mundo

Autoridades colombianas incautan bienes por $230 millones a presuntos testaferros de las Farc

El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que decían tener las FARC, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre de 2016.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Autoridades colombianas incautan bienes por $230 millones a presuntos testaferros de las Farc

Las autoridades colombianas capturaron a tres presuntos testaferros de la desmovilizada guerrilla de las FARC e incautaron bienes valuados en 650,000 millones de pesos (unos $230 millones), entre ellos 60 supermercados, informaron fuentes oficiales. "La Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre bienes cuyo valor es cercano a los 650.000 millones de pesos, entre los que se cuentan una cadena de supermercados populares y casas de recreo", indicó el ente investigador en un comunicado. Entre los bienes incautados figuran también reses y sociedades comerciales en 23 municipios, entre ellos Bogotá, de seis departamentos colombianos, agregó la información. Según la Fiscalía, luego de varios meses de investigación se pudo identificar una red de testaferros de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que operaba en la antigua zona de distensión de El Caguán, que en 1999 creó el entonces presidente Andrés Pastrana en el sur del país para entablar un proceso de paz con la guerrilla. De este modo, hoy fueron capturados en Bogotá los hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea, propietarios de la cadena de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, que suman 60 locales comerciales, y a quienes se les imputarán los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. "Los hermanos se habrían prestado para fungir como dueños de estos supermercados que, en los años 90, eran propiedad de un empresario que fue víctima de secuestro, además de aparecer como propietarios de otras sociedades que llamaron la atención por su rápido e inexplicable crecimiento económico", indicó la Fiscalía. Entre las pruebas recopiladas por las autoridades colombianas figura que el patrimonio de la familia pasó entre 2006 y 2016 de 1.500 millones de pesos (unos 529.425 dólares) a cerca de 30,000 millones de pesos (unos $10.5 millones). La Fiscalía agregó que los supermercados, que al parecer sirvieron "como red de abastecimiento" para la guerrilla, "al tiempo que servían como fachada para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas", se caracterizaban por vender productos con precios muy por debajo del valor comercial. Según la directora de la Fiscalía Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Andrea del Pilar Malagón, para el hallazgo de los testaferros y sus bienes fueron fundamentales "los testimonios de los desmovilizados de las FARC". En otro operativo, la Fiscalía pudo identificar bienes que pertenecieron al guerrillero Tomás Medina Caracas, alias "El Negro Acacio", quien fue abatido por el Ejército colombiano en 2007. De este modo, se estableció con fines de extinción de dominio que varias propiedades del ciudadano colombo-brasileño José Hugo Chaux Cuéllar; su esposa, Luz Stella González, y el hijo de ambos, José Hugo Chaux González, fueron obtenidos con dinero presuntamente entregado por el jefe guerrillero. Entre los bienes se encuentran inmuebles ubicados en Bogotá y en los departamentos de Meta (centro) y Guaviare (sur), vehículos, establecimientos de comercio y varias cabezas de ganado bovino y equino, que suman 15,000 millones de pesos (unos $5.2 millones). El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que decían tener las FARC, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre de 2016. Un mes después, el Gobierno recibió de las FARC cerca de 5.000 millones de pesos (unos $1.7 millones) para el fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado.
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook