mundo

Armada rusa en territorio sirio se prepara para un inminente ataque de EE.UU.

La Flota del mar Negro, cerca de las costas sirias navegan en estos momentos unos 15 buques militares y de abastecimiento rusos, que iniciaron unas maniobras conjuntas.

Moscú/EFE - Actualizado:

El destructor USS "Donald Cook, se encuentra a 100 kilómetros de Tartus. FOTO/AP

Luego de las amenazas proferidas en las últimas horas por el presidente estadounidense Donald Trump, contra Siria y Rusia, este último se prepara ante un inmentente ataque. La Armada rusa en Siria se prepara para un inminente ataque, que podría provocar una escalada de la tensión militar entre el Kremlin y la Casa Blanca sin precedentes desde la Guerra Fría. Los buques de superficie y los submarinos rusos atracados en la base de Tartus abandonaron ese puerto sirio por motivos de seguridad ante la posibilidad de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, cumpla con sus amenazas. "En caso de amenaza de ataque, los buques atracados uno junto al otro en el puerto salen a una zona de libre maniobra (mar abierto) para evitar que con un proyectil sea destruido más de un barco", confirmó Vladímir Shamánov, jefe del comité de Defensa de la Duma o Cámara de Diputados. VEA TAMBIÉN Caza de las Fuerzas Aéreas griegas cae al mar Egeo El legislador subrayó que esa es una "práctica habitual" y que su objetivo es garantizar "la supervivencia" de los buques, estacionados en ese puerto desde tiempos de Hafez al Asad, el padre del actual mandatario, Bachar al Asad. Además de los buques de pequeño tonelaje que se encuentran en Tartus, la Armada rusa cuenta con su propia flota en el Mediterráneo Oriental desde 2013, año en que regresó a la zona tras más de dos décadas de ausencia. Según informó la Flota del mar Negro, cerca de las costas sirias navegan en estos momentos unos 15 buques militares y de abastecimiento rusos, que iniciaron unas maniobras conjuntas. Entre ellos figuran las fragatas "Admiral Grigorovich" y "Admiral Essen", ambas equipadas con misiles de crucero Kalibr, los utilizados por Moscú para martillear las posiciones yihadistas. "Mi apuesta es que habrá ataque. Puede ocurrir en los próximos días, en cualquier momento. La lógica dicta que esto le conviene a Trump y a Israel, que de hecho está provocando el ataque", comentó Leonid Ivashov, antiguo general soviético, a medios locales. VEA TAMBIÉN Suben a 16 los muertos tras accidente de un equipo de hockey El destructor USS "Donald Cook", armado con misiles Tomahawk y el sistema antimisiles Aegis, partió el lunes del puerto de Larnaca (Chipre) y se encuentra ya a menos de 100 kilómetros de Tartus. Según la prensa estadounidense, se le sumará en breve el destructor USS "Porter", que participó hace un año en el bombardeo de la base siria de Shayrat después de otro supuesto ataque químico perpetrado por fuerzas leales a Damasco, como el presuntamente ocurrido el pasado sábado en la ciudad de Duma. Mientras los militares rusos se preparaban para lo peor, los políticos arremetían contra los "ánimos militaristas" en Washington y advertían de las graves consecuencias de posibles acciones militares contra Damasco. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que sigue "activado" el canal de enlace entre los militares rusos y estadounidenses para evitar incidentes, especialmente aéreos, en el país árabe. "Creemos que (el posible ataque de EE.UU.) tendría un efecto extremadamente destructivo para todo el proceso de negociación sirio", subrayó. Mientras, el presidente ruso, Vladímir Putin, que ha apelado al "sentido común" de Trump, abordó este asunto por segunda vez esta semana con su aliado y, al mismo tiempo, enemigo acérrimo de Al Asad, el líder turco, Reccep Tayip Erdogan. En una conversación telefónica, ambos líderes expresaron "su preocupación por el agravamiento de la situación en Siria" en el marco de la "especulación" sobre el "supuesto" empleo de armas químicas en la ciudad de Duma. "Destacaron la importancia de garantizar las necesarias condiciones para el trabajo de los inspectores de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ)", señala el comunicado oficial. Precisamente, Rusia anunció que el Ejército sirio ya ha tomado bajo su total control la ciudad de Duma, el último bastión rebelde en las afueras de Damasco. Los expertos de la OPAQ llegarán este  viernes a Siria para investigar el presunto ataque con armas químicas que dejó decenas de civiles muertos, aunque no disponen de mandato para señalar a los responsables de lo sucedido. Rusia anunció que sus militares, "en coordinación con las autoridades sirias", están dispuestos a garantizar la seguridad de dichos expertos y el pleno acceso a la ciudad de Duma, incluido el examen de los cadáveres de las supuestas víctimas del ataque. A su vez, la Cancillería rusa acusó directamente a EE.UU. de empecinarse en el derrocamiento de Al Asad, aunque el secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, insistió en que el "único objetivo" es derrotar al grupo yihadista Estado Islámico y "no involucrarse en una guerra civil". "Nuestra postura radica en que nosotros consideramos inaceptable cualquier solución militar para el conflicto sirio", aseguró María Zajárova, la portavoz rusa de Exteriores, quien recordó que la "sola amenaza" de uso de la fuerza por parte de EEUU y Francia contra Siria supone una "burda violación" del estatuto de Naciones Unidas. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook