos de este informe ampliado coinciden con un documento inicial que reveló que tanto el ex ministro de seguridad Rolando Mirones, el director de la DIJ, Manuel Castillo, y mandos superior del Ministerio Público intentaron bloquear el allanamiento a las casa de Davis en Parque Lefevre.

El documento señala que el entonces ministro Mirones habría llamado al celular del capitán Hernando Martínez para cuestionarlo sobre el allanamiento a la casa de Davis.

Mirones le señaló a Martínez que se trataba de una casa propiedad de la "embajada americana", al tiempo que pidió información de los encontrado en el operativo de allanamiento.

Luego de la llamada del ex ministro Mirones, el capitán Martínez recibió la llamada del director de la DIJ, Manuel Castillo, "quien en tono más alterado lo cuestionó por la operación agregando que le iba a trasladar por no haber consultado antes", sostiene el informe.

Castillo también ordenó a Martínez solo anotar las armas que encontraron, pero que por ningún motivo tocaran ni levantaran nada tecnológico del lugar, refiriéndose a los servidores y computadores o demás dispositivos.

Se habría tratado de la supuesta máquina pinchadora que terminó en la DIJ.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook