mundo

Autoridades colombianas incautan bienes por $230 millones a presuntos testaferros de las Farc

El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que decían tener las FARC, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre de 2016.

Bogotá/EFE - Actualizado:

Autoridades colombianas incautan bienes por $230 millones a presuntos testaferros de las Farc

Las autoridades colombianas capturaron a tres presuntos testaferros de la desmovilizada guerrilla de las FARC e incautaron bienes valuados en 650,000 millones de pesos (unos $230 millones), entre ellos 60 supermercados, informaron fuentes oficiales. "La Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares con fines de extinción de dominio sobre bienes cuyo valor es cercano a los 650.000 millones de pesos, entre los que se cuentan una cadena de supermercados populares y casas de recreo", indicó el ente investigador en un comunicado. Entre los bienes incautados figuran también reses y sociedades comerciales en 23 municipios, entre ellos Bogotá, de seis departamentos colombianos, agregó la información. Según la Fiscalía, luego de varios meses de investigación se pudo identificar una red de testaferros de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que operaba en la antigua zona de distensión de El Caguán, que en 1999 creó el entonces presidente Andrés Pastrana en el sur del país para entablar un proceso de paz con la guerrilla. De este modo, hoy fueron capturados en Bogotá los hermanos Norberto, Uriel y Edna Mora Urrea, propietarios de la cadena de supermercados Supercundi, Merkandrea y Mercafusa, que suman 60 locales comerciales, y a quienes se les imputarán los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. "Los hermanos se habrían prestado para fungir como dueños de estos supermercados que, en los años 90, eran propiedad de un empresario que fue víctima de secuestro, además de aparecer como propietarios de otras sociedades que llamaron la atención por su rápido e inexplicable crecimiento económico", indicó la Fiscalía. Entre las pruebas recopiladas por las autoridades colombianas figura que el patrimonio de la familia pasó entre 2006 y 2016 de 1.500 millones de pesos (unos 529.425 dólares) a cerca de 30,000 millones de pesos (unos $10.5 millones). La Fiscalía agregó que los supermercados, que al parecer sirvieron "como red de abastecimiento" para la guerrilla, "al tiempo que servían como fachada para el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas", se caracterizaban por vender productos con precios muy por debajo del valor comercial. Según la directora de la Fiscalía Especializada de Extinción del Derecho de Dominio, Andrea del Pilar Malagón, para el hallazgo de los testaferros y sus bienes fueron fundamentales "los testimonios de los desmovilizados de las FARC". En otro operativo, la Fiscalía pudo identificar bienes que pertenecieron al guerrillero Tomás Medina Caracas, alias "El Negro Acacio", quien fue abatido por el Ejército colombiano en 2007. De este modo, se estableció con fines de extinción de dominio que varias propiedades del ciudadano colombo-brasileño José Hugo Chaux Cuéllar; su esposa, Luz Stella González, y el hijo de ambos, José Hugo Chaux González, fueron obtenidos con dinero presuntamente entregado por el jefe guerrillero. Entre los bienes se encuentran inmuebles ubicados en Bogotá y en los departamentos de Meta (centro) y Guaviare (sur), vehículos, establecimientos de comercio y varias cabezas de ganado bovino y equino, que suman 15,000 millones de pesos (unos $5.2 millones). El pasado 15 de agosto, la Misión de la ONU en Colombia entregó al Gobierno 135 folios con el listado de bienes y activos que decían tener las FARC, un compromiso pactado en el acuerdo de paz que firmaron las partes en noviembre de 2016. Un mes después, el Gobierno recibió de las FARC cerca de 5.000 millones de pesos (unos $1.7 millones) para el fondo para reparar a las víctimas del conflicto armado.
Más Noticias

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Provincias Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón exigen reparación de equipos

Variedades Alegre Attias, talento panameño, destaca en el cine de Los Ángeles

Mundo Las 24 horas del 7 de octubre de 2023: los ataques que justificaron la guerra en Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook