mundo

Aumentan necesidades de venezolanos que llegan a Colombia

La Cruz Roja recalcó que se debería garantizar que las personas que llegan a Colombia puedan acceder a los servicios básicos y a la ayuda.

Ginebra / EFE - Actualizado:

Aumentan necesidades de venezolanos que llegan a Colombia

La Cruz Roja advirtió este miércoles de las crecientes necesidades humanitarias y vulnerabilidades existentes entre los venezolanos que cruzan a Colombia, y pidió a la comunidad internacional su apoyo. De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), unas 796,000 personas ingresaron a Colombia desde Venezuela a través de puntos oficiales de migración en 2017. "El volumen de personas en movimiento ya ha provocado repercusiones regionales, ya que muchas personas ahora cruzan desde Colombia a Ecuador y Brasil, y de allí a países más al sur, incluido Perú, Chile, Bolivia y Argentina", señaló la FICR en un comunicado. "Estamos cada vez más preocupados por esta situación, y creemos que se deben tomar medidas adicionales urgentes para garantizar que las personas puedan acceder a los servicios básicos y al apoyo", dijo en un comunicado el director regional para las Américas de la FICR, Walter Cotte. "El gran volumen de personas que cruzan la frontera ha creado una situación compleja que requiere una acción inmediata. La Cruz Roja Colombiana y la FICR han estado trabajando durante más de un año para apoyar a las personas que llegan a Colombia y viajan por todo el país. Pero tenemos que hacer más, y estamos apelando a los socios para que inviertan en nuestras operaciones ", recalcó. Se estima que entre 2,000 y 10,000 personas se desplazan dentro de Colombia todos los días, y que el país se utiliza como zona de tránsito, punto de suministro o lugar de refugio temporal o de largo plazo. Estas cifras no incluyen personas que usan cruces fronterizos informales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela. VEA TAMBIÉN: Venezolanos hambrientos cruzan a ciudad brasileña con comida pero con poco futuro  La FICR señaló que el movimiento de personas al otro lado de la frontera "es complejo", pues algunas personas entran y salen de Colombia para fines específicos, otras están migrando a otros países y otros terceros buscan un hogar permanente en Colombia. "Sin embargo, todos deberían poder acceder a los servicios básicos, y deberían estar protegidos de cualquier daño o acoso en sus viajes, sin distinción alguna", recalcó la organización. Esta situación está generando importantes necesidades humanitarias en zonas de tránsito, lugares de asentamiento temporal o ciudades anfitrionas en Colombia, especialmente a lo largo de las fronteras Colombia-Venezuela y Colombia-Ecuador, recalcó. La FICR y Cruz Roja Colombiana han lanzado un llamamiento de emergencia internacional por 2,2 millones de francos suizos (1,8 millones de euros) para brindar un mayor apoyo a las 120.000 personas más vulnerables que han cruzado desde Venezuela. Cruz Roja tiene como objetivo proporcionar una gama de servicios básicos, que incluyen atención médica, vivienda, agua, saneamiento e higiene, programación de transferencia de efectivo y apoyo a los medios de subsistencia. En 2017 Cruz Roja Colombiana asistió a más de 300,000 personas. "Ninguna organización, agencia o gobierno puede abordar este tema solo", dijo Cotte. VEA TAMBIÉN: Bertucci: No aprobaré leyes para permitir matrimonio igualitario y el aborto    
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook