judicial

Todo listo para exhumación de los restos de víctimas de la invasión en cementerio de Colón

Las restricciones de movilidad atrasaron la diligencia, que aún no tiene fecha, pero que podría ser en la última semana de enero.

Francisco Paz - Actualizado:

Las exhumaciones en el Jardín de Paz, el año pasado, comenzaron en enero. Foto de archivo

Las restricciones de movilidad motivaron el aplazamiento de una nueva exhumación en el cementerio Monte Esperanza, en Colón, para poder identificar restos de víctimas de la Invasión de Estados Unidos a Panamá, ocurrida el 20 de diciembre de 1989.

Versión impresa

El secretario ejecutivo de la Comisión 20 de diciembre, José Luis Sosa, informó que están coordinando todo para que esta diligencia pueda ser llevada desde la última semana de enero, pero todavía no hay definida una fecha.

"Hemos estado en contacto con la fiscal Geomara (Guerra) y sí, estamos muy interesados en que se hagan lo antes posible", reveló Sosa.

 

En este cementerio se realizaron exhumaciones en los años noventa.

Antes que comiencen las excavaciones, se tiene que hacer un trabajo previo que es reubicar unas fosas que están al borde de las que van a ser intervenidas, por lo que los integrantes de la comisión tienen que coordinar con sus propietarios para proceder.

En Colón, ocurre una particularidad. En los años 90 se realizaron dos exhumaciones y en estas se encontraron restos no solo de víctimas de esa provincia, sino también de la provincia de Panamá.

"Como el Ministerio Público hizo la reapertura de 14 expedientes de personas desaparecidas y desconocidas, nosotros estamos buscando no solamente personas de Colón, sino de otras áreas, también", comunicó Sosa.

VEA TAMBIÉN: Ya puede verificar si está entre los preseleccionados del concurso de becas del Ifarhu, aquí te decimos dónde

En dichas exhumaciones preliminares se reconocieron más de 20 cuerpos y quedaron como cinco o seis cuerpos sin reconocer, que deberían permanecer en la fosa.

Complejidad

Estos trabajos serán más complejos que los realizados el año pasado, en el Jardín de Paz, en la capital.

"A diferencia del Jardín de Paz, estos restos no están en forma individual; no sabemos cómo están, pero tenemos la certeza de que no están en ataúdes", confesó el secretario ejecutivo de la Comisión 20 de Diciembre.

De la exhumación en el Jardín de Paz, realizada entre enero y julio del año pasado, se extrajeron 32 cuerpos en bolsas y un resto adicional, que era una porción de hueso.

"Se enviaron en cadena de custodia a la morgue judicial hasta que fueron escaneados y luego se les hará un análisis antropológico forense, que será en el Instituto de Medicina Legal", explicó Sosa.

No se conocen de resultados hasta el momento.

A la fecha, la Comisión 20 de Diciembre tiene una base de datos de 31 casos de personas desaparecidas y desconocidas que están en investigación, en la actualidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook