life-style

Los del Ciclo de conferencias del H2O Challenge 2018 tienen la palabra

Fundación Ciudad del Saber, IE University, CONAGUA, SENACYT y Banco Mundial, comparten preocupación por la crisis de agua potable en el orbe. Apuestan por ideas innovadoras para salvar a la humanidad.

Rosalina Orocú Mojica - Actualizado:

Escasez de agua. Foto: Archivo EPASA.

Los  participantes en el H2O  Challenge  y Global Day 2018 se aprestan para la jornada de dos días de conferencias que tendrá como sede Panamá, este miércoles 25 y jueves 26 de julio en Ciudad del Saber.

Versión impresa

Para ellos, según coincidieron varios, esto constituirá una experiencia transformadora, que les brinda la oportunidad de aportar un grano de arena en la búsqueda de soluciones a la problemática de la escasez de agua potable y a la par ser parte de quienes unen esfuerzos para  la concienciación ciudadana y mundial sobre esta grave situación que coloca en la cuerda floja al 'Homo Sapiens'.


Una iniciativa conjunta de Fundación Ciudad del Saber,  IE University, CONAGUA y SENACYT con el respaldo del Banco Mundial, "el Ciclo de Conferencias del H2O Challenge y Global Demo Day 2018 es un programa mundial pionero, creado con la finalidad de identificar y potenciar los proyectos empresariales con soluciones viables y sostenibles dentro de la industria del agua."


Según explican los organizadores, representantes de más de una decena de naciones presentaron 45 StartUps, teniendo siempre en mente el lema de este año “Compromiso, Innovación y Emprendimiento, desafiando el reto del agua”.


Los países que respondieron a la convocatoria 2018 del del H2O Challenge incluyen a México, Ecuador, Egipto, Portugal, Colombia, Jordania, Brasil, Sudáfrica, Costa Rica y Noruega.

 

 

VER TAMBIÉN: Subastarán obras de arte y otras piezas

 


Entre los países y proyectos participantes elegidos finalistas están Panamá con “Smart Controller” y “Green Modular Water”, Ecuador “Yukupura”, Portugal “Water Wiser”, Colombia “Aero- Desalinator wind 7500”, Brasil “Omniwater”, Costa Rica “Eco Wash ERNC” y  Noruega con “Envoronor”.


Se hace  la salvedad que más de la mitad son de países de América Latina. De Panamá quedaron como finalistas tres.


Además, "el 80% ya tienen clientes, destacando que los participantes tienen un promedio de tres personas en sus equipos. A través de la innovación, estas empresas podrán presentar un plan de modelo prometedor que tendrá un impacto positivo en la preservación del mayor recurso natural: el agua."


"El conocimiento adquirido a través del programa de aceleración ayudará a los proyectos seleccionados a comprender la situación actual del sector hídrico, validar su modelo de negocio, mejorar su gestión, ventas, herramientas financieras y también buscar el establecimiento de un plan de acción estratégico sólido para escalar mejor a nivel global mientras se genera un impacto positivo en la sociedad", siguen explicando los organizadores.

 

VER TAMBIÉN: Erika Ender: 'La vida es una cordillera y hay que subirla despacito"

 

Más detalles
"El H2O Challenge & Global Demo Day incluyó en primera etapa un programa de aceleración de dos semanas en la Ciudad de Panamá, un fin de semana social para descubrir diferentes escenarios del país, conferencias y demostración de proyectos innovadores de los diez startups seleccionados."

 

Sobre la crisis del agua
"Menos del 1% del suministro de agua en la Tierra se puede usar como agua potable."


"Un niño muere cada 8 segundos por una enfermedad relacionada con el agua."


"Hoy, al menos 400 millones de personas viven en regiones con una grave escasez de agua.."

"De toda el agua en la Tierra, solo el 2.5% es agua dulce."

"Los animales de agua dulce están desapareciendo cinco veces más rápido que los animales terrestres."

"Para mayor información: www.h2ochallenge.info"

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook