life-style

Existe relación entre esquizofrenia y la adicción a la nicotina

Científicos franceses desvelan en un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine los mecanismos cerebrales que pueden explicar la adicción a la nicotina que presentan, con frecuencia, pacientes con esquizofrenia.

Londres/EFE - Actualizado:

Existe relación entre esquizofrenia y la adicción a la nicotina

Científicos franceses desvelan en un estudio publicado hoy en la revista Nature Medicine los mecanismos cerebrales que pueden explicar la adicción a la nicotina que presentan, con frecuencia, pacientes con esquizofrenia. A partir de un experimento con ratones, investigadores del Instituto Pasteur de París, han mostrado cómo la nicotina afecta al funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro, un área asociada a la cognición que suele verse alterada por transtornos psiquiátricos. Los científicos creen que la administración de nicotina puede revertir parte de los síntomas de la enfermedad mental, lo que explica la tendencia de muchos pacientes a "automedicarse" con el consumo de cigarrillos. "La administración reiterada de nicotina restaura la actividad normal de la corteza prefrontal, lo que nos sugiere una posible diana terapéutica para tratar la esquizofrenia", afirmó Uwe Maskos, autor principal del estudio, en un comunicado del Instituto Pasteur. Los científicos han trabajado con roedores cuyo ADN incluye una mutación del gen CHRNA5 que recientemente se ha asociado con un aumento del riesgo de sufrir tanto tabaquismo como esquizofrenia. Esa mutación provoca una disminución de la actividad de las células de la corteza prefrontal, lo que afecta a la toma de decisiones y la memoria, entre otros factores. La administración de nicotina ayuda a recuperar la actividad habitual de esa región, que en una situación no patológica está modulada por neurotransmisores (acetilcolina) que se activan de forma simultánea a los receptores de nicotina. "El trabajo con este modelo muestra cómo la nicotina que administramos se une a los receptores nicotínicos entre las neuronas", lo que influye en el comportamiento de las células de la corteza prefrontal, señaló la investigadora Fani Koukouli. 
Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook